Asturias lidera el aumento del absentismo laboral en la industria española

Aumenta el absentismo laboral en España en 2023: las claves detrás de las cifras
El informe de The Adecco Group Institute revela que la tasa de absentismo laboral en España cerró 2023 en el 7,2%, un aumento de seis décimas en tasa interanual. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el absentismo por incapacidad temporal (IT), que alcanzó el 5,6% en el último trimestre del año.
Impacto en las horas trabajadas Según Adecco, considerando que la jornada laboral pactada fue de 454 horas por trabajador en el cuarto trimestre de 2023, las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.168.968 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo. Esto representa un aumento del 8,8% respecto al trimestre anterior y un 11,9% más que en el último cuarto de 2022.
Diferencias regionales Asturias se posiciona como la comunidad autónoma con la mayor tasa de absentismo laboral, con un 8,3%, seguida por el País Vasco (7,9%) y Galicia (7,8%). En contraste, Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha y Madrid presentan las menores tasas de absentismo, todas por debajo del 7%.
Industria: el sector más afectado La industria continúa siendo el sector con mayor absentismo laboral, con una tasa del 7,7% en el cuarto trimestre de 2023, seguido de los servicios con un 7,3%. Por otro lado, el sector de la construcción muestra la menor tasa de absentismo, situándose en un 5,8%.
Actividades con mayor absentismo Las actividades sanitarias lideran el 'top ten' de sectores con mayor absentismo laboral, alcanzando una tasa del 11,2%. Le siguen la asistencia en establecimientos residenciales, actividades de servicios sociales sin alojamiento, servicios a edificios y jardinería, transporte marítimo y actividades de seguridad e investigación, todas con tasas superiores al 10%.
Variaciones en distintas actividades En el extremo opuesto, las actividades cinematográficas, de vídeo y programas, edición y actividades jurídicas y de contabilidad muestran las menores tasas de absentismo laboral, todas por debajo del 4%. Por otro lado, en el caso del absentismo por IT, servicios a edificios y jardinería, actividades de seguridad e investigación y recogida y tratamiento de residuos presentan las tasas más altas.
La lucha contra el absentismo Ante estas cifras, las empresas y organismos competentes deberán implementar medidas y políticas que fomenten la salud laboral y reduzcan el absentismo en el país. La identificación de los sectores y regiones más afectados permitirá dirigir los esfuerzos hacia áreas específicas para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Banco Sabadell rechaza OPA del BBVA y defiende su independencia
- 2
Alphabet alcanza valoración histórica de 3 billones gracias a IA
- 3
Comisión Europea acelera transición energética sin combustibles fósiles rusos
- 4
Gobierno de EE. UU. vende TikTok por preocupaciones de seguridad
- 5
Gobierno español pide ayuda urgente por devastadores incendios agrícolas
- 6
Aeropuerto de Madrid-Barajas reduce tiempos de espera tras huelga
- 7
Acuerdo clave entre EE.UU. y China sobre TikTok en Madrid