Preocupación por aumento del 55,1% en agresiones sexuales a menores por redes

Aumentan las agresiones sexuales en menores a través de las redes sociales
El uso de las redes sociales como medio para cometer agresiones sexuales a menores ha experimentado un preocupante aumento en los últimos años. Según el último informe de la Fundación ANAR, las agresiones detectadas a través del teléfono o chat de la organización han aumentado un 55,1% en los últimos cinco años. Este incremento se debe en gran medida a la implicación directa de la tecnología en este tipo de delitos, siendo un factor presente en un 43,9% de los casos.
Tipos de agresiones y perfiles de las víctimas
En cuanto a los tipos de agresión sexual, el informe destaca que la mayoría de los casos corresponden a agresiones presenciales, donde la libertad sexual de las niñas y adolescentes ha sido claramente vulnerada. Le siguen casos de 'grooming', sexting no consentido, pornografía, explotación sexual y prostitución. Por otro lado, el perfil de las víctimas es mayoritariamente femenino, con un 78,7% de niñas y mujeres afectadas, con una edad media de 12,5 años. En el caso de los niños varones, la mayoría de los casos se sitúa entre los cero y los nueve años.
Características de los agresores y denuncias
El estudio revela que el 94,3% de los agresores son hombres, la mayoría mayores de edad, y ocho de cada diez son personas conocidas por la víctima, siendo el 50,3% miembros de su propia familia. Además, las agresiones sexuales grupales han aumentado significativamente en los últimos años, representando el 10,9% de las agresiones en 2023. En cuanto a las denuncias, tres de cada diez víctimas no denuncian ni tienen intención de hacerlo, mientras que en un 41,1% de los casos sí existe la intención de denunciar, siendo la madre la principal persona que suele tener la voluntad de denunciar.
Consecuencias para las víctimas
Las principales consecuencias para las víctimas de violencia sexual son los cambios bruscos de conducta y los problemas psicológicos, como la ansiedad, el miedo, la culpa, la depresión, problemas de sueño o los trastornos de alimentación. Estos efectos pueden tener un impacto duradero en la vida de los menores afectados, por lo que es fundamental ofrecerles el apoyo y la atención necesaria para su recuperación.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Carlos Cuerpo aboga por un acuerdo económico justo y diversificación
- 2
Colaboración EE. UU. y China clave para reequilibrar economías
- 3
España y EE. UU. buscan fortalecer comercio y sostenibilidad conjunta
- 4
Accionistas de Duro Felguera exigen transparencia y soluciones sostenibles
- 5
Trump busca negociar con China para reducir aranceles y fentanilo
- 6
Comisión Europea multa a Apple y Meta por violaciones digitales
- 7
China y Estados Unidos dialogan sobre aranceles para cooperación económica