Crecimiento

Inversión inmobiliaria en España crece un 44% y destaca

Color a las noticias

La inversión inmobiliaria en España: un crecimiento sin precedentes

La inversión inmobiliaria en España ha mostrado un crecimiento notable en los primeros nueve meses de 2023, alcanzando un total de 12.900 millones de euros. Este incremento del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior no solo resalta la recuperación del sector tras la pandemia, sino que también posiciona a España como uno de los líderes en el ámbito inmobiliario europeo. Este aumento se sitúa como el tercer mejor registro histórico, solo superado por los años 2022 y 2018, lo que demuestra la vitalidad y atractividad del mercado español.

Un tercer trimestre destacado

El tercer trimestre de 2023 se ha consolidado como el segundo mejor de la serie histórica, superado únicamente por el año 2018. Este resultado se debe, en gran medida, a la realización de dos operaciones corporativas de gran envergadura que han captado la atención del sector. La primera de ellas fue la adquisición de una cartera de residencias de estudiantes por parte de Nido, que adquirió a Livensa, una operación gestionada por Brookfield Asset Management. La segunda operación relevante fue la compra del grupo Vitalia Home, que fue adquirida por StepStone y Greykite, una transacción que ha reforzado la confianza en el sector de las residencias de ancianos.

Las operaciones de gran volumen son un indicador de la salud del mercado inmobiliario y reflejan la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento del sector.

Madrid y Barcelona: líderes en inversión

Según los datos proporcionados por CBRE, España se destaca en el panorama europeo al contar con dos de sus ciudades en el top 10 de las más atractivas para la inversión inmobiliaria. Madrid ha escalado hasta la segunda posición, mientras que Barcelona ha avanzado del séptimo al cuarto lugar. Este reconocimiento no solo es un reflejo del dinamismo de ambas ciudades, sino también de su capacidad para atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo urbano.

La multinacional inmobiliaria CBRE ha anticipado que el último trimestre de 2023 podría ser aún más activo en términos de inversión, proyectando un volumen total que podría superar los 16.800 millones de euros, en comparación con los 14.000 millones alcanzados en 2024. Este optimismo se basa en el fuerte impulso observado en la primera mitad del año, que ha continuado en el tercer trimestre, acercándose a los niveles de 2022.

Sectores de inversión destacados

Un análisis más detallado de la inversión por sectores revela que el residencial, los hoteles y el retail son los principales motores de este crecimiento, concentrando juntos el 64% de la inversión total. En concreto, el sector residencial ha atraído más de 3.750 millones de euros, representando el 29% del total de la inversión. Por su parte, el sector hotelero ha captado más de 2.600 millones de euros, lo que equivale al 20% de la inversión total, mientras que el retail ha sumado otros 1.935 millones de euros, alcanzando un 15% del total.

El ámbito sanitario y alternativo también ha mostrado un desempeño notable, concentrando 1.900 millones de euros en inversiones. Este crecimiento ha sido impulsado por operaciones significativas, como la compra de Vitalia, la adquisición de ocho colegios por parte de Swiss Life y la venta del estadio de fútbol de la Sociedad Deportiva Huesca.

El sector de oficinas y su evolución

El sector de oficinas ha sumado más de 1.677 millones de euros en inversiones, lo que representa un 13% del total. Durante el tercer trimestre, se destacaron varias transacciones en el CBD de Madrid, como el Edificio Koi y el Edificio Habana, que son poco habituales en el mercado debido a la escasez de oportunidades en estas ubicaciones privilegiadas. Este interés por las oficinas en áreas estratégicas sugiere una recuperación en la demanda de espacios de trabajo, lo que podría estar relacionado con el retorno gradual a la normalidad tras la pandemia.

Inversión en el sector industrial y logístico

El segmento industrial y logístico ha alcanzado un volumen de inversión de 1.064 millones de euros, concentrando un 8% de la inversión total. Este sector ha experimentado un crecimiento del 18% en comparación con el mismo periodo de 2024, gracias a un aumento progresivo en la actividad y una mayor oferta de productos en el mercado. La tendencia hacia la digitalización y el comercio electrónico ha impulsado la demanda de espacios logísticos, lo que sugiere que este sector seguirá siendo un foco de atención para los inversores en el futuro.

El crecimiento del sector industrial y logístico es un reflejo de las tendencias actuales del mercado, donde la demanda de espacios eficientes y bien ubicados está en constante aumento.

Perspectivas futuras del mercado inmobiliario

Con el cierre del año a la vista, las expectativas en el sector inmobiliario son optimistas. La combinación de un entorno económico favorable, la recuperación del turismo y el aumento de la demanda de espacios residenciales y comerciales sugiere que la inversión inmobiliaria en España podría seguir en ascenso. Las proyecciones de CBRE indican que el volumen total de inversión podría superar los 16.800 millones de euros, lo que consolidaría a España como un destino privilegiado para los inversores en el ámbito inmobiliario.

El interés por el mercado español se ve reforzado por la estabilidad política y económica del país, así como por su atractivo cultural y geográfico. Estas características hacen que España sea un lugar deseable tanto para inversores nacionales como internacionales, lo que a su vez alimenta el ciclo de crecimiento en el sector inmobiliario.

Conclusiones sobre la inversión inmobiliaria en España

La inversión inmobiliaria en España está viviendo un momento de auge, impulsada por un conjunto de factores que incluyen operaciones de gran volumen, la atracción de capital extranjero y un entorno económico favorable. A medida que nos acercamos al final del año, las expectativas son altas, y el sector se posiciona para continuar su trayectoria ascendente en los próximos meses. La combinación de un mercado dinámico, con Madrid y Barcelona a la cabeza, y un enfoque en sectores clave como el residencial, hotelero y logístico, augura un futuro brillante para la inversión inmobiliaria en el país.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas

Incremento

Aumento en compraventa de viviendas en España por extranjeros

Vivienda

Nuevo servicio gratuito de vivienda en España llama al 047