Reconocimiento

Lengua de signos y cultura sorda, reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial

Color a las noticias

Reconocimiento oficial a la lengua de signos española y la cultura sorda como patrimonio cultural

El Gobierno español ha oficializado la lengua de signos española y la cultura sorda como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este reconocimiento, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 7 de febrero, ha sido reivindicado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como "una cuestión de valor esencial".

En un acto celebrado en la sede de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Bustinduy destacó la importancia de la lengua de signos española y la cultura sorda no solo para la comunidad sorda, sino para toda la sociedad española. Asimismo, señaló que a pesar de los avances, aún existen obstáculos y desafíos en los entornos culturales que dificultan la participación plena de las personas con discapacidad en la vida cultural.

"Es una desigualdad democrática inaceptable", subrayó el ministro Bustinduy, haciendo hincapié en la necesidad de eliminar las barreras físicas y sensoriales que obstaculizan la inclusión en la cultura. En este sentido, afirmó que los museos, bibliotecas, conciertos y todas las expresiones culturales deben reflejar la diversidad y pluralidad de la sociedad.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que la lengua de signos española y la cultura sorda enriquecen la cultura española y contribuyen a eliminar las barreras que enfrentan las personas sordas. Celebró el paso hacia la accesibilidad para la comunidad sorda y reconoció el largo camino de normalización que ha tenido la lengua de signos española.

Urtasun también elogió la convivencia entre personas sordas y oyentes al amparo de un mismo idioma, que además es la lengua materna de muchos. Consideró a la comunidad sorda como un ejemplo de inclusión y celebró su lucha incansable para lograr el reconocimiento de su cultura como patrimonio cultural.

El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, se sumó a las palabras de los ministros, destacando la importancia de esta lucha incansable de las personas sordas para lograr el reconocimiento oficial de su cultura y lengua como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. La celebración de este hito representa un paso significativo hacia la inclusión y la valorización de la diversidad cultural en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad