Desempleo

Telefónica negocia plan estratégico que podría afectar 6000 empleos

Color a las noticias

Telefónica se Prepara para Anunciar un Nuevo ERE: Impacto y Reacciones en el Sector

La próxima semana, Telefónica tiene programada una reunión crucial con los principales sindicatos de la compañía, UGT, CCOO y SumadosFetico. Este encuentro, que se llevará a cabo el lunes 17 de noviembre, tiene como objetivo presentar el nuevo plan estratégico de la empresa y detallar los pasos a seguir en su implementación. Entre los temas a tratar, se espera que se discuta el impacto que este plan tendrá sobre la plantilla, lo que ha generado una gran expectación en el sector.

La posibilidad de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a aproximadamente 6.000 trabajadores ha sido uno de los puntos más comentados en las últimas semanas. Fuentes cercanas a la situación han confirmado que, aunque la agenda de la reunión no está completamente definida, la comunicación de este ERE es una de las opciones que se barajan.

El Nuevo Plan Estratégico de Telefónica: Objetivos y Desafíos

El nuevo plan estratégico de Telefónica tiene como objetivo lograr un ahorro de costes de aproximadamente 3.000 millones de euros para el año 2030, con un enfoque más inmediato de 2.300 millones de euros para 2028. Este plan incluye diversas partidas que afectan directamente al personal, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores y sus representantes.

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha señalado que los ahorros proyectados incluyen todos los costes operativos, que abarcan desde gastos salariales hasta otros gastos relacionados con la operación. Gayo ha afirmado que cualquier medida que se tome en relación con el personal se llevará a cabo en colaboración con los representantes de los trabajadores, lo que sugiere que la empresa está dispuesta a negociar y buscar soluciones conjuntas.

Expectativas de los Sindicatos ante el Anuncio del ERE

Los sindicatos han estado en alerta ante la posibilidad de que se comunique el ERE en la reunión del próximo lunes. Esta expectativa se ha intensificado después de las elecciones sindicales que se celebrarán el 12 de noviembre en Telefónica Soluciones. Los representantes de los trabajadores han manifestado su preocupación por el impacto que un ERE podría tener en la plantilla y han solicitado a la dirección de la empresa que priorice la estabilidad laboral y el desarrollo profesional de los empleados.

La implementación de un ERE no solo afectaría a los trabajadores directamente involucrados, sino que también podría tener repercusiones en la moral del resto de la plantilla y en la imagen de la compañía en el mercado. Los sindicatos han expresado su deseo de que cualquier medida que se tome sea justa y equitativa.

El Marco Social: Un Pacto para la Estabilidad Laboral

En un contexto de cambios constantes en el sector tecnológico, Telefónica y los sindicatos firmaron recientemente un nuevo 'marco social'. Este acuerdo busca unificar los derechos y compromisos de todos los empleados del grupo en España, independientemente del convenio aplicable a cada uno. El objetivo principal de este pacto es situar a las personas en el centro de la transformación que enfrenta la empresa, garantizando la igualdad y la estabilidad en el empleo.

El 'marco social' se articula en varios ejes estratégicos, que incluyen la organización de personas, la cohesión territorial, la atracción y retención del talento, así como el desarrollo de nuevas formas de trabajo. Este enfoque integral tiene como finalidad no solo mitigar el impacto de posibles despidos, sino también fomentar un entorno laboral más inclusivo y diverso.

El Contexto de Despidos en Telefónica: Un Análisis de la Situación Actual

El último ERE llevado a cabo por Telefónica resultó en la salida de 3.420 trabajadores, una cifra que representa un 33% menos de las bajas inicialmente planteadas. Este ajuste de plantilla se cerró en enero de 2024 y afectó a diversas filiales de la compañía. La adscripción voluntaria al ERE fue notable, con un 106% de solicitudes en relación con las plazas disponibles.

El coste asociado a este despido colectivo fue de aproximadamente 1.300 millones de euros antes de impuestos, lo que se traduce en un promedio de 380.000 euros por trabajador despedido. Aunque esta cifra es inferior a la de otros planes de salida anteriores, el ahorro anual para la empresa se estima en 285 millones de euros, lo que refleja la necesidad de la compañía de optimizar sus recursos en un entorno cada vez más competitivo.

Reacciones del Mercado y Análisis de Expertos

El anuncio de un posible ERE ha generado diversas reacciones en el mercado y entre los analistas. Algunos expertos consideran que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la compañía en un sector que está experimentando cambios tecnológicos profundos. Sin embargo, otros advierten que la reducción de plantilla podría afectar negativamente a la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

La incertidumbre que rodea al ERE y las reacciones de los sindicatos han puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre la dirección de Telefónica y sus trabajadores. La forma en que se maneje esta situación podría influir en la percepción pública de la empresa y en su capacidad para atraer y retener talento en el futuro.

Perspectivas Futuras: ¿Qué Esperar de Telefónica?

A medida que se acerca la reunión del 17 de noviembre, todos los ojos están puestos en Telefónica y en cómo abordará la situación de su plantilla. La implementación de un ERE podría ser vista como una medida de ajuste necesario, pero también plantea preguntas sobre el futuro de los empleados que podrían verse afectados.

La dirección de la compañía ha manifestado su compromiso de trabajar en conjunto con los sindicatos para encontrar soluciones que minimicen el impacto en los trabajadores. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente, y muchos empleados se encuentran en una situación de ansiedad ante la posibilidad de despidos.

El futuro de Telefónica dependerá en gran medida de su capacidad para gestionar estos cambios de manera efectiva y de mantener un equilibrio entre la reducción de costes y el bienestar de sus empleados. La forma en que la empresa maneje este proceso será fundamental para su reputación y su éxito en un mercado cada vez más desafiante.

La atención del sector está centrada en cómo Telefónica abordará la transformación de su plantilla y las medidas que implementará para garantizar la estabilidad laboral en un entorno en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad