Avances en tratamientos del Alzheimer y crisis de antibióticos en medicina

Avances en la lucha contra el Alzheimer y la crisis de antibióticos
Tratamientos más efectivos para el Alzheimer en los próximos años
El neurólogo Francisco Lopera ha anunciado que en los próximos cinco años se espera contar con tratamientos mucho más efectivos e interesantes para combatir el Alzheimer. Además, ha expresado su esperanza de que en una década se pueda prevenir y curar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según Lopera, prevenir el Alzheimer es más factible que curarlo, ya que una vez que aparecen los síntomas, el cerebro ya está muy deteriorado, lo que dificulta revertir los daños. En cambio, la prevención será más sencilla al actuar antes de que el cerebro esté tan afectado.
BioMed & Tech Talks: avances en biomedicina y biotecnología
Durante la primera edición de 'BioMed & Tech Talks' celebrada en Granada, más de 40 expertos en biomedicina y biotecnología han compartido sus investigaciones y avances en el campo de la salud. Entre ellos, la catedrática de Física de la Universidad de Oxford, Sonia Contera, ha destacado la importancia de crear métodos físicos para comprender la biología a nivel nanométrico y facilitar la creación de nuevas medicinas. Además, ha mencionado su trabajo en la detección de tumores a través de encefalogramas y en la búsqueda de materiales sostenibles para la construcción.
Inteligencia artificial y su papel en la medicina
La nanotecnóloga Sonia Contera ha resaltado la importancia de la inteligencia artificial en la identificación de patrones dentro de sistemas complejos en el ámbito de la medicina. Aunque la IA ofrece grandes posibilidades, también presenta desventajas debido a la complejidad de algunos procesos que no puede predecir. Sin embargo, su aplicación en la detección temprana de enfermedades y en la investigación médica sigue siendo un campo en constante evolución.
Crisis de antibióticos: la urgencia de encontrar soluciones
El jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena, Jesús RodríguezBaño, ha alertado sobre la grave crisis de antibióticos que enfrenta la medicina actualmente. Desde hace décadas no se han desarrollado nuevas moléculas antibióticas con mecanismos de acción revolucionarios, lo que supone un problema en el tratamiento de infecciones cada vez más resistentes. Ante esta situación, RodríguezBaño y su equipo se dedican a rescatar antibióticos olvidados, cuya investigación se abandonó en el pasado en favor de nuevos fármacos más eficaces.
El desafío de la investigación clínica en enfermedades infecciosas
El trabajo de RodríguezBaño se centra en mejorar el pronóstico de infecciones complejas y en la reducción de la incidencia de infecciones en pacientes hospitalizados. La investigación clínica de alto nivel que lleva a cabo junto a su equipo busca encontrar soluciones para combatir las infecciones resistentes y mejorar la eficacia de los tratamientos disponibles. La urgencia de encontrar nuevas alternativas terapéuticas ante la falta de nuevos antibióticos eficaces es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la medicina en la actualidad.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Renfe reanuda servicios ferroviarios tras corte eléctrico masivo
- 2
España recupera 61,35% de demanda eléctrica tras apagón masivo
- 3
Gobierno español toma medidas urgentes tras apagón generalizado
- 4
Crisis ferroviaria en España mejora con reanudación de trenes
- 5
UGT exige responsabilidad empresarial tras apagón eléctrico en España
- 6
Apagón eléctrico: derechos laborales y teletrabajo como soluciones
- 7
Apagón masivo en España cancela vuelos y atrapa pasajeros