Ibex 35 cierra en rojo por tercer día consecutivo, baja a 10.816

El Ibex 35 cierra en rojo por tercer día consecutivo
El Ibex 35 ha cerrado en negativo por tercera jornada consecutiva, alejándose del nivel de los 11.000 puntos al finalizar en los 10.816 enteros. Esta caída del 0,88% ha estado marcada por la falta de referencias macroeconómicas y empresariales, mientras la atención se centra en el dato de inflación de Estados Unidos que se conocerá mañana, junto a las últimas actas de la Reserva Federal (Fed).
Incertidumbre en los mercados
La sesión comenzó con el Ibex 35 en terreno negativo, logrando estabilizar las pérdidas en torno al 0,4% y por debajo de los 10.900 puntos. Sin embargo, los descensos se ampliaron con la apertura en negativo de Wall Street, que registró una caída del medio punto porcentual al cierre en Europa. Esta incertidumbre en los mercados ha generado preocupación entre los inversores.
CriteriaCaixa aumenta su participación en Telefónica
En el ámbito empresarial, CriteriaCaixa ha comunicado que ha alcanzado una participación del 5,007% en el accionariado de Telefónica. Esta noticia ha generado interés en el sector, ya que supone un movimiento estratégico por parte del 'holding' de la Fundación Bancaria La Caixa.
Atención en los datos macroeconómicos
Los inversores siguen atentos al dato de inflación de Estados Unidos que se publicará mañana, así como a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. Estos eventos serán clave para obtener pistas sobre el rumbo de la política monetaria de cara al verano, lo que podría influir en las decisiones de inversión.
Indra lidera las caídas en el Ibex
En la jornada de hoy, Indra ha sido el valor más bajista del Ibex con una caída del 3,16%, seguida de Banco Sabadell (3,13%), Mélia Hotels (2,04%), y otros. Por otro lado, Cellnex ha sido el valor más alcista con una subida del 3,39%, seguido de Colonial, Endesa, Enagás, y otros.
Pérdidas generalizadas en las plazas europeas
Las pérdidas han sido el denominador común entre las plazas europeas de referencia, con Londres, París, Milán y Fráncfort registrando descensos. Esta tendencia negativa en los mercados europeos refleja la incertidumbre y la volatilidad que se vive en el panorama económico actual.
Evolución de los precios del petróleo y el oro
Al cierre en el Viejo Continente, el barril de Brent se abarataba un 0,58%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) registraba una caída del 0,93%. Por otro lado, la onza de oro troy ha alcanzado su máximo histórico, situándose en los 2.365 dólares, lo que refleja la demanda de activos refugio en momentos de incertidumbre en los mercados financieros.
Cierre en negativo para el bono español y el euro
El rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,179%, con la prima de riesgo en los 81 puntos. En cuanto al mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,05% frente al dólar, lo que refleja la incertidumbre en los mercados internacionales.
Lo más reciente
- 1
Renfe reanuda servicios ferroviarios tras corte eléctrico masivo
- 2
España recupera 61,35% de demanda eléctrica tras apagón masivo
- 3
Gobierno español toma medidas urgentes tras apagón generalizado
- 4
Crisis ferroviaria en España mejora con reanudación de trenes
- 5
UGT exige responsabilidad empresarial tras apagón eléctrico en España
- 6
Apagón eléctrico: derechos laborales y teletrabajo como soluciones
- 7
Apagón masivo en España cancela vuelos y atrapa pasajeros