Red Eléctrica advierte sobre inestabilidad en el suministro eléctrico

Variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico español: un desafío urgente
La reciente alerta emitida por Red Eléctrica, una de las principales entidades del sector energético en España, ha puesto de manifiesto la preocupación por las variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular. Esta situación se ha vuelto especialmente crítica tras el apagón del 28 de abril, que ha llevado a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en el país.
Las variaciones rápidas de tensión pueden desencadenar desconexiones de demanda y generación, desestabilizando el sistema eléctrico.
La respuesta del Ministerio de Transición Ecológica
Ante este escenario, el Ministerio de Transición Ecológica, bajo la dirección de Sara Aagesen, ha instado a Red Eléctrica a actuar conforme a sus funciones para mitigar los efectos de estas variaciones. Asimismo, ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que refuerce su supervisión y tome las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.
La CNMC ha respondido a esta solicitud iniciando la tramitación de medidas coyunturales que buscan abordar de manera temporal las variaciones de tensión. Estas medidas se han diseñado para ser implementadas de forma urgente, mientras se trabaja en un nuevo procedimiento operativo que permita a todas las tecnologías contribuir al control de tensión en el sistema.
El impacto de las variaciones de tensión en el suministro eléctrico
Red Eléctrica ha advertido que las variaciones de tensión observadas en las últimas semanas, aunque se mantienen dentro de los límites establecidos, podrían tener consecuencias graves si no se implementan los cambios necesarios. En su comunicación a la CNMC, la entidad ha destacado que estas variaciones son el resultado de cambios bruscos en la generación, especialmente en la generación renovable, así como en la respuesta de los grupos de control dinámico de tensión.
A partir del 7 de octubre de 2025, la CNMC recibió una solicitud formal de Red Eléctrica para introducir modificaciones urgentes en varios procedimientos operativos eléctricos. Este proceso ha llevado a la CNMC a abrir un trámite de audiencia pública para recabar opiniones sobre las propuestas de modificación, con el objetivo de evaluar su impacto en el sistema.
Las causas detrás de las variaciones de tensión
La evolución del sistema eléctrico español en los últimos años ha sido notable, con un crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia. Este tipo de instalaciones, que pueden modificar su potencia en cuestión de segundos, ha contribuido a la aparición de dinámicas complejas en el sistema. La alta concentración de estas instalaciones en determinados puntos ha incrementado la probabilidad de que se produzcan variaciones en la producción.
Además, la participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado ha generado un aumento en la variabilidad de su producción. Es importante destacar que muchas de estas tecnologías no regulan la tensión de manera continua, lo que complica aún más la situación.
La necesidad de medidas urgentes
La CNMC ha señalado que la respuesta lenta de ciertos grupos conectados, que cuentan con control continuo de tensión, no es suficiente para hacer frente a las dinámicas de variación que se están registrando. Esto se ha visto agravado por el crecimiento de instalaciones de pequeña potencia, muchas de las cuales están asociadas al autoconsumo. La falta de observabilidad de estas instalaciones ha dificultado la capacidad del operador para anticipar su comportamiento.
El aumento del autoconsumo ha llevado a una disminución de la demanda neta en el transporte, especialmente durante períodos de alta producción solar. Este fenómeno ha hecho que el sistema opere en condiciones donde las variaciones de potencia activa tienen un impacto significativo en la tensión de la red.
La aparición de variaciones rápidas de tensión en los últimos días hace necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia.
Las implicaciones de las modificaciones propuestas
Las modificaciones solicitadas por Red Eléctrica tienen implicaciones importantes en varios procedimientos de operación, incluyendo el Proceso de Programación y la Regulación Secundaria. La CNMC ha advertido que estas medidas podrían tener un impacto significativo en los servicios de balance, restricciones y control de tensión, así como en las posibilidades de negociación de las instalaciones de producción en todos los mercados.
Es fundamental considerar que el endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios podría resultar en una reducción de la oferta, lo que afectaría la competitividad en los mercados y podría llevar a un incremento de los costes para los consumidores.
Un enfoque excepcional y temporal
Dada la urgencia de la situación, las medidas propuestas deben tener un carácter excepcional y temporal. La CNMC está llevando a cabo un análisis más profundo de las causas y soluciones para abordar las variaciones de tensión registradas. En este sentido, se está trabajando en la habilitación de instalaciones de generación que puedan regular la tensión de manera dinámica en respuesta a las consignas de Red Eléctrica, lo que contribuirá a mejorar la seguridad del sistema.
La implementación de las modificaciones solicitadas se llevará a cabo de manera inmediata, aunque su aplicación podrá ser prorrogada si se constata la persistencia de la necesidad de estas medidas. Esto permitirá a las autoridades evaluar el impacto observado sobre los mercados y servicios, asegurando así un enfoque equilibrado que priorice la estabilidad del sistema eléctrico.
El camino hacia la estabilidad del sistema eléctrico
La situación actual del sistema eléctrico español plantea desafíos significativos que requieren una respuesta rápida y eficaz por parte de todos los actores involucrados. La colaboración entre Red Eléctrica, el Ministerio de Transición Ecológica y la CNMC será crucial para abordar las variaciones de tensión y garantizar un suministro eléctrico seguro y fiable.
A medida que se implementan las medidas urgentes, es esencial que se mantenga un diálogo abierto con todos los agentes del sector para valorar adecuadamente el impacto de estas modificaciones. La transparencia en el proceso y la inclusión de las opiniones de los diferentes actores contribuirán a encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.
La evolución del sistema eléctrico en España es un proceso continuo que requiere adaptaciones constantes a las nuevas realidades del sector. La transición hacia un modelo energético más sostenible y diversificado es un objetivo compartido, pero también presenta retos que deben ser abordados con seriedad y compromiso.
La gestión de las variaciones de tensión es solo uno de los muchos aspectos que deben ser considerados en este contexto. La capacidad de adaptación y la innovación serán clave para asegurar que el sistema eléctrico español pueda hacer frente a los desafíos del futuro, garantizando la seguridad del suministro y la sostenibilidad ambiental.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
El Prat: Aeropuerto sostenible con participación ciudadana garantizada
- 2
BBVA confía en OPA sobre Banco Sabadell tras reuniones exitosas
- 3
Economía global resiliente ante tensiones, pero enfrenta riesgos significativos
- 4
Carlos Torres urge a accionistas a aceptar OPA de Sabadell
- 5
Ryanair reduce asientos en España, afecta vuelos regionales y turismo
- 6
BBVA revela resultado de OPA sobre Sabadell el 17 de octubre
- 7
Desigualdades de renta en España: inversión urgente para equidad