Crecimiento

Ryanair alcanza beneficio récord y planea expandir su flota

Color a las noticias

Ryanair Anuncia Resultados Financieros Récord y Estrategias de Crecimiento Futuro

Ryanair ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes a los primeros seis meses de su año fiscal, que finalizó el 30 de septiembre. La aerolínea irlandesa ha registrado un beneficio neto de 2.540 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 42% en comparación con los 1.790 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento significativo refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a un entorno desafiante y mantener su liderazgo en el sector de las aerolíneas de bajo coste.

Incremento en los Ingresos y Control de Costes

Durante el periodo analizado, los ingresos de Ryanair crecieron un 13%, alcanzando los 9.820 millones de euros. Este aumento se debe en gran parte al incremento en la venta de billetes, que subió un 16% hasta 6.910 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento de tarifas y un mayor volumen de tráfico aéreo. Además, los ingresos complementarios, que incluyen servicios adicionales, también mostraron un crecimiento sólido del 6%, alcanzando los 2.910 millones de euros.

La aerolínea ha logrado un aumento de tráfico del 3%, alcanzando un récord de 119 millones de pasajeros.

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, Ryanair ha demostrado un estricto control de costes. Los costes operativos aumentaron solo un 4%, lo que se traduce en un incremento de apenas el 1% por pasajero, alcanzando un total de 6.960 millones de euros. Michael O'Leary, CEO de Ryanair, ha atribuido esta contención de costes a las coberturas de combustible, que han ayudado a mitigar el impacto del aumento del 14% en las tasas de control de tráfico aéreo y los costes medioambientales.

Liquidez y Estrategia de Dividendos

Al finalizar el periodo, la tesorería bruta de Ryanair ascendía a 3.000 millones de euros. Este saldo incluye el pago de 1.200 millones de euros en deuda, así como 1.100 millones de euros en gastos de capital y 400 millones de euros en dividendos para los accionistas. La liquidez se ve reforzada por una línea de crédito renovable que cuenta con aproximadamente 1.000 millones de euros sin utilizar, lo que proporciona a la compañía una sólida base financiera para afrontar futuros desafíos.

La tesorería neta también ha experimentado un aumento, superando los 1.500 millones de euros, en comparación con los 1.300 millones al 31 de marzo. Esto coloca a Ryanair en una posición favorable para financiar sus gastos de capital y amortizar su último bono de 1.200 millones de euros en mayo de 2026 utilizando recursos propios.

Ryanair ha declarado un dividendo a cuenta de 0,193 euros por acción, que se pagará a finales de febrero del próximo año.

Crecimiento de la Flota y Estrategias de Expansión

Ryanair sigue apostando por su estrategia de crecimiento, basada en su flota de aviones Boeing 737 'Gamechangers'. A finales de octubre, la aerolínea contaba con 204 de estos aviones y espera recibir los últimos 6 de un pedido total de 210 antes de la primavera de 2026. Esta expansión permitirá a la compañía un crecimiento del tráfico del 4%, proyectando alcanzar los 215 millones de pasajeros en el próximo año fiscal (FY2027).

De cara al futuro, Ryanair ha cubierto aproximadamente el 35% del gasto de capital de su pedido en firme de MAX10 (150 aeronaves). La aerolínea tiene como objetivo alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales para el ejercicio fiscal 2034, apoyándose en su ventaja en costes, un balance sólido y la expectativa de limitaciones de capacidad en el sector de corto radio en Europa hasta 2030.

Reorientación de la Capacidad y Nuevas Rutas

En su estrategia de asignación de capacidad, Ryanair ha comenzado a reorientar sus vuelos hacia regiones que fomentan el crecimiento y reducen los impuestos a la aviación, como Suecia, Eslovaquia, Italia, Albania y Marruecos. En contraste, la compañía está desviando capacidad de mercados considerados "poco competitivos y de alto coste", como Alemania, Austria y ciertas regiones de España. Para la temporada de 2026, Ryanair planea ofrecer más de 2.500 rutas a la venta, incluyendo nuevas bases en Tirana y Trapani.

La aerolínea ha destacado que la capacidad de vuelos de corto recorrido en Europa se mantendrá limitada al menos hasta 2030. Esto se debe a que los dos principales fabricantes de equipos originales continúan "rezagados" en la producción de aeronaves, mientras que las reparaciones de los motores Pratt & Whitney siguen siendo un desafío para muchos operadores de Airbus. Además, la consolidación de las aerolíneas europeas, como Air Europa, SAS y TAP, está acelerando el proceso de concentración en el sector.

Perspectivas para el Ejercicio Fiscal 2026

De cara al ejercicio fiscal 2026, Ryanair prevé que el tráfico aéreo crezca más de un 3%, alcanzando los 207 millones de pasajeros. Este crecimiento se atribuye a las entregas anticipadas de Boeing y a la fuerte demanda observada en el primer semestre. Aunque las reservas anticipadas para el tercer trimestre superan ligeramente las del año anterior, especialmente durante los picos de octubre y Navidad, la dirección ha advertido que se enfrentarán a comparaciones tarifarias "más difíciles" en el segundo semestre.

La compañía no ha proporcionado una previsión concreta del beneficio neto para el ejercicio fiscal 2026, pero ha manifestado su expectativa de "recuperar la totalidad del descenso del 7% en las tarifas del año pasado". Esto debería traducirse en un crecimiento razonable del beneficio neto para el año, aunque la aerolínea también ha advertido que el resultado final sigue estando sujeto a riesgos externos adversos.

Desafíos y Críticas a la Regulación Europea

Michael O'Leary no ha dudado en criticar a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, por no implementar reformas urgentes que mejoren la competitividad de Europa. Entre las reformas mencionadas se encuentran la necesidad de una revisión del control de tráfico aéreo y la armonización de los impuestos medioambientales, que, según O'Leary, son esenciales para el futuro del sector.

La aerolínea se encuentra en una posición robusta para enfrentar los desafíos del futuro, gracias a su estrategia de crecimiento y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Con un enfoque en la expansión de su flota y la reorientación de sus rutas, Ryanair está bien posicionada para seguir liderando el sector de las aerolíneas de bajo coste en Europa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad