'Fake Autismo': Desmintiendo mitos y promoviendo una sociedad inclusiva y respetuosa
La campaña 'Fake Autismo' busca desmentir falsos mitos sobre el autismo
El Real Patronato sobre Discapacidad ha puesto en marcha una nueva campaña llamada 'Fake Autismo' con el objetivo de desmentir los falsos mitos y creencias que existen sobre el trastorno del espectro del autismo. A través de esta iniciativa, se busca derribar la desinformación y la información falsa que se comparte a través de las nuevas tecnologías y que afecta negativamente a las personas autistas.
Desmontando los bulos sobre el autismo
Bajo el paraguas del 'Fake Autismo', se presentan una serie de bulos relacionados con el autismo que serán desmentidos por personas que viven con esta condición. El objetivo es mostrar la realidad que se esconde detrás de cada contenido falso y desmentir las creencias erróneas que existen sobre el autismo. Es importante destacar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo.
Involucrando a la sociedad en la difusión de bulos
La estética, imagen y música de la campaña buscan involucrar a la sociedad en su conjunto como parte activa en la difusión de bulos sobre el autismo. Como personas espectadoras y consumidoras de información, es fundamental cuestionar todo lo que creemos saber sobre esta condición, ya que muchas veces puede estar equivocado. La campaña busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de no difundir información falsa y desinformada sobre el autismo.
Difusión en redes sociales y detección de desinformaciones
La campaña 'Fake Autismo' será difundida principalmente a través de las redes sociales, ya que son el canal emisor de muchos de los bulos que se quieren neutralizar. Se anima a los usuarios a detectar y compartir posibles desinformaciones utilizando el hashtag #FakeAutismo, para que el Centro Español de Autismo pueda comprobar y desmentir dichas informaciones.
Recursos para conocer más sobre el autismo
Para ayudar a las personas a diferenciar qué noticias, memes, rumores o bulos son falsos, el Centro Español de Autismo ha preparado una serie de materiales que conforman la campaña 'Fake Autismo'. Estos recursos se encuentran disponibles en la página web 'www.fakeautismo.centroautismo.es', donde se puede ver el vídeo principal de la campaña protagonizado por Alex, Belén, Dari y Michael. En el vídeo, los cuatro protagonistas desmienten tres bulos muy extendidos sobre el autismo: el aislamiento social, la idea de que el autismo solo afecta a los niños y la falsa creencia de que las pantallas provocan el autismo.
Con la campaña 'Fake Autismo', el Real Patronato sobre Discapacidad y el Centro Español de Autismo buscan crear conciencia sobre la importancia de no difundir información falsa y desinformada sobre el autismo. Es fundamental derribar los falsos mitos y creencias erróneas que existen sobre esta condición para promover una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas autistas.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Optimiza tu carga fiscal con estas estrategias antes de diciembre
- 2
Shein suspendido en Francia por preocupaciones sobre productos peligrosos
- 3
Grifols triplica beneficios pero sus acciones caen un 3,24%
- 4
Telefónica sufre caída en bolsa tras nuevo plan estratégico
- 5
Trenes de alta velocidad unirán capitales de la UE
- 6
Bitcoin cae pero muestra señales de recuperación y futuro alcista
- 7
Gobierno español negocia mejoras salariales para empleados públicos