Telefónica anuncia ERE que afecta a más de 6000 empleados
Telefónica enfrenta un nuevo ERE que afectará a más de 6.000 trabajadores
La situación laboral en Telefónica se encuentra en un momento crítico, ya que la empresa ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un total de 6.088 empleados en varias de sus filiales. Este proceso representa un 35,3% de la plantilla total de las empresas involucradas, lo que ha generado preocupación entre los sindicatos y los trabajadores. La afectación se distribuye entre diferentes divisiones de la compañía, incluyendo Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+, Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.
Desglose del impacto del ERE
Los números son significativos y reflejan la magnitud del ERE. De los 6.088 trabajadores afectados, 3.649 pertenecen a Telefónica de España, lo que representa un 41,04% de su plantilla total de 8.892 empleados. En Telefónica Móviles, se verán afectados 1.124 trabajadores, lo que equivale a un 31,34% de su plantilla de 3.587. Telefónica Soluciones tendrá que prescindir de 267 empleados, un 23,89% de su total de 1.118. Movistar+ también sufrirá el impacto con 297 despidos, que representan un 34,53% de su plantilla de 860. Además, Telefónica Global Solutions tendrá que despedir a 140 trabajadores (un 21,94% de 638) y Telefónica Innovación Digital a 233 (un 23,46% de 993). Por último, Telefónica S.A. verá la salida de 378 empleados, lo que equivale a un 32,58% de su plantilla de 1.160.
La afectación del ERE podría variar a medida que avancen las negociaciones entre la empresa y los sindicatos.
Historia de ERE en Telefónica
Es importante recordar que esta no es la primera vez que Telefónica se enfrenta a un ERE. En el último proceso de este tipo, la compañía logró reducir el número de despidos desde las 5.124 bajas inicialmente planteadas a 3.420. Esto representa una disminución del 33%, lo que demuestra que las negociaciones pueden tener un impacto significativo en la cifra final de afectados. El acuerdo alcanzado en enero de 2024 tuvo un coste total de alrededor de 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una media de 380.000 euros por trabajador despedido. Esta cifra es inferior a los planes de salida anteriores que la empresa había llevado a cabo en años recientes.
Ahorros y estrategia a largo plazo
El ERE actual se enmarca dentro de un plan estratégico más amplio que Telefónica ha presentado recientemente. Este plan contempla un ahorro total de costes de aproximadamente 3.000 millones de euros para el año 2030, de los cuales 2.300 millones se espera lograr para el 2028. Estos ahorros incluyen partidas relacionadas con el personal, lo que pone de manifiesto la importancia de este ERE en la estrategia financiera de la compañía.
El ahorro promedio que la empresa espera obtener a raíz de este ERE se sitúa en 285 millones de euros anuales. Este tipo de medidas son vistas como necesarias para mantener la competitividad de la empresa en un mercado cada vez más exigente y cambiante.
Perspectivas de negociación
Los plazos establecidos para la comunicación del ERE a los sindicatos son cruciales. Telefónica busca llegar a un acuerdo antes de que finalice el ejercicio fiscal actual o, en el mejor de los casos, a comienzos de 2026. Esto es fundamental para que el impacto de los despidos no afecte a las cuentas del próximo ejercicio, lo que podría complicar aún más la situación financiera de la compañía.
La negociación entre la empresa y los sindicatos será clave para determinar el número final de despidos y las condiciones de salida de los trabajadores afectados.
Reacciones de los sindicatos y trabajadores
La reacción de los sindicatos ha sido de preocupación y rechazo ante la magnitud de los despidos propuestos. Los representantes de los trabajadores han manifestado su intención de negociar para reducir el impacto del ERE y proteger el empleo en la medida de lo posible. La historia reciente de Telefónica muestra que los sindicatos han tenido éxito en la negociación de condiciones más favorables en procesos anteriores, lo que alimenta la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo que minimice el número de despidos.
Los trabajadores también están preocupados por el futuro de la empresa y su propia estabilidad laboral. La incertidumbre generada por este ERE puede afectar no solo a los empleados que se verán directamente afectados, sino también a la moral de la plantilla en su conjunto.
Impacto en el mercado y la industria
El anuncio de este ERE no solo tiene repercusiones internas, sino que también puede tener un impacto significativo en el mercado y en la industria de las telecomunicaciones en general. Telefónica es uno de los actores más importantes en este sector, y cualquier cambio en su estructura organizativa puede influir en la competencia y en las estrategias de otras empresas.
La reducción de personal puede llevar a una reestructuración de servicios y a un cambio en la forma en que la empresa opera. Esto podría tener efectos en la calidad del servicio al cliente y en la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
La importancia de la comunicación en tiempos de crisis
En momentos de crisis como este, la comunicación efectiva se vuelve crucial. Telefónica deberá gestionar la información de manera transparente y mantener informados a todos los empleados sobre el proceso de negociación y los posibles resultados del ERE. La falta de comunicación puede generar desconfianza y aumentar la ansiedad entre los trabajadores, lo que podría complicar aún más la situación.
Los sindicatos también tienen un papel importante en la comunicación con los empleados. Es esencial que los representantes de los trabajadores mantengan a la plantilla informada sobre el progreso de las negociaciones y las posibles alternativas que se están considerando para mitigar el impacto del ERE.
El futuro de Telefónica en un entorno cambiante
A medida que el sector de las telecomunicaciones continúa evolucionando, Telefónica deberá adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades que se presenten. La digitalización, la inteligencia artificial y la creciente competencia son solo algunos de los factores que están transformando la industria.
El ERE actual es una respuesta a estas dinámicas, pero también plantea preguntas sobre el futuro de la empresa y su capacidad para seguir siendo competitiva en un mercado en constante cambio. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para definir el rumbo de Telefónica y su posición en el sector.
En resumen, el ERE propuesto por Telefónica representa un desafío significativo tanto para la empresa como para sus empleados. Las negociaciones entre la compañía y los sindicatos serán determinantes para el desenlace de esta situación, y el impacto de estas decisiones se sentirá no solo en el ámbito laboral, sino también en el mercado y en la industria en su conjunto.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Inditex brilla en innovación y agilidad según IMD 2023
- 2
Nuevo reglamento mejora empleo juvenil y protege derechos laborales
- 3
Baleares regula alquiler turístico para frenar saturación y proteger vivienda
- 4
Nvidia pierde 300 mil millones mientras Alphabet brilla con IA
- 5
Crisis inmobiliaria en España: precios altos y escasez de vivienda
- 6
CCOO y UGT proponen subir el SMI un 7,5% urgente
- 7
Incertidumbre en presupuestos de España pone en riesgo 5.500 millones