Crecimiento

Bankinter crece un 11% y alcanza 811,5 millones de euros

Color a las noticias

Bankinter presenta resultados financieros sólidos en los primeros nueve meses de 2025

En un contexto económico que sigue evolucionando, Bankinter ha reportado un beneficio neto de 811,5 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025. Este resultado representa un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica un ritmo de expansión más acelerado que el 7% registrado en 2024. La entidad se posiciona así para cerrar otro año de ganancias récord, superando los 953 millones de euros obtenidos en todo el ejercicio anterior.

Crecimiento en cuota de mercado y solidez financiera

Bankinter ha destacado su capacidad para aumentar su cuota de mercado en todos los países y sectores en los que opera. Este crecimiento se debe en gran medida a su estrategia de diversificación y a su enfoque en clientes de alto valor. A pesar de la presión que la evolución de los tipos de interés ha ejercido sobre el margen de intereses, que ha disminuido un 3,5% interanual hasta los 1.667 millones de euros, el banco ha logrado mantener la solidez de sus márgenes.

El margen de intereses trimestral ha mostrado una tendencia positiva, creciendo un 1% en el tercer trimestre, alcanzando los 566 millones de euros. Este crecimiento se ha visto favorecido por la reducción del coste de los depósitos, lo que ha permitido a Bankinter adaptarse a un entorno de tipos de interés cambiantes.

Diversificación de ingresos y aumento de comisiones

A pesar de la caída en el margen de intereses acumulado, Bankinter ha compensado esta disminución con un notable incremento en otras áreas de negocio. Las comisiones netas han alcanzado los 577 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,6% en comparación con el año anterior. Esta diversificación de ingresos ha sido clave para mantener un margen bruto de 2.251 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2024.

En términos de margen de explotación, Bankinter ha cerrado septiembre con 1.437 millones de euros, un aumento del 2,1% que ha permitido absorber costes operativos de 815 millones de euros. Este aumento en el margen de explotación se atribuye a una mejor distribución de los costes a lo largo del año, evitando concentraciones en el último trimestre.

Ratios de eficiencia y rentabilidad histórica

La entidad ha logrado mantener una ratio de eficiencia del 36,2%, un indicador clave de su capacidad para gestionar los costes en relación con los ingresos generados. En cuanto a la rentabilidad, Bankinter ha alcanzado niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, en comparación con el 17,9% del año anterior. El ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) se sitúa en un 19,4%, lo que refleja la eficacia de la entidad en la generación de beneficios.

La ratio de capital CET1 se ha mantenido sólida, alcanzando el 12,94% a cierre de septiembre, superando en 38 puntos básicos la cifra del año anterior y superando en casi cinco puntos porcentuales el mínimo regulatorio exigido por el Banco Central Europeo, que se sitúa en el 7,95%.

Mejora en la morosidad y activos totales

En términos de morosidad, Bankinter ha logrado una mejora de 17 puntos básicos, situándose en un 2,05%. El índice de cobertura se ha incrementado hasta el 70%, superando en más de un punto porcentual el dato de septiembre de 2024. Esto refleja una gestión prudente del riesgo crediticio y una sólida base de activos.

A 30 de septiembre de 2025, los activos totales de Bankinter han ascendido a 128.702 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cartera de créditos sobre clientes ha alcanzado los 82.501 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.

Crecimiento en recursos controlados y depósitos

Los recursos controlados de clientes, que incluyen tanto los recursos minoristas como los gestionados fuera de balance, han alcanzado los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Dentro de estos recursos, los depósitos y cuentas a la vista han sumado 85.302 millones de euros, un 4,9% más que el año anterior.

En el ámbito de los recursos gestionados fuera de balance, Bankinter ha experimentado un crecimiento récord en el sector, alcanzando los 65.812 millones de euros, lo que representa un 19,9% de aumento. Esta cifra refleja la creciente confianza de los clientes en los productos de inversión del banco.

Rendimiento por geografías: España, Portugal e Irlanda

Por geografías, Bankinter ha destacado el crecimiento sostenido en España, donde concentra su mayor actividad. La cartera de inversión en este país ha alcanzado los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Los recursos minoristas en España han ascendido a 77.000 millones de euros, con un incremento similar.

En Portugal, la cartera de inversión ha llegado a 11.000 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Los recursos de clientes, tanto mayoristas como minoristas, han alcanzado los 10.000 millones de euros, un 5% más. Los recursos gestionados fuera de balance en este país han crecido un 23%, alcanzando los 11.000 millones de euros.

La situación en Irlanda es igualmente positiva, con un aumento del 20% en la cartera de inversión, que se sitúa en 4.400 millones de euros. De esta cantidad, 3.400 millones corresponden a hipotecas, que han crecido un 23%, mientras que el resto se destina a financiación al consumo, con una ratio de morosidad del 0,3%.

Desempeño por líneas de negocio

En cuanto a las líneas de negocio, Bankinter ha informado que la cartera de inversión de la banca de empresas se ha cerrado en 35.000 millones de euros, un 5% más que el mismo periodo del año anterior. En España, el crecimiento de la inversión en este segmento ha sido del 4,3%.

La banca comercial ha gestionado un patrimonio global de 149.000 millones de euros, lo que supone un 16% más que hace un año. De esta cifra, 80.000 millones de euros corresponden a clientes del segmento de banca patrimonial, que ha aumentado desde los 70.000 millones del año anterior. Los 69.000 millones restantes pertenecen a la banca retail, que ha crecido desde los 59.000 millones de hace un año.

Bankinter ha destacado que, solo en lo que va del año, el patrimonio global de la banca comercial se ha incrementado en 16.000 millones de euros, de los cuales 7.500 millones son patrimonio neto nuevo captado, mientras que el resto corresponde a efectos de mercado.

Evolución en el negocio hipotecario y cuentas nómina

El negocio hipotecario también ha mostrado una buena evolución, alineándose con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre era de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento interanual. La nueva producción hipotecaria ha alcanzado los 4.900 millones de euros, superando los 4.200 millones del mismo periodo de 2024, lo que le otorga a Bankinter una cuota de mercado del 6% en cada uno de los tres países donde opera.

En el segmento de recursos minoristas, la entidad ha resaltado el buen desempeño de sus cuentas nómina, las cuales han cerrado el tercer trimestre de 2025 con un saldo de 13.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior.

En cuanto a la gestión de activos, Bankinter ha experimentado un crecimiento significativo en sus fondos de inversión propios, que han alcanzado los 19.046 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,5%. Los fondos de inversión de otras gestoras han llegado a 27.772 millones de euros (+21,3%), mientras que los fondos de pensiones y seguros han alcanzado los 4.850 millones (+12,3%). La gestión patrimonial y las SICAVs han crecido hasta 8.884 millones de euros (+16,3%), y la inversión alternativa ha alcanzado los 5.260 millones de euros con un crecimiento del 7,9%.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad