Black Friday y Cyber Monday 2023 generarán 110.830 empleos en España

Contrataciones en España durante el Black Friday y Cyber Monday 2023
El Black Friday, que se celebrará el próximo 28 de noviembre, y el Cyber Monday, programado para el 1 de diciembre, se perfilan como eventos clave para el mercado laboral en España. Según las proyecciones de Randstad, se prevé que se generen alrededor de 110.830 nuevos contratos en el país, una cifra que se mantiene casi idéntica a la del año anterior, cuando se registraron 110.795 contrataciones.
La estabilidad en las cifras de contratación refleja el impacto de la reforma laboral y las limitaciones en el gasto de las familias.
Sectores clave en el aumento de contrataciones
Randstad ha analizado los sectores más afectados por el aumento de la actividad durante estos días. Los sectores de comercio, logística y transporte son los principales beneficiados, dado que son los que más se activan durante la campaña de descuentos. Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad, ha destacado que, a pesar de que el número de contratos no ha crecido en comparación con el año anterior, el Black Friday sigue siendo un momento crucial para estos sectores.
Menéndez ha señalado que el fenómeno del Black Friday no solo marca el inicio de la temporada navideña, sino que también representa una oportunidad importante para dinamizar el empleo y estimular la economía en España. La campaña, aunque estable en términos de contratación, sigue siendo un motor para la creación de empleo temporal.
Distribución de contratos por sectores
En cuanto a la distribución de los contratos previstos, se estima que el 59,3% de ellos corresponderán al sector de transporte y logística, lo que se traduce en más de 65.700 contratos. Sin embargo, esta cifra representa un descenso del 6,8% respecto al año anterior. Por otro lado, el sector del comercio concentrará el 40,7% de los contratos, generando aproximadamente 45.100 empleos, lo que indica un crecimiento del 12,1% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento en el comercio se debe en gran medida al aumento del comercio electrónico, que ha transformado la manera en que los consumidores realizan sus compras, impulsando así la demanda de personal en este sector.
Las comunidades autónomas y su papel en las contrataciones
Analizando la situación por comunidades autónomas, Cataluña se posiciona como la región con mayor número de contrataciones, con un total de 19.680 contratos previstos. Le siguen Andalucía, con 18.680 contratos, y la Comunidad de Madrid, que alcanzará los 18.180. Juntas, estas tres comunidades representan más de la mitad de las oportunidades laborales proyectadas para esta campaña.
Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades que concentran la mayor parte de las contrataciones durante el Black Friday.
Otras comunidades también se destacan en esta campaña, como la Comunidad Valenciana, que superará los 13.000 contratos, y Galicia, que alcanzará más de 6.100. Canarias, con 5.640 contratos, y el País Vasco, que rozará los 5.400, también jugarán un papel relevante. Randstad ha subrayado que estas regiones muestran una estabilidad en su contribución al empleo durante estas fechas, lo que indica que el impacto del Black Friday es significativo en todo el territorio español.
Crecimiento en comunidades pequeñas
Algunas comunidades autónomas de menor tamaño también han mostrado un crecimiento notable en sus cifras de contratación. Por ejemplo, Navarra ha experimentado un aumento del 15,7%, Asturias un 13,6%, y Castilla-La Mancha un 13,5%. Este crecimiento en regiones más pequeñas refleja un panorama positivo en el mercado laboral, a pesar de que algunas otras comunidades, como La Rioja, han registrado descensos en el volumen de contrataciones previstas.
Perfiles más demandados en el mercado laboral
Para hacer frente al aumento del consumo que caracteriza estas fechas, las empresas del sector logístico buscarán principalmente empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Asimismo, la atención al cliente se vuelve crucial, ya que el comercio electrónico sigue en auge y se requiere personal capacitado para gestionar las demandas de los consumidores.
En el ámbito del comercio, se espera que las empresas refuercen sus plantillas con dependientes, promotores y otros perfiles comerciales. Las habilidades interpersonales y la capacidad de comunicación son altamente valoradas en este sector, ya que el trato cercano con el cliente se convierte en un factor diferenciador en la experiencia de compra.
Competencias digitales en el mercado laboral actual
Tanto en el sector logístico como en el comercio, las empresas están buscando candidatos que no solo cumplan con los requisitos básicos, sino que también posean competencias digitales. El auge del comercio electrónico ha llevado a que las empresas valoren cada vez más el conocimiento de plataformas digitales y herramientas tecnológicas. Esto se traduce en una mayor demanda de perfiles que puedan adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.
La digitalización ha cambiado la forma en que las empresas operan, y aquellos que puedan demostrar habilidades en este ámbito tendrán una ventaja significativa en el proceso de selección.
Impacto de la reforma laboral en las contrataciones
La reforma laboral implementada en España ha tenido un impacto directo en el mercado de trabajo, lo que se refleja en la estabilidad de las cifras de contratación para el Black Friday y el Cyber Monday. Andrés Menéndez ha señalado que esta reforma ha reducido la cantidad de contratos nuevos, ya que muchas empresas optan por recurrir a fijos discontinuos ya existentes en lugar de crear nuevos puestos de trabajo.
Este cambio en la dinámica laboral ha llevado a una mayor cautela por parte de las empresas, que ahora buscan maximizar la eficiencia de su plantilla existente en lugar de expandirla de manera significativa.
Perspectivas futuras para el empleo en España
A medida que se acerca la temporada navideña, las perspectivas para el empleo en España son mixtas. Aunque el número de contrataciones se mantiene estable, el contexto económico y la capacidad de gasto de las familias son factores que podrían influir en el comportamiento del consumidor. La incertidumbre económica generada por los aumentos de precios ha llevado a muchas familias a ser más cautelosas con sus gastos, lo que podría afectar la dinámica de la campaña.
Sin embargo, el Black Friday y el Cyber Monday siguen siendo eventos cruciales para activar el consumo y, por ende, el empleo. La capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral y a las demandas cambiantes de los consumidores será clave para determinar el éxito de esta campaña.
En resumen, el Black Friday y el Cyber Monday de este año presentan un panorama laboral interesante en España. A pesar de la estabilidad en las cifras de contratación, la importancia de estos eventos en la economía y en la creación de empleo sigue siendo indiscutible. Las empresas deberán estar preparadas para responder a las demandas del mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que surgen en esta época del año.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ryanair reduce asientos en España, afecta vuelos regionales y turismo
- 2
BBVA revela resultado de OPA sobre Sabadell el 17 de octubre
- 3
Desigualdades de renta en España: inversión urgente para equidad
- 4
Familia Grifols Roura refuerza su liderazgo en la empresa
- 5
Gobierno español crea Observatorio para equilibrar turismo y vivienda
- 6
Comisión Europea multa a España por tarifas de aerolíneas
- 7
Escrivá defiende tipos de interés y alerta sobre crisis vivienda