Sacyr construirá Unidad de Protonterapia en Hospital La Paz Madrid
Sacyr se Adjudica la Construcción de la Unidad de Protonterapia en el Hospital La Paz de Madrid
La empresa constructora Sacyr ha obtenido un importante contrato para llevar a cabo la construcción de la nueva Unidad de Protonterapia en el Hospital Universitario La Paz, ubicado en Madrid. Este proyecto tiene como objetivo reforzar el tratamiento oncológico en los hospitales españoles, con un enfoque especial en los pacientes pediátricos. La Fundación Amancio Ortega ha donado los equipos necesarios para esta unidad, lo que marca un hito en la atención a los pacientes con cáncer.
Inversión Significativa en Salud Pública
El presupuesto asignado para la ejecución de las obras asciende a 16,5 millones de euros. Esta inversión no solo refleja el compromiso de Sacyr con la construcción de infraestructuras sanitarias de calidad, sino que también subraya la importancia que se le da a la salud pública en España. La compañía ya ha demostrado su capacidad en proyectos similares, habiendo participado en la construcción de otros hospitales emblemáticos en la capital, como el Hospital 12 de Octubre y el Gregorio Marañón.
La construcción de la Unidad de Protonterapia es un paso crucial en la lucha contra el cáncer, especialmente en el tratamiento de los más jóvenes.
Diseño Integrado y Funcional
El nuevo edificio que albergará la Unidad de Protonterapia se situará junto al actual edificio de extracciones del hospital, integrándose de manera armónica en el entorno ya existente. El diseño del proyecto contempla un búnker que alojará el equipo de protonterapia, y estará conectado al hospital y a un edificio anexo mediante una pasarela en la planta primera. Este enfoque de diseño no solo busca la funcionalidad, sino también la comodidad y el bienestar de los pacientes.
Áreas Asistenciales y Espacios de Trabajo
El proyecto no se limita a la construcción del búnker, sino que también incluye la creación de diversas áreas asistenciales. Estas áreas estarán compuestas por consultas médicas, zonas de diagnóstico y planificación, así como espacios destinados a la preparación de los pacientes. Además, se han proyectado zonas de trabajo para los profesionales sanitarios y áreas de formación, lo que facilitará la capacitación continua del personal médico y de enfermería.
Enfoque en la Experiencia del Paciente
Sacyr ha puesto un énfasis especial en diseñar la nueva Unidad de Protonterapia con un enfoque centrado en la experiencia del paciente. Este aspecto es especialmente relevante dado que un alto porcentaje de los pacientes que recibirán tratamiento en esta unidad serán niños. Por ello, se han considerado variables lumínicas, acústicas, espaciales y cromáticas para crear un entorno que sea amable y confortable.
La atención al bienestar de los pacientes es fundamental en el diseño de la nueva unidad, donde se busca reducir la ansiedad y mejorar la experiencia de tratamiento.
Espacios Tematizados para Niños
Conscientes de que muchos de los pacientes serán menores, el proyecto incluye una zona de espera con un área de juegos infantiles. Además, se han diseñado tres boxes de anestesia específicamente para niños, que estarán tematizados para hacer más llevadera la experiencia de los pequeños hasta el momento de la sedación. Estas iniciativas buscan no solo proporcionar un ambiente acogedor, sino también facilitar el acompañamiento familiar, un aspecto crucial en el tratamiento de los más jóvenes.
Colaboración con la Fundación Amancio Ortega
La Fundación Amancio Ortega ha sido un pilar fundamental en la financiación de este proyecto. En octubre de 2021, se acordó una donación de 280 millones de euros para la instalación de diez aceleradores de protones en el sistema público de salud español. Además de la unidad en La Paz, se prevé la instalación de otra en el Hospital de Fuenlabrada. Esta colaboración entre la fundación y el Gobierno de España es un ejemplo de cómo las iniciativas privadas pueden contribuir significativamente a la mejora de la sanidad pública.
Trayectoria de Sacyr en el Sector Sanitario
Sacyr cuenta con una amplia experiencia en la construcción de hospitales y centros de salud, habiendo levantado más de 80 hospitales en siete países, que suman más de 18.000 camas. Entre sus proyectos más destacados en España se encuentran el Hospital Universitario del Henares, el Hospital Infanta Cristina de Parla y el Hospital Universitario Puerta de Hierro en Madrid. Esta trayectoria demuestra la capacidad de Sacyr para llevar a cabo proyectos complejos y de gran envergadura en el ámbito sanitario.
Proyectos Internacionales Destacados
A nivel internacional, Sacyr ha participado en la construcción de importantes infraestructuras sanitarias. En Chile, destaca el Hospital Regional de Antofagasta, mientras que en el Hospital Sótero del Río, que será el más grande del país y uno de los mayores de América Latina, se prevé contar con 710 camas y 44 pabellones quirúrgicos. Además, en Italia, Sacyr está involucrada en la construcción del Parque de la Salud de Turín, un complejo hospitalario y universitario de 175.000 metros cuadrados que atenderá a más de 300.000 personas.
Impacto en la Atención Oncológica
La construcción de la Unidad de Protonterapia en el Hospital La Paz representa un avance significativo en la atención oncológica en España. La protonterapia es una forma avanzada de radioterapia que permite tratar tumores con una precisión superior, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. Esto es especialmente crucial en el tratamiento de cáncer en niños, donde la preservación de la calidad de vida es una prioridad.
Compromiso con la Innovación y la Calidad
El compromiso de Sacyr con la innovación y la calidad se refleja en cada uno de sus proyectos. La empresa no solo se centra en la construcción de edificios, sino que también busca crear espacios que mejoren la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia de los profesionales de la salud. La nueva Unidad de Protonterapia es un claro ejemplo de este enfoque, donde se integran tecnología de vanguardia y un diseño centrado en el usuario.
Expectativas Futuras
Con la adjudicación de este contrato, Sacyr reafirma su posición como un actor clave en el sector de la construcción sanitaria en España y en el extranjero. La empresa continúa buscando oportunidades para expandir su presencia en el ámbito de la salud, contribuyendo así a la mejora de la atención médica y el bienestar de los pacientes. La colaboración con entidades como la Fundación Amancio Ortega es un testimonio del impacto positivo que se puede lograr cuando se unen esfuerzos públicos y privados en beneficio de la sociedad.
La construcción de la nueva Unidad de Protonterapia en el Hospital Universitario La Paz es un paso hacia adelante en la lucha contra el cáncer en España, y representa un compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes más vulnerables.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Bancos pequeños destacan por su agilidad y adaptación en España
- 2
Óscar López defiende 'tasa Trump' para regular grandes plataformas digitales
- 3
Audax Renovables lanza ambicioso plan estratégico hacia 2030
- 4
Gobierno español actúa ante aumento de precios de alimentos
- 5
Gobierno español eleva salarios funcionarios al 11% para mejorar condiciones
- 6
Meta condenada a indemnizar 479 millones por infracción de datos
- 7
Amancio Ortega expande su imperio inmobiliario con nueva adquisición