AXA IM Alts compra 40% de FiberPass por 500 millones
Acuerdo estratégico en el sector de telecomunicaciones en España
AXA IM Alts ha llegado a un acuerdo significativo para adquirir una participación del 40% en FiberPass, la empresa conjunta de fibra óptica creada por Vodafone España y Telefónica España. Esta transacción se ha valorado en 500 millones de euros, lo que refleja la creciente importancia de la conectividad de alta velocidad en el mercado español. La operación implica una venta del 8% de FiberPass por parte de Telefónica, que se traduce en 100 millones de euros, y un 32% de Vodafone España, equivalente a 400 millones de euros.
Detalles de la transacción
La finalización de esta operación está sujeta a las aprobaciones reglamentarias pertinentes, pero una vez completada, la estructura de propiedad de FiberPass se dividirá de la siguiente manera: Telefónica retendrá un 55% (30% de Telefónica España y 25% de Telefónica Infra), Vodafone España poseerá un 5%, y AXA IM Alts tendrá el 40% restante. A pesar de la entrada de AXA IM, Telefónica mantendrá el control operativo de FiberPass, asegurando así que sus intereses estratégicos se preserven.
La unión de estas tres entidades no solo representa un movimiento financiero importante, sino que también subraya la colaboración entre los principales actores del sector de telecomunicaciones en España.
FiberPass: Un actor clave en la fibra óptica
FiberPass, que comenzó a operar en marzo de 2025, ha logrado cubrir 3,7 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH) en toda España. Actualmente, ofrece servicios FTTH a aproximadamente 1,4 millones de clientes de Vodafone y Telefónica, alcanzando un nivel de penetración de alrededor del 40% en el mercado. Esta penetración resalta la capacidad de FiberPass para satisfacer la creciente demanda de conectividad de alta velocidad en el país.
La empresa conjunta ha sido diseñada para proporcionar servicios de alta calidad a sus accionistas y a otros operadores, lo que la convierte en un jugador clave en el ecosistema de telecomunicaciones español. Con el respaldo de dos de los principales operadores de telecomunicaciones y un inversor institucional de renombre, FiberPass está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro.
Implicaciones para el mercado de telecomunicaciones
El acuerdo entre AXA IM Alts, Vodafone y Telefónica tiene implicaciones significativas para el mercado de telecomunicaciones en España. Según han destacado ambas compañías, esta colaboración permitirá mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios de banda ancha de fibra, beneficiando tanto a los hogares como a las empresas en todo el país.
La fibra óptica es esencial para el desarrollo económico y social, y este acuerdo representa un paso importante hacia la modernización de la infraestructura digital en España. La colaboración entre los operadores y el fondo de inversión también puede acelerar la expansión de la red FTTH, lo que es crucial en un momento en que la demanda de conectividad está en aumento.
La creciente necesidad de servicios de banda ancha de alta velocidad es impulsada por factores como el teletrabajo, el streaming y la adopción del Internet de las Cosas (IoT), lo que convierte a este acuerdo en una oportunidad estratégica.
Asesoramiento financiero en la transacción
La transacción ha sido asesorada financieramente por BBVA y Barclays, que han apoyado a Vodafone y Telefónica a lo largo del proceso. Por otro lado, AXA IM Alts recibió asesoramiento de Rothschild & Co en materia de fusiones y adquisiciones y deuda. Este respaldo financiero ha sido fundamental para llevar a cabo una operación de tal envergadura, asegurando que se cumplan todas las normativas y requisitos del mercado.
Declaraciones de los líderes del sector
José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha resaltado que esta alianza entre operadores líderes y un inversor institucional a largo plazo permitirá un crecimiento más rápido, eficiente y sostenible de la banda ancha en España. "Esta transacción representa un paso más en nuestra estrategia para hacer de Vodafone España una empresa más competitiva, garantizando que nuestros clientes tengan acceso a las mejores redes de fibra y a una experiencia de servicio excepcional", ha afirmado García.
Por su parte, Borja Ochoa, presidente ejecutivo de Telefónica España, ha añadido que esta operación pone en valor la calidad y el atractivo de sus infraestructuras. "Estamos encantados de poder trabajar con AXA IM Alts para seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo futuro de FiberPass", ha comentado Ochoa, subrayando la importancia de contar con un socio experimentado en el sector.
La visión de AXA IM Alts
Mark Gilligan, director de Infraestructuras de AXA IM Alts, ha expresado su satisfacción por añadir FiberPass a la cartera digital de la firma en España, que ya incluye a Lyntia Networks. "La fibra hasta el hogar es fundamental para nuestra estrategia de infraestructura digital. Con el aumento de la demanda de conectividad en los hogares, impulsado por el streaming, el teletrabajo y la adopción del IoT, se trata de una oportunidad única para crecer en uno de los mercados de FTTH más avanzados de Europa", ha destacado Gilligan.
Esta visión de crecimiento se alinea con las proyecciones del sector, que estima que el mercado de FTTH podría casi duplicarse, alcanzando los 110.000 millones de dólares a nivel mundial para el año 2030. La inversión en infraestructura de fibra óptica no solo es un movimiento estratégico para las empresas involucradas, sino que también representa un compromiso con el futuro de la conectividad en España.
El futuro de FiberPass y la conectividad en España
La entrada de AXA IM Alts en FiberPass no solo refuerza la posición de la empresa conjunta en el mercado, sino que también abre nuevas oportunidades para la expansión de la red de fibra óptica en España. Con el respaldo de dos gigantes de las telecomunicaciones y un inversor institucional, FiberPass está bien equipada para innovar y mejorar sus servicios en un entorno cada vez más competitivo.
La colaboración entre Vodafone, Telefónica y AXA IM Alts podría resultar en un impulso significativo para el desarrollo de la infraestructura digital en el país. A medida que la demanda de servicios de alta velocidad continúa creciendo, es probable que FiberPass juegue un papel crucial en la transformación del panorama de telecomunicaciones en España.
La sinergia entre estas tres entidades promete no solo mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, sino también contribuir al crecimiento económico y social del país, facilitando el acceso a la conectividad para todos los ciudadanos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Inditex brilla en innovación y agilidad según IMD 2023
- 2
Nuevo reglamento mejora empleo juvenil y protege derechos laborales
- 3
Baleares regula alquiler turístico para frenar saturación y proteger vivienda
- 4
Nvidia pierde 300 mil millones mientras Alphabet brilla con IA
- 5
Crisis inmobiliaria en España: precios altos y escasez de vivienda
- 6
CCOO y UGT proponen subir el SMI un 7,5% urgente
- 7
Incertidumbre en presupuestos de España pone en riesgo 5.500 millones