Tribunal de Cuentas exige conclusiones sobre desvío de fondos en Cataluña

Tribunal de Cuentas da plazo a la Fiscalía y a Sociedad Civil Catalana para presentar conclusiones sobre responsabilidad contable de Puigdemont y otros 34 excargos
El Tribunal de Cuentas ha dado un plazo de 10 días a la Fiscalía y a Sociedad Civil Catalana para que presenten sus conclusiones sobre la presunta responsabilidad contable del expresidente catalán huido Carles Puigdemont y otros 34 excargos de Cataluña por el supuesto desvío de fondos para el referéndum ilegal del 1O y la acción exterior del Govern. Esta decisión se ha tomado después de que en enero se rechazara suspender el procedimiento por la tramitación de la proposición de ley de amnistía que pretende perdonar más de una década del 'procés', como pedía el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y el resto de encausados de ERC.
Reclamaciones de la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana
La Fiscalía reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados, tras rebajar las estimaciones iniciales del propio Tribunal de Cuentas. Por su parte, Sociedad Civil Catalana reclama 5 millones de euros a 11 excargos del Govern incluidos en la lista del Ministerio Público. Los encausados ya han aportado una fianza de cara al juicio para evitar embargos. Entre los 35 nombres se encuentran figuras como Carles Puigdemont, Artur Mas, exconsejeros condenados por el Supremo, exconsejeros huidos y delegados de la Generalitat en el extranjero.
Lista de encausados y condenas anteriores
En la lista de encausados se encuentran personas como el expresidente catalán Artur Mas, que ya fue condenado por el Tribunal de Cuentas a devolver a la Generalitat más de 4,9 millones de euros por la organización de la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014. También figuran exconsejeros condenados por el Supremo, exconsejeros huidos y delegados en el exterior. Destacan nombres como Raül Romeva, Jordi Turull, Toni Comín, Lluís Puig, Marie Katinka, Eric Hauck, Joaquim Nim, Antoni Molons, Josep Ginesta y Albert Royo, entre otros.
Próximos pasos en el proceso judicial
Una vez que la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana presenten sus conclusiones, el Tribunal de Cuentas dará traslado a las defensas para que se pronuncien. Este paso es crucial en el proceso judicial que sigue la presunta responsabilidad contable de los implicados en el desvío de fondos para el referéndum ilegal del 1O y la acción exterior del Govern. La resolución final del tribunal determinará las consecuencias legales para los encausados y podría marcar un precedente en casos de corrupción política en Cataluña.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Fed reduce tipos de interés ante desaceleración económica y alta inflación
- 2
Junts propone atención al cliente en catalán para grandes empresas
- 3
Tensión en el Congreso por atención al cliente en lenguas cooficiales
- 4
Tribunal Supremo garantiza acceso a información pública en España
- 5
Oracle lidera consorcio que toma control de TikTok en EE. UU
- 6
BBVA reduce prima negativa en OPA sobre Banco Sabadell
- 7
Verisure se prepara para salir a Bolsa en Nasdaq Estocolmo