Récord

Récord histórico en compraventa de viviendas en España

Color a las noticias

Aumento histórico en la compraventa de viviendas en septiembre de 2024

El mes de septiembre ha marcado un hito en el mercado inmobiliario español, registrando un total de 63.794 compraventas de viviendas, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es el más elevado desde que se inició la serie en 2007, lo que indica un repunte significativo en la actividad del sector.

Recuperación tras un ligero descenso en agosto

Después de un descenso del 3,4% en agosto, que rompió una racha de 13 meses consecutivos de aumentos interanuales, la compraventa de viviendas ha vuelto a recuperar su tendencia ascendente. Este cambio sugiere que el mercado inmobiliario se está estabilizando y que la demanda sigue siendo robusta, a pesar de las fluctuaciones estacionales que pueden influir en las decisiones de compra.

La compraventa de viviendas en septiembre de 2024 se ha convertido en la segunda mejor cifra del año, solo superada por el mes de julio.

Incremento en viviendas nuevas y usadas

Un aspecto notable del informe es el aumento en las operaciones de compraventa de viviendas nuevas, que se incrementaron un 10,8%, alcanzando las 13.823 transacciones. Este es el nivel más alto registrado para un mes de septiembre desde 2010. Por otro lado, las viviendas de segunda mano también han experimentado un crecimiento, aunque más modesto, con un aumento del 2%, que se traduce en 49.971 operaciones. Este crecimiento en ambos segmentos del mercado refleja una demanda diversificada por parte de los compradores.

Distribución de compraventas entre viviendas libres y protegidas

En septiembre, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron de carácter libre, mientras que el 6,9% correspondieron a viviendas protegidas. En términos absolutos, la compraventa de viviendas libres subió un 4,7% interanual, alcanzando las 59.406 operaciones, mientras que las viviendas protegidas experimentaron una disminución del 6,9%, con un total de 4.388 transacciones.

Variaciones mensuales significativas

Al analizar los datos en términos intermensuales, se observa un notable incremento del 33,7% en la compraventa de viviendas de septiembre en comparación con agosto. Sin embargo, este aumento no se distribuyó de manera uniforme entre las categorías de viviendas. Las compraventas de viviendas nuevas disminuyeron un 36,6%, mientras que las usadas también vieron un descenso del 33%. Estos datos pueden indicar que los compradores están ajustando sus estrategias en función de las condiciones del mercado y de las ofertas disponibles.

Tendencias acumuladas en el año

En los primeros nueve meses de 2024, el total de compraventas de viviendas ha aumentado un 14,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente al notable aumento en las operaciones de viviendas nuevas, que han subido un 24,1%, y a un incremento del 12% en las viviendas usadas. Estos datos reflejan un mercado dinámico que se adapta a las necesidades de los compradores.

El crecimiento en el sector inmobiliario es un indicador positivo para la economía, mostrando una recuperación sostenida y un interés creciente por parte de los consumidores.

Análisis por comunidades autónomas

Si se examina la distribución geográfica de las compraventas, Andalucía se destaca como la comunidad autónoma con el mayor número de transacciones, alcanzando 12.584 compraventas en septiembre. Le siguen la Comunidad Valenciana con 10.413, Cataluña con 9.491 y Madrid con 7.787. Este patrón sugiere que las regiones con mayor población y desarrollo urbano continúan siendo las más activas en el mercado inmobiliario.

En contraste, algunas comunidades han visto descensos en sus cifras de compraventa en comparación con el mismo mes del año anterior. Baleares lidera esta lista con una caída del 9,6%, seguido de Asturias con -4,1%, La Rioja con -3,2% y Madrid con -2,7%. Estos descensos pueden estar relacionados con diversos factores, como la oferta limitada o cambios en las preferencias de los compradores.

Regiones con mayores incrementos en compraventas

Por otro lado, las comunidades que han experimentado los mayores aumentos en sus cifras de compraventa son Castilla-La Mancha, que ha crecido un 19%, Navarra con un 12,4% y Andalucía con un 10,2%. Estas cifras indican que hay un interés creciente en áreas que pueden ofrecer mejores condiciones de compra o donde se están desarrollando nuevos proyectos residenciales.

Aragón y Galicia también han mostrado incrementos, aunque más modestos, con un 3,1% y 0,5% respectivamente. Estos datos sugieren que, aunque el crecimiento es generalizado, hay variaciones significativas entre las diferentes regiones de España.

Aumento en la transmisión de fincas

En cuanto a la transmisión de fincas, el total alcanzó las 198.828 en septiembre, lo que representa un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Las compraventas de fincas urbanas constituyen la mayoría, representando el 89,2% del total, de las cuales el 60,4% fueron compraventas de viviendas. Este patrón resalta la importancia del sector urbano en el mercado inmobiliario español.

El número de compraventas de fincas rústicas también ha crecido, alcanzando un total de 12.733, lo que supone un incremento del 2,1% interanual. Por su parte, las fincas urbanas, que incluyen las viviendas, han subido un 4,8%, alcanzando las 105.532 transacciones.

Perspectivas del mercado inmobiliario

La tendencia creciente en la compraventa de viviendas y fincas urbanas sugiere que el mercado inmobiliario español se encuentra en una fase de recuperación y expansión. A medida que la economía se estabiliza y las tasas de interés se mantienen en niveles relativamente bajos, es probable que la demanda continúe aumentando.

Los analistas del sector inmobiliario están atentos a cómo estas tendencias se desarrollarán en los próximos meses, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global. La capacidad de los compradores para acceder a financiación y la disponibilidad de viviendas en el mercado seguirán siendo factores clave que influirán en la dirección del mercado inmobiliario en España.

La evolución de la compraventa de viviendas no solo refleja la salud del sector inmobiliario, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía en general, incluyendo el empleo, la inversión y el consumo. A medida que se acerque el final del año, será interesante observar si esta tendencia de crecimiento se mantiene y cómo se verá afectada por las políticas económicas y las condiciones del mercado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas

Aumento

Alquiler en España sube 13,5% ¿Crisis de vivienda inminente?

Vivienda

Comisión Europea lanza plan para crisis de vivienda asequible

Desmantelamiento

Sánchez desmantela propuestas de vivienda de Feijóo en Congreso