Unicaja Banco aumenta su beneficio neto un 11,5%
 
          Resultados financieros de Unicaja: un crecimiento sólido en el tercer trimestre de 2023
Unicaja Banco ha presentado sus resultados financieros correspondientes al periodo de enero a septiembre de 2023, revelando un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados reflejan una gestión efectiva en un entorno económico desafiante y destacan la capacidad del banco para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Ingresos totales y márgenes
Los ingresos totales del banco, medidos a través del margen bruto, alcanzaron los 1.573 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos por intereses netos, que son fundamentales para la rentabilidad del banco, se situaron en 1.117 millones de euros, marcando una disminución del 3,5%. Esta caída en los ingresos por intereses netos puede atribuirse a la presión sobre los márgenes de interés en un entorno de tipos de interés fluctuantes.
Por otro lado, los ingresos por comisiones netas también mostraron un rendimiento positivo, con un total de 392 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,8%. Este crecimiento se debe a la diversificación de servicios y a la mejora en la oferta de productos financieros del banco. Adicionalmente, el resultado de entidades por el método de participación ascendió a 79 millones de euros, lo que implica un incremento del 7,7%.
Gastos operativos y provisiones
En cuanto a los gastos operativos, Unicaja reportó un total de 431 millones de euros en gastos de personal, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con el año anterior. Este incremento se ha visto acompañado por un aumento en los gastos de administración, que alcanzaron los 212 millones de euros, un 4,3% más que en el mismo periodo de 2022. Las amortizaciones también reflejaron un aumento, situándose en 69 millones de euros, un 5% más que el año anterior.
En este contexto, el banco ha registrado un cargo de 92 millones de euros por pérdidas por deterioro de activos financieros, lo que representa un incremento del 6,4%. Sin embargo, las provisiones han disminuido en un 29%, alcanzando los 69 millones de euros. Esta reducción en las provisiones sugiere una mejora en la calidad de los activos del banco y una gestión más eficiente del riesgo crediticio.
Desempeño en el tercer trimestre
En el tercer trimestre de 2023, el beneficio neto de Unicaja experimentó un crecimiento del 5,1%, alcanzando los 165 millones de euros. A pesar de las fluctuaciones en los ingresos, el margen bruto se mantuvo prácticamente estable, situándose en 515 millones de euros. Este desempeño positivo en el tercer trimestre refleja la capacidad del banco para mantener su rentabilidad en un entorno de mercado competitivo.
Análisis del balance y la solvencia
A 30 de septiembre de 2023, Unicaja contaba con activos totales por valor de 95.527 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior. Dentro de este total, los préstamos y anticipos a la clientela se situaron en 48.465 millones de euros, lo que implica un leve incremento del 0,1%.
Sin embargo, la cartera crediticia presenta algunas variaciones significativas. Los préstamos a empresas cayeron un 2,4%, alcanzando los 9.790 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a la disminución de los préstamos a pymes y autónomos, que cayeron un 8,7% interanualmente, mientras que los préstamos a grandes empresas experimentaron un leve crecimiento del 1%.
En cuanto al crédito a particulares, se observó una contracción del 0,3%, situándose en 32.282 millones de euros. La cartera hipotecaria también se vio afectada, con una caída del 1,2%, alcanzando los 29.096 millones de euros. Sin embargo, el crédito al consumo y otros préstamos mostraron un aumento significativo del 9,1%, llegando a 3.186 millones de euros.
Morosidad y gestión de riesgos
Unicaja ha logrado reducir su saldo de crédito de dudoso recobro a 1.079 millones de euros, lo que representa un descenso del 19,9% en comparación con el año anterior. Esta reducción ha permitido que la ratio de morosidad baje medio punto porcentual, situándose en 2,2%. La mejora en la calidad de los activos es un indicativo de la gestión proactiva del riesgo crediticio por parte del banco.
Pasivos y depósitos
En el lado de los pasivos, Unicaja reportó un total de 88.546 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Los depósitos de la clientela también mostraron un crecimiento, aumentando un 0,6% hasta alcanzar los 74.603 millones de euros. Este crecimiento en los depósitos es un signo positivo de la confianza de los clientes en la entidad y su estabilidad financiera.
Gestión de fondos y patrimonio
Fuera de balance, Unicaja gestiona 16.016 millones de euros en fondos de inversión, lo que representa un impresionante aumento del 23,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el patrimonio en fondos de pensiones ha disminuido un 1%, alcanzando los 3.693 millones de euros. Además, los seguros de ahorro han experimentado un descenso del 10,4%, situándose en 3.774 millones de euros. Por otro lado, el resto del patrimonio gestionado ha crecido un 15,5%, alcanzando los 1.505 millones de euros.
Ratios de capital y retorno
Al finalizar el periodo, Unicaja reportó una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 16,1%, lo que implica una mejora de siete décimas en comparación con el año anterior. La ratio de capital total se situó en el 20%, aunque ha disminuido tres décimas. En cuanto al retorno sobre capital tangible (RoTE), este alcanzó el 9,8%, lo que supone un incremento de tres puntos porcentuales. Si se ajusta esta cifra por el exceso de capital, el RoTE se eleva al 12,3%, lo que representa un aumento de cuatro puntos.
Con estos resultados, Unicaja se posiciona como un banco sólido y confiable, capaz de enfrentar los desafíos del mercado y continuar creciendo en un entorno financiero en constante evolución. La gestión prudente y la atención al cliente son pilares fundamentales de su estrategia.
Los resultados de Unicaja para el periodo de enero a septiembre de 2023 destacan la capacidad del banco para adaptarse a un entorno económico cambiante y mantener una trayectoria de crecimiento sostenible. La combinación de un aumento en los beneficios, una reducción en la morosidad y un crecimiento en la gestión de activos subraya la fortaleza de la entidad en el sector financiero español.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1Déficit público en España cae un 19,5% impulsando ingresos
- 2Euríbor sube levemente afectando hipotecas variables y fijas
- 3Aelec alerta sobre regulaciones que amenazan inversiones eléctricas en España
- 4Telefónica en crisis: acciones caen por posible recorte de dividendos
- 5Amazon despide 1200 empleados en España en ajuste global
- 6Tubacex aumenta beneficio neto a pesar de caída en ventas
- 7Ercros se dispara un 24% tras compra de Bondalti Ibérica
 
         
        