Récord histórico en hipotecas en España, compra de vivienda en auge
Aumento significativo en la firma de hipotecas en septiembre de 2025
El mercado hipotecario en España ha experimentado un notable crecimiento en el mes de septiembre de 2025, marcando un hito en la constitución de hipotecas sobre viviendas. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 46.120 hipotecas, lo que representa un incremento del 12,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento no solo es significativo en términos porcentuales, sino que también establece un nuevo récord para este mes desde 2010, así como la cifra más alta desde octubre del año pasado.
En un contexto de tipos de interés más bajos, el mercado hipotecario muestra una clara tendencia al alza.
Tipos de interés en mínimos históricos
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre vivienda se ha situado en un 2,85% en septiembre, una cifra que representa una disminución respecto al 2,89% de agosto y que marca el nivel más bajo desde enero de 2023, cuando se registró un 2,64%. Este descenso ha permitido que el tipo de interés se mantenga por debajo del 3% durante ocho meses consecutivos, lo que ha incentivado a muchos potenciales compradores a dar el paso hacia la adquisición de una vivienda.
El hecho de que los tipos de interés se hayan mantenido bajos durante un periodo prolongado ha favorecido la accesibilidad a la financiación, lo que ha resultado en un aumento en la firma de hipotecas. Este fenómeno ha sido especialmente notorio en el contexto actual, donde el mercado inmobiliario se ha visto revitalizado por la confianza de los consumidores.
Crecimiento en el importe medio de las hipotecas
En septiembre, el importe medio de las hipotecas constituidas también ha mostrado un aumento significativo, alcanzando los 171.612 euros. Este dato representa un crecimiento del 14,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que lo convierte en el importe más alto desde febrero de 2010. Además, el capital total prestado ha superado los 7.914 millones de euros, lo que implica un aumento del 28,1% interanual.
La combinación de tipos de interés bajos y un aumento en el importe medio de las hipotecas ha creado un entorno propicio para la compra de vivienda.
Distribución de hipotecas por tipo
Un aspecto interesante de los datos de septiembre es la distribución de las hipotecas según su tipo. El 60,6% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo, mientras que el 39,4% lo hicieron a tipo variable. En cuanto a los tipos de interés al inicio, las hipotecas de tipo variable presentaron un tipo medio de 2,89%, mientras que las de tipo fijo se situaron en 2,83%. Esta tendencia hacia las hipotecas a tipo fijo refleja una preferencia por la estabilidad en los pagos, especialmente en un entorno económico incierto.
Incremento mensual y acumulado en 2025
En comparación con el mes anterior, el número de hipotecas constituidas en septiembre experimentó un aumento del 38,6%. Asimismo, el capital prestado también creció un 40,2% en términos intermensuales. Este crecimiento mensual es un indicador de la recuperación del mercado hipotecario y de la creciente confianza de los consumidores en la compra de vivienda.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el número de hipotecas para la compra de vivienda ha aumentado un 21,4%, con un incremento del 37,5% en el capital prestado y del 13,2% en el importe medio de los créditos concedidos. Estos datos sugieren que la tendencia al alza en la firma de hipotecas no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón más amplio de recuperación en el sector inmobiliario.
Liderazgo regional en la firma de hipotecas
Analizando los datos por comunidades autónomas, se observa que las regiones que han registrado el mayor número de hipotecas constituidas en septiembre son Andalucía (8.678), Cataluña (7.864), Madrid (7.527) y Comunidad Valenciana (5.692). Estas comunidades no solo han mostrado cifras elevadas en la firma de hipotecas, sino que también han superado los datos del mismo mes del año anterior.
Particularmente destacables son los incrementos interanuales en comunidades como La Rioja (+33,9%), Murcia (+30,5%), Cantabria (+27,3%), Aragón (+24%) y Navarra (+23%). Estas cifras reflejan un dinamismo en el mercado hipotecario que se extiende más allá de las grandes ciudades.
Aumento en el total de fincas hipotecadas
El número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas también ha mostrado un crecimiento notable, con un aumento del 14,6% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un total de 59.261 préstamos. El capital de los créditos hipotecarios concedidos ha crecido un 30,8% interanual, alcanzando los 11.566,8 millones de euros. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas ha avanzado un 14,2%, situándose en 195.184 euros.
Cambios en las condiciones de hipotecas
A pesar del crecimiento en la firma de nuevas hipotecas, se ha registrado una disminución del 11,2% en el número de hipotecas que cambiaron sus condiciones en septiembre. En total, 13.076 hipotecas experimentaron cambios, de las cuales 7.881 fueron novaciones, lo que representa una caída del 29,9%. Además, las subrogaciones al acreedor se redujeron en un 30,2%, con solo 814 operaciones, mientras que las subrogaciones al deudor aumentaron un 88,9%, alcanzando las 4.381.
Este descenso en las modificaciones de hipotecas puede estar relacionado con la estabilidad en los tipos de interés, que ha llevado a muchos propietarios a optar por mantener sus condiciones actuales en lugar de buscar cambios.
Perspectivas del mercado hipotecario
El mercado hipotecario en España se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, impulsado por la combinación de tipos de interés bajos y una creciente demanda de vivienda. A medida que los consumidores muestran una mayor confianza en el mercado, es probable que la tendencia al alza en la firma de hipotecas continúe en los próximos meses.
Los datos de septiembre son un reflejo de un entorno favorable para la compra de vivienda, donde los tipos de interés accesibles y el aumento en el importe medio de las hipotecas han creado un contexto propicio para los compradores. Con un panorama que sigue evolucionando, el sector hipotecario se posiciona como un área clave para el desarrollo económico en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España evalúa trenes chinos ante demanda creciente y polémica laboral
- 2
Congreso rechaza estabilidad presupuestaria complicando Presupuestos Generales del Estado
- 3
Trabajadores de Inditex protestan por beneficios en Black Friday
- 4
España lanza plan innovador para rehabilitar edificios y alquilar
- 5
Desafíos fiscales para comunidades autónomas tras rechazo del Congreso
- 6
Precios de cena de Acción de Gracias caen un 5%
- 7
Zegona anuncia 1.800 millones en retribución a accionistas