Congreso defiende agricultores y pescadores ante recortes europeos
Debate en el Congreso sobre la Protección del Sector Primario Español
Este martes, el Pleno del Congreso se centrará en una proposición no de ley presentada por el Partido Popular (PP), que busca defender los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles ante los recortes presupuestarios propuestos por la Comisión Europea. La iniciativa se ha convertido en un punto crítico de discusión, dado el impacto que estos recortes podrían tener en el sector primario del país.
Recortes Presupuestarios en la PAC y la Política Pesquera
La propuesta del PP denuncia que el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034, presentado por la Comisión Europea, plantea una reducción significativa en el presupuesto destinado a la Política Agraria Común (PAC), que se vería afectada por un recorte del 22%. Por otro lado, el sector pesquero enfrentaría un recorte aún más drástico, cercano al 60%. Estas cifras han generado una gran preocupación entre los representantes del sector primario, que ven en estos recortes una amenaza directa a su sostenibilidad y viabilidad económica.
La propuesta del PP destaca la necesidad de mantener un presupuesto robusto para el sector primario, esencial para la economía española.
Además de los recortes, el plan de la Comisión también incluye un paquete de normas legales que desarrollarán tanto el Marco Financiero Plurianual como la nueva PAC y la Política Pesquera. Entre las medidas más controvertidas se encuentra la eliminación de los fondos Feaga y Feader, que hasta ahora han sido pilares fundamentales de la PAC. Igualmente, se prevé la desaparición del fondo Fempa, que ha proporcionado ayudas cruciales para la modernización de la flota pesquera y para la mejora de la industria de transformación y comercialización de productos pesqueros.
La Propuesta del PP: Un Llamado a la Acción
Ante esta situación, el Grupo Popular ha instado al Gobierno español a oponerse a lo que consideran un recorte "inasumible" para el sector primario. En su proposición, el PP exige que el Ejecutivo defienda en el Consejo Europeo la necesidad de adoptar decisiones por unanimidad que favorezcan los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles.
La propuesta también incluye la solicitud de que el Gobierno exprese su rechazo a la creación de un fondo único que diluya la PAC y la Política Pesquera entre otras políticas comunitarias. El PP argumenta que estas políticas deben mantenerse como autónomas, con un presupuesto propio que sea estable y suficiente. Además, subrayan la importancia de blindar las ayudas directas, asegurando que estén correctamente actualizadas y dirigidas a los profesionales del sector.
Inversiones en Desarrollo Rural y Modernización del Sector
El PP no se limita a rechazar los recortes, sino que también plantea la necesidad de proteger las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC, que se centra en el desarrollo rural. En este sentido, es fundamental que las inversiones agropecuarias y pesqueras se mantengan separadas de la política de cohesión, asegurando que cuenten con recursos propios. Esto es crucial para la modernización, rentabilidad y competitividad del sector primario, que enfrenta desafíos cada vez mayores en un contexto económico cambiante.
La defensa de la dotación del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) es otra de las demandas del PP, que busca evitar recortes presupuestarios en este ámbito.
El PP también ha enfatizado la importancia de garantizar que en el reparto de recursos se compense adecuadamente los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial, especialmente en el caso de Canarias. Esto es vital para asegurar que las políticas agrarias y pesqueras sean efectivas y justas para todos los territorios españoles.
Reacciones y Opiniones en el Congreso
El debate sobre esta proposición no de ley ha suscitado diversas reacciones entre los grupos parlamentarios. Mientras que el PP ha mostrado un firme apoyo a la defensa del sector primario, otros partidos han expresado su preocupación por la falta de un enfoque integral que contemple no solo la defensa de los intereses económicos, sino también la sostenibilidad ambiental y social de las políticas agrarias y pesqueras.
Algunos representantes han señalado que es necesario encontrar un equilibrio entre la rentabilidad económica y la protección del medio ambiente. En este sentido, se ha planteado la posibilidad de que los recortes en el presupuesto de la PAC y la Política Pesquera sean una oportunidad para reestructurar y modernizar estas políticas, adaptándolas a los nuevos retos que enfrenta el sector.
El Futuro de la Política Agraria y Pesquera en España
El futuro de la PAC y la Política Pesquera en España dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en el Congreso y en el Consejo Europeo en los próximos meses. La presión del PP y otros grupos que defienden los intereses del sector primario será crucial para lograr un cambio en la propuesta de la Comisión Europea.
Es fundamental que el Gobierno español actúe con firmeza y determinación para proteger los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores. La capacidad de negociación del Ejecutivo será puesta a prueba, y se espera que presente alternativas viables que permitan mantener un presupuesto adecuado para el sector primario.
La Importancia de la Unidad en el Sector Primario
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una mayor unidad entre los diferentes actores del sector primario. Agricultores, ganaderos y pescadores deben trabajar juntos para hacer frente a los desafíos que se presentan, no solo en términos de recortes presupuestarios, sino también en lo que respecta a la adaptación a las nuevas normativas y a la búsqueda de soluciones sostenibles.
El trabajo conjunto y la colaboración entre los diferentes grupos de interés serán esenciales para garantizar que el sector primario español no solo sobreviva, sino que prospere en un entorno cada vez más competitivo y cambiante. La capacidad de los representantes del sector para movilizarse y hacer oír su voz en el Congreso será crucial en este proceso.
La defensa del sector primario es un tema de gran relevancia para la economía española, y su éxito dependerá de la capacidad de todos los actores involucrados para trabajar en conjunto.
En este contexto, el debate que tendrá lugar en el Congreso este martes será un momento clave para definir el futuro de la PAC y la Política Pesquera en España. La atención estará centrada en cómo se desarrollarán las negociaciones y qué medidas se adoptarán para asegurar la protección de los intereses del sector primario en el marco de las políticas comunitarias.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Fusión AkzoNobel-Axalta: Revolución en el mercado de pinturas
- 2
Modernización del corredor Madrid-Barcelona elevará velocidad a 350 km/h
- 3
Pinkfong sorprende al mercado con OPI y crecimiento explosivo
- 4
Nadia Calviño recibe premio por impulsar el emprendimiento femenino
- 5
IA revoluciona industrias y redefine oportunidades de inversión
- 6
CNMV revisa Código de Buen Gobierno para fortalecer gobernanza empresarial
- 7
Congreso defiende sector primario ante recortes de la PAC