Exposición prenatal a disruptores endocrinos aumenta riesgo de síndrome metabólico infantil

Estudio revela que la exposición prenatal a disruptores endocrinos aumenta el riesgo de síndrome metabólico en la infancia
Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han llevado a cabo un estudio que ha demostrado la asociación entre la exposición prenatal a mezclas de disruptores endocrinos y una peor salud metabólica en la infancia. Según el estudio publicado en 'Jama Network Open', esta exposición aumenta el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de factores que incrementan la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Evaluación de 45 disruptores endocrinos y sus efectos en la salud metabólica
Para llevar a cabo la investigación, se analizaron muestras de sangre y orina de 1.134 madres y sus hijos de seis países europeos pertenecientes al proyecto HELIX. Los investigadores evaluaron la exposición prenatal a 45 disruptores endocrinos y realizaron un seguimiento de los niños entre los 6 y 11 años para obtener datos sobre su presión sanguínea, niveles de colesterol, triglicéridos e insulina.
Impacto de metales, PFAS y pesticidas en el riesgo de síndrome metabólico
Según los resultados del estudio, las mezclas de metales, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), pesticidas organoclorados y retardantes de llama están vinculadas a un mayor índice de riesgo de síndrome metabólico en la infancia. El mercurio, presente en pescados de gran tamaño, y los PFAS, utilizados en diversos productos cotidianos, son algunos de los disruptores endocrinos identificados como responsables de estos efectos.
Diferencias de género en la susceptibilidad a la exposición
La investigadora Martine Vrijheid ha señalado que esta asociación puede contribuir al aumento de la prevalencia del síndrome metabólico en la población adulta. Además, se han observado diferencias en función del sexo, siendo las niñas más susceptibles a las mezclas de PFAS y bifenilos policlorados (PCB), mientras que los niños son más vulnerables a la exposición a parabenos.
Conclusiones del estudio y llamado a la acción
Ante la ubicuidad de los disruptores endocrinos en nuestro entorno, es necesario tomar medidas para reducir la exposición prenatal a estas sustancias químicas y prevenir los riesgos para la salud metabólica en la infancia. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la importancia de abordar este problema de manera urgente para proteger la salud de las generaciones futuras.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ikea ajusta horarios en España para mejorar conciliación laboral
- 2
OHLA asegura 25 millones en ampliación de capital clave
- 3
Premios Brandea 2023: Celebrando la innovación digital en Valencia
- 4
Von der Leyen impulsa acuerdo para eliminar aranceles estadounidenses
- 5
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible
- 6
Cellnex nombra a Luis Mañas y reduce capital en 10 millones
- 7
Ezentis crece un 18,4% en ingresos y planea duplicar ganancias