Talgo convoca junta para aprobar entrada de consorcio vasco
Talgo convoca junta extraordinaria para la entrada de un nuevo consorcio en su capital
El fabricante de trenes Talgo ha anunciado la celebración de una junta extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo los días 12 y 13 de diciembre de 2023. Esta reunión tiene como objetivo principal la aprobación de la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor, que cuenta también con la participación del Gobierno vasco y de las fundaciones bancarias BBK y Vital.
Detalles de la junta y su importancia para Talgo
La junta se ha programado para el 12 de diciembre a las 13:00 horas en el Paseo Tren Largo, 2, en Las Matas, Madrid. En esta reunión, los accionistas tendrán la oportunidad de votar sobre varios puntos clave que podrían cambiar el rumbo de la empresa. Uno de los aspectos más destacados es la aprobación de un aumento de capital social por un importe nominal de 3,18 millones de euros, mediante la emisión de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias. Cada acción tendrá un valor nominal de 0,301 euros, con una prima de emisión de 3,949 euros por acción.
Este aumento de capital es crucial para facilitar la operación de compra del 29,76% de Talgo por parte del consorcio vasco.
Emisión de bonos convertibles y su impacto financiero
Además del aumento de capital, la junta también abordará la emisión de 300 bonos convertibles en acciones ordinarias por un importe nominal agregado de 30 millones de euros. Esta emisión se realizará con exclusión del derecho de suscripción preferente. Asimismo, se someterá a votación la emisión de 750 bonos convertibles por un importe nominal de 75 millones de euros, también sin derecho de suscripción preferente.
Estas decisiones financieras son parte de una estrategia más amplia para asegurar la estabilidad y el crecimiento de Talgo en el futuro. La empresa busca diversificar sus fuentes de financiación y mejorar su estructura de capital, lo que podría resultar en una mayor capacidad para afrontar nuevos proyectos y desafíos en el sector ferroviario.
Operación de financiación y reestructuración del consejo de administración
Otro punto destacado en la agenda de la junta es la aprobación de una operación de financiación que implica un contrato sindicado por hasta 770 millones de euros. Esta financiación se dividirá en un tramo de hasta 650 millones con garantía parcial de Cesce, y un tramo revolving de hasta 120 millones, además de una línea de avales de hasta 500 millones con la misma garantía. Este enfoque permitirá a Talgo contar con los recursos necesarios para llevar a cabo sus planes de expansión y modernización.
Además, se discutirá la reducción del número de miembros del consejo de administración, que se fijará en ocho. Esta medida busca simplificar la estructura de gobernanza de la empresa y facilitar una toma de decisiones más ágil y eficiente.
Acuerdo con Pegaso y la compra del 29,76% de Talgo
La semana pasada, el consorcio vasco liderado por Sidenor firmó un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para adquirir su 29,76% en Talgo por un total de 156,7 millones de euros. La oferta final se ha establecido en 4,25 euros por acción, un incremento respecto a los 4,15 euros iniciales, lo que representa un aumento de aproximadamente cuatro millones de euros en la valoración total.
Este acuerdo es significativo, ya que no solo implica una inyección de capital en Talgo, sino que también refuerza la posición del consorcio vasco en la compañía. Sin embargo, existen ciertas condiciones que podrían influir en el precio final de la transacción. Si los compradores deciden vender sus acciones a un tercero por encima de los 4,25 euros en un plazo de dos años, deberán pagar a los vendedores un porcentaje adicional, lo que podría llevar el total de la operación a 185 millones de euros.
Este mecanismo de pago adicional limita el potencial de lucro futuro para los compradores, asegurando que los vendedores se beneficien si el precio de las acciones aumenta.
Condicionantes y aportaciones del Gobierno vasco
Para que la operación se lleve a cabo, se deberán cumplir varios condicionantes. Uno de ellos es la inyección de 75 millones de euros por parte del Estado a través de la SEPI y el Ministerio de Hacienda. Esta cantidad se distribuirá en 45 millones mediante una ampliación de capital y 30 millones a través de un préstamo convertible en acciones.
Además, el consorcio vasco también deberá suscribir otras obligaciones convertibles por un total de 75 millones de euros, bajo condiciones similares a las de la SEPI. Este apoyo financiero es fundamental para garantizar la viabilidad de la operación y el futuro de Talgo en el competitivo sector ferroviario.
Estructura de endeudamiento y acuerdos de financiación
Las entidades financieras de Talgo también jugarán un papel crucial en esta reestructuración, ya que deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento que se dividirá en dos tramos: una financiación de 650 millones con vencimiento a seis años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con posibilidad de extensión automática por dos años más.
Además, se espera que la compañía, junto con ciertas entidades financieras y Cesce, suscriba acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura que son habituales en este tipo de operaciones. Estos acuerdos son esenciales para proporcionar a Talgo la estabilidad financiera necesaria para seguir creciendo y desarrollándose en el futuro.
Participación de Pegaso y otros accionistas minoritarios
En el marco de esta operación, Pegaso, que está constituido por el fondo de inversión británico Trilantic, venderá un 27,3% de Talgo, mientras que los otros accionistas minoritarios aportarán el porcentaje restante hasta alcanzar el 29,76%. Esta venta de acciones no solo representa un cambio significativo en la estructura de propiedad de Talgo, sino que también refleja la confianza del consorcio vasco en el potencial de crecimiento de la empresa.
La entrada de este nuevo consorcio en el capital de Talgo podría abrir nuevas oportunidades para la compañía, permitiéndole acceder a recursos y conocimientos que podrían ser clave para su expansión en mercados internacionales y para la modernización de su flota de trenes.
Perspectivas de futuro para Talgo
Con la celebración de esta junta extraordinaria, Talgo se posiciona para dar un paso significativo hacia adelante en su estrategia de crecimiento y modernización. La combinación de un aumento de capital, la emisión de bonos convertibles y el respaldo financiero del consorcio vasco y del Gobierno vasco son factores que podrían resultar determinantes para el futuro de la compañía.
La aprobación de estas medidas por parte de los accionistas no solo asegurará la estabilidad financiera de Talgo, sino que también permitirá a la empresa continuar innovando y ofreciendo soluciones de transporte ferroviario de alta calidad. A medida que se acercan las fechas de la junta, el interés en la empresa y su futuro se intensifica, marcando un nuevo capítulo en la historia de Talgo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Diego Larrañaga nuevo CEO de Logisfashion para expansión estratégica
- 2
Apagón en la Península Ibérica expone vulnerabilidad del sistema eléctrico
- 3
ABN Amro compra NIBC Bank para expandir su banca minorista
- 4
Feijóo denuncia crisis de vivienda y propone reducir IVA
- 5
Civislend revoluciona el crowdlending con rentabilidades del 10-12%
- 6
Ministerio de Transportes aprueba Planes para reducir ruido ferroviario
- 7
Arteris asegura operación de BR101/RJ Norte hasta 2047