Bankinter alerta sobre competencia desmedida en hipotecas fijas

Bankinter advierte sobre la irracionalidad en el mercado hipotecario español
Bankinter ha emitido una alerta sobre el estado actual del mercado hipotecario en España, señalando que se están observando indicios de una competencia que califica de "irracional". La consejera delegada de la entidad, Gloria Ortiz, ha expresado su preocupación durante una reciente conferencia con analistas, donde destacó que la situación actual podría llevar a un escenario de precios poco sostenibles en el tiempo.
Crecimiento en hipotecas y competencia desmedida
A pesar de que Bankinter ha experimentado un crecimiento significativo en la concesión de hipotecas, Ortiz ha manifestado que la competencia en el sector se ha vuelto más intensa, especialmente en lo que respecta a las hipotecas a tipo fijo y a largo plazo. "Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional", afirmó la CEO de Bankinter.
La entidad ha decidido adoptar una postura más cautelosa en su estrategia hipotecaria, optando por no participar en una guerra de precios que podría comprometer la rentabilidad a largo plazo. "Vamos a ser un poco menos activos", añadió Ortiz, resaltando la necesidad de mantener un enfoque equilibrado en la relación con los clientes.
Riesgos de rentabilidad en las hipotecas a tipo fijo
Uno de los puntos críticos que Ortiz destacó es que las hipotecas a tipo fijo y a 30 años se están ofreciendo en condiciones que no reflejan el valor real del dinero. Esto plantea interrogantes sobre la viabilidad de la venta de estas hipotecas, ya que, según Ortiz, "no cree que la venta de hipotecas por sí sola sea rentable". Para Bankinter, la clave radica en establecer una relación sólida y rentable con los clientes en su conjunto, en lugar de centrarse únicamente en la venta de productos individuales.
La estrategia de Bankinter se centra en ser un banco de clientes, no de productos.
El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, reforzó esta visión al señalar que la entidad se enfoca en la relación integral con el cliente, en contraposición a otras entidades que se centran en campañas de productos específicos.
Perspectivas de la demanda hipotecaria
En términos de demanda, tanto Ortiz como Díaz coincidieron en que no se anticipan cambios significativos en el corto plazo, ni en este año ni en el siguiente. Sin embargo, Ortiz advirtió sobre los problemas de asequibilidad que podrían surgir para las familias, especialmente en un contexto donde los precios de la vivienda continúan en aumento. "Los precios suben y suben y podría empezar a haber problemas de asequibilidad particularmente en los salarios medios", indicó.
Para abordar esta problemática, Bankinter ha estado activo en la implementación de medidas como los avales ICO, que buscan facilitar el acceso a la vivienda para las familias en situaciones más vulnerables.
Evitar la guerra de precios en hipotecas
A pesar de las presiones del mercado, Ortiz ha sido clara al afirmar que Bankinter no tiene intención de entrar en una guerra de precios en el ámbito hipotecario, especialmente en lo que respecta a la captación de nuevos clientes. "Espero que todos entremos en razón y ajustemos precios, que sigamos siendo competitivos, pero dentro de la racionalidad", subrayó la consejera delegada.
La preocupación por un posible desajuste en el mercado hipotecario se acentúa, ya que Ortiz destacó que en 2025 se han producido variaciones significativas en los tipos de interés. "No se puede estar cambiando continuamente la oferta comercial y los precios", añadió, haciendo hincapié en que algunas hipotecas a 30 años y fijas se han alejado de lo que sería considerado razonable.
Resultados financieros y crecimiento de Bankinter
En el contexto de estos desafíos, Bankinter ha reportado resultados financieros positivos. Durante los primeros nueve meses del año, las hipotecas representaron el 22% de la nueva producción de crédito de la entidad. En términos absolutos, el banco ha incrementado su volumen de nuevas hipotecas en un 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, Bankinter ha alcanzado un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad se dirige hacia otro año de ganancias récord, tras haber cerrado 2024 con un beneficio de 953 millones de euros.
Impacto de la fusión con Evo Banco
Otro aspecto relevante mencionado por Ortiz es el impacto positivo de la fusión con Evo Banco, que ha permitido la incorporación de aproximadamente 200 profesionales a Bankinter en España. Esta integración, junto con las mejoras en eficiencia derivadas de la inteligencia artificial, ha llevado a la entidad a mantener un número de empleados "muy estable" de cara a 2026, con la posibilidad de que incluso se reduzca ligeramente.
La fusión con Evo Banco ha fortalecido la posición de Bankinter en el mercado español.
Desafíos futuros en el mercado hipotecario
El futuro del mercado hipotecario español se presenta lleno de desafíos. Con la creciente preocupación por la asequibilidad de la vivienda y la presión sobre los precios, las entidades bancarias deberán encontrar un equilibrio entre la competitividad y la rentabilidad. Bankinter, bajo la dirección de Ortiz, parece estar adoptando un enfoque prudente, priorizando la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo frente a la tentación de participar en una competencia desmedida.
La situación actual del mercado hipotecario plantea interrogantes sobre cómo las entidades bancarias responderán a las fluctuaciones en los tipos de interés y a la demanda de los consumidores. La capacidad de Bankinter para adaptarse a estos cambios y mantener una relación sólida con sus clientes será clave para su éxito futuro.
Con el horizonte de 2026 en mente, Bankinter espera que el sector bancario en su conjunto "entre en razón" y ajuste sus precios de manera que se mantenga la competitividad sin caer en la irracionalidad. La entidad se posiciona así como un actor que busca no solo crecer, sino hacerlo de manera responsable y sostenible, priorizando el bienestar de sus clientes y la estabilidad del mercado hipotecario español.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sánchez propone fondo europeo para combatir crisis de vivienda
- 2
Aumento del precio de vivienda en España y desigualdad creciente
- 3
Preocupación por financiación de Cataluña y su impacto fiscal
- 4
Yolanda Díaz desafía a CEOE sobre reforma del despido laboral
- 5
Aumento del petróleo tras sanciones a Rusia genera preocupación global
- 6
Ana Peláez asume liderazgo en Fundación PwC para impacto social
- 7
Cierre del Gobierno de EE.UU. provoca crisis económica y social