Faes Farma crece un 15,5% en ingresos pese a caída de beneficios
          Faes Farma supera expectativas con resultados financieros sólidos en 2023
Faes Farma ha presentado resultados financieros que superan las expectativas del mercado en los primeros nueve meses de 2023, con ingresos que alcanzan los 454 millones de euros. Este aumento del 15,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior se debe al buen rendimiento en todas las áreas de negocio de la compañía. A pesar de un descenso en el beneficio neto, que se sitúa en 73,6 millones de euros, la farmacéutica ha logrado mantener un crecimiento robusto en sus ventas, lo que refleja la fortaleza de su estrategia comercial.
Crecimiento en todas las áreas de negocio
La compañía ha destacado que el crecimiento de sus ingresos se ha visto impulsado por las ventas de sus principales productos: bilastina, calcifediol y mesalazina. Estas moléculas han mostrado un aumento significativo en sus ventas, con un crecimiento conjunto que supera el 15%. En particular, las ventas de bilastina han crecido un 11%, mientras que calcifediol y mesalazina han registrado incrementos del 15% y 59%, respectivamente.
El éxito de estas moléculas se ha visto complementado por la expansión internacional de Faes Farma, que ha incorporado en su estructura a los laboratorios portugueses Edol y la farmacéutica italiana Sifi, lo que ha reforzado su presencia en el mercado europeo.
Resultados por divisiones
En cuanto a las divisiones de negocio, la división de Farma ha registrado ingresos de 399,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento superior al 13%. Este aumento se debe, en gran parte, a la buena evolución del mercado en América Latina, donde las ventas han crecido un 16%, así como a las licencias que han aumentado un 17%.
La división de Nutrición y Salud Animal, conocida como FARM Faes, ha tenido un rendimiento excepcional, con un crecimiento del 48%, alcanzando los 57,8 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a la nueva planta en Huesca, que ha actuado como un motor clave para la expansión de esta área de negocio.
Ebitda y beneficios netos
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Faes Farma ha alcanzado los 106,5 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el Ebitda ajustado, que excluye costes extraordinarios, ha aumentado un 3%, alcanzando los 112,8 millones de euros. Este resultado es acorde con las expectativas de la compañía y muestra la capacidad de Faes Farma para adaptarse a los desafíos del mercado.
A pesar de la disminución en el beneficio neto, que ha caído un 7,6% respecto al año anterior, Faes Farma ha mantenido su solidez financiera. Esta caída se ha visto afectada por los costes extraordinarios relacionados con la nueva planta en Derio y los gastos asociados a las recientes adquisiciones.
Expansión internacional y mercados emergentes
La compañía ha destacado el crecimiento en los mercados internacionales, donde ha registrado ingresos de 129,6 millones de euros, un aumento del 19%. América Latina ha sido una región clave en este crecimiento, con países como Colombia, Ecuador y Perú mostrando incrementos significativos en sus ventas.
La estrategia de maximizar los productos de bilastina e hidroferol en estos mercados ha demostrado ser efectiva, lo que ha permitido a Faes Farma consolidar su posición en un entorno competitivo. La empresa también ha reportado un aumento en los ingresos por licencias, que han alcanzado los 99,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17%.
Innovación y desarrollo de productos
La innovación es una de las piedras angulares del Plan Estratégico 2025-2030 de Faes Farma. La compañía ha anunciado su intención de aumentar la inversión en investigación y desarrollo (R&D) del 6% actual al 10% de la facturación de la división Farma. Este enfoque en la innovación se ha traducido en varios hitos importantes, como la aprobación de bilastina pediátrica para menores de 6 años en Europa, lo que amplía las opciones terapéuticas para el tratamiento de alergias en la población infantil.
La compañía también ha iniciado la evaluación del dosier de mesalazina en comprimidos gastro-resistentes de 1,5 g por parte de las autoridades reguladoras europeas, lo que representa un avance significativo en el desarrollo de este medicamento.
Plan Estratégico 2025-2030
El anuncio de estos resultados coincide con el inicio del nuevo Plan Estratégico 2025-2030, cuyo objetivo es alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos y un Ebitda de 240 millones de euros. Faes Farma ha subrayado su compromiso con esta hoja de ruta, evidenciado por el progreso en la integración de Laboratorio Edol y SIFI, que son esenciales para su expansión en el sector de la oftalmología.
Estas adquisiciones no solo han permitido a Faes Farma diversificar su cartera de productos, sino que también han fortalecido su posición en el mercado internacional. La compañía cuenta ahora con una de las ofertas más destacadas en oftalmología, lo que le permite acceder a nuevos mercados y aumentar su competitividad.
Solidez financiera y política de dividendos
Faes Farma ha mantenido su solidez financiera a pesar de los retos que ha enfrentado. La compañía ha firmado un paquete de financiación bancaria en condiciones favorables que le permite continuar con su política de dividendos sin comprometer su estabilidad económica. Faes Farma ha abonado el pago completo del dividendo en enero y julio, lo que demuestra su compromiso con los accionistas.
Además, la compañía ha resaltado que la innovación es una de las "grandes palancas" que impulsan su crecimiento y desarrollo. La inversión en I+D es fundamental para el futuro de Faes Farma, y la compañía está decidida a seguir avanzando en este ámbito.
Compromiso con la investigación y el desarrollo
Los avances en investigación y desarrollo son una prioridad para Faes Farma. La compañía ha iniciado un nuevo ensayo de bioequivalencia, consolidando su compromiso con la investigación de formulaciones de alta calidad. También ha logrado la aprobación del reembolso de Akantior en España, lo que facilitará el acceso de los pacientes a este tratamiento dentro del sistema nacional de salud.
La combinación de un sólido rendimiento financiero, una estrategia de expansión internacional y un enfoque en la innovación coloca a Faes Farma en una posición favorable para enfrentar los desafíos del futuro y seguir creciendo en el sector farmacéutico. Con un enfoque claro en la investigación y el desarrollo, la compañía está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente en los próximos años.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Carlos Cuerpo optimista sobre acuerdo UEMercosur y crecimiento sostenible
 - 2
Spotify alcanza récord de beneficios y usuarios en trimestre
 - 3
Préstamo de 10.000 millones garantiza pensiones en noviembre
 - 4
BBVA reparte récord de dividendos y refuerza su compromiso accionarial
 - 5
Fortunas en España crecen un 7% impulsadas por Amancio Ortega
 - 6
GAP propone fusión estratégica para expandir capital y servicios
 - 7
Kfund invierte en Patagon AI potenciando marketing con inteligencia artificial