Junts decide futuro energético y transporte en Congreso este jueves
Junts y su Voto Decisivo en el Congreso: El Futuro de la Energía Nuclear y las Indemnizaciones de Renfe
El próximo jueves, Junts se enfrentará a una decisión crucial en el Pleno del Congreso, donde su voto será determinante para la aprobación de diversas enmiendas relacionadas con el cierre de centrales nucleares, la congelación de tasas aeroportuarias de Aena y la recuperación de indemnizaciones por retrasos y cancelaciones en los servicios de AVE de Renfe. Estas medidas, propuestas por el Partido Popular (PP) en el Senado, requieren la validación del Congreso en la primera sesión plenaria tras la reciente ruptura de Junts con el Gobierno.
Enmiendas Clave del PP en el Senado
Las enmiendas introducidas por el PP son de gran relevancia para el futuro energético y de transporte en España. Una de las más destacadas es la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. Esta medida ha sido defendida por el PP bajo el argumento de que la energía nuclear es un factor clave para abaratar el precio de la electricidad en el país.
La energía nuclear se presenta como una alternativa para garantizar la estabilidad en los precios de la electricidad.
La propuesta de prorrogar la vida útil de estas centrales coincide con la solicitud de empresas como Iberdrola, Endesa y Naturgy, que han instado al Gobierno a considerar un aplazamiento del cierre de la central de Almaraz hasta junio de 2030. Esta central, que cuenta con dos reactores, tiene programada su desconexión para 2027 y 2028, lo que ha generado un intenso debate sobre la sostenibilidad energética del país.
La Posición del Congreso y la Responsabilidad Parlamentaria
El Congreso ya se pronunció en febrero a favor de prorrogar la actividad nuclear mediante una proposición no de ley, apoyada por el PP, Vox y UPN, mientras que Junts y Esquerra Republicana se abstuvieron. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho un llamado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios, instando a que esta medida no sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Indemnizaciones de Renfe: Un Tema en Debate
Otro aspecto que se debatirá en el Congreso es la enmienda que busca recuperar las indemnizaciones por retrasos en los servicios de AVE. Esta medida, que establece compensaciones por retrasos de 15 y 30 minutos, fue eliminada en julio de 2024 y sustituida por un sistema que limita las compensaciones a retrasos de al menos 60 minutos. La Cámara Baja ha mostrado un apoyo considerable hacia esta enmienda, con votaciones a favor en al menos dos ocasiones, la más reciente en octubre, donde se unieron fuerzas de diferentes partidos como PP, Vox, UPN, Junts, ERC, Podemos y BNG.
La recuperación de indemnizaciones por retrasos en los AVE es una demanda creciente entre los usuarios del servicio.
La posibilidad de restablecer estas indemnizaciones ha generado un amplio consenso entre varios grupos parlamentarios, lo que podría facilitar su aprobación en la próxima sesión plenaria. Esta medida es vista como un paso necesario para mejorar la calidad del servicio de Renfe y recuperar la confianza de los usuarios.
Congelación de Tasas Aeroportuarias: La Presión de Ryanair
Además de las cuestiones relacionadas con la energía y el transporte ferroviario, el Congreso también se verá abocado a decidir sobre la congelación de las tasas aeroportuarias que Aena cobra a las aerolíneas. Esta medida fue solicitada por Ryanair como condición para continuar operando en ciertos aeropuertos, pero ha sido rechazada por el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Aena ha advertido que, de aprobarse esta congelación, tendría que revisar su plan de inversiones para los próximos años. Esta incertidumbre ha llevado a una caída significativa en la cotización de la compañía en Bolsa, lo que refleja la preocupación del sector por las posibles repercusiones económicas de esta decisión. A diferencia de las enmiendas sobre las indemnizaciones de Renfe y la prórroga de la vida útil de las nucleares, el Congreso ya rechazó en septiembre una propuesta del PP para que las tasas no aumenten a partir de 2026.
Iniciativas de ERC y Junts en el Senado
Junto a las enmiendas del PP, otros partidos como ERC y Junts han presentado propuestas en el Senado que también podrían ser aprobadas en el Congreso. Una de las iniciativas más relevantes es la propuesta de Junts para implementar un plan de ayudas destinado a la renovación y descarbonización de la flota de autobuses interurbanos. Esta medida busca modernizar el transporte público y reducir las emisiones de gases contaminantes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Gobierno.
La Influencia de Vox y el Apoyo a las Medidas del PP
El PP cuenta con el apoyo de Vox en la mayoría de estas enmiendas, lo que podría asegurar su aprobación por mayoría absoluta si Junts decide votar a favor. La colaboración entre estos dos partidos ha sido evidente en varias ocasiones, y su alianza podría resultar decisiva en la votación del próximo jueves. La presión política sobre Junts será considerable, dado que su decisión tendrá un impacto directo en la implementación de estas medidas.
El Contexto Político Actual y sus Implicaciones
La situación política en España es compleja y está marcada por tensiones entre los diferentes grupos parlamentarios. La ruptura de Junts con el Gobierno ha abierto un nuevo escenario en el que cada voto cuenta, y las decisiones que se tomen en el Congreso en los próximos días tendrán repercusiones significativas en la política energética y de transporte del país.
Los debates sobre la energía nuclear, las indemnizaciones de Renfe y las tasas aeroportuarias son solo una parte de un panorama más amplio que incluye la necesidad de una transición ecológica efectiva y la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro. La presión de los ciudadanos y las demandas de un transporte público más eficiente y menos contaminante son factores que los políticos deben considerar en sus decisiones.
Expectativas para la Votación del Jueves
Con el horizonte de la votación del jueves cada vez más cercano, las expectativas son altas. Junts se encuentra en una encrucijada que podría definir su papel en el Congreso y su relación con el Gobierno. La decisión que tomen no solo afectará a las enmiendas propuestas, sino que también enviará un mensaje claro sobre su postura en temas cruciales para el país.
La atención estará centrada en cómo se desarrollará esta sesión plenaria y cuáles serán las repercusiones de las decisiones tomadas. La energía nuclear, las indemnizaciones de Renfe y las tasas aeroportuarias son cuestiones que afectan directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos, y su resolución podría marcar un antes y un después en la política española.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Técnicos del Ministerio de Hacienda en huelga por derechos laborales
- 2
Salarios en convenios suben 3,5% pero falta revisión salarial
- 3
Zegona libera 1.230 millones para crecer en telecomunicaciones
- 4
Feijóo propone ley para actualizar pensiones y cuidar mayores
- 5
Cellnex cae más del 4% pese a millonario plan de dividendos
- 6
España reducirá su déficit público significativamente en próximos años
- 7
Grifols mejora calificación a 'B+' y destaca en sostenibilidad