Equidad

Nuevo plan del Gobierno para cerrar la brecha salarial

Color a las noticias

Un Nuevo Plan para la Igualdad de Género en la Administración Pública

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un ambicioso plan que busca abordar la brecha salarial en la Administración General del Estado (AGE). Este plan no solo se centra en estudiar las diferencias salariales por razón de sexo, sino que también contempla la implementación de un conjunto de medidas para eliminar estas desigualdades. La iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por promover la igualdad de género en el ámbito público y garantizar un entorno laboral más justo para todos.

Estudio sobre la Brecha Salarial

El primer paso del plan es realizar un exhaustivo estudio sobre la brecha salarial existente en la AGE. Este análisis se llevará a cabo con el objetivo de identificar las causas subyacentes de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el sector público. La recopilación de datos será fundamental para entender la magnitud del problema y para establecer estrategias efectivas que contribuyan a su erradicación.

La eliminación de la brecha salarial es un objetivo clave para garantizar la equidad en el ámbito laboral.

Jornada Intensiva de Verano para Cuidadores

Una de las medidas más destacadas del plan es la inclusión del personal que cuida de personas mayores dependientes en la modalidad de jornada intensiva de verano. Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, estos empleados tendrán prioridad en el disfrute de vacaciones y permisos por asuntos personales. Esta decisión busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, un aspecto crucial para aquellos que tienen responsabilidades familiares.

Hasta ahora, este derecho estaba reservado principalmente a quienes cuidaban de menores de 12 años o de personas con discapacidad. Con esta ampliación, se reconoce la labor de quienes cuidan de personas mayores, contribuyendo así a un entorno laboral más inclusivo y comprensivo.

Refuerzo del Protocolo contra el Acoso Sexual

El plan también incluye un refuerzo significativo del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en la Administración Pública. Este es un aspecto fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y libre de violencia para todas las trabajadoras. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha subrayado la importancia de crear un espacio donde las mujeres se sientan protegidas y respetadas en su lugar de trabajo.

La creación de un entorno laboral seguro es esencial para promover la igualdad y el respeto en la Administración Pública.

Objetivos y Actuaciones del Plan

El IV Plan para la igualdad de género en la AGE tiene como objetivo alcanzar 20 metas a través de 45 actuaciones concretas. Estas acciones abarcan diversas áreas, desde la transformación organizativa hasta la sensibilización y formación en materia de igualdad. También se abordarán aspectos como la conciliación de la vida laboral y personal, así como la lucha contra la violencia de género.

Uno de los puntos clave del plan es la recolección sistemática de datos sobre igualdad, lo que permitirá evaluar los avances y detectar áreas que necesiten mejoras. Este enfoque basado en datos es crucial para asegurar que las medidas implementadas sean efectivas y respondan a las necesidades reales de los empleados.

Fomento de la Participación Femenina en STEAM

El plan también se propone fomentar la captación de talento en áreas donde las mujeres están subrepresentadas, especialmente en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La promoción de la participación de mujeres en estos campos es esencial para cerrar la brecha de género en sectores clave para el desarrollo económico y social.

Además, se prevé la inclusión de contenidos sobre igualdad de género en los temarios de los procesos selectivos de oferta pública, asegurando que todos los futuros empleados públicos estén formados en esta materia desde el inicio de su carrera profesional.

Puntos Violetas y Prevención de la Violencia de Género

El programa también establece la creación de Puntos Violetas en todas las administraciones, que servirán como espacios de información y apoyo para las víctimas de violencia machista. Estos puntos estarán equipados con recursos y material informativo que facilitarán la atención y el asesoramiento a quienes lo necesiten.

Asimismo, se reforzará la figura de la 'asesoría confidencial', que ofrecerá una atención eficaz y segura a las víctimas de acoso y violencia. La creación de estos espacios es un paso importante hacia la construcción de un entorno laboral más seguro y acogedor para todas las mujeres.

Espacio Seguro para las Mujeres en la Administración

Uno de los objetivos más ambiciosos del plan es convertir la Administración en un "espacio seguro al 100% para las mujeres". Para ello, se ampliará la reserva del puesto de trabajo de seis meses a un año para las empleadas que sean víctimas de violencia de género. Esta medida busca ofrecer un mayor apoyo a las mujeres en su proceso de recuperación, facilitando su acceso a permisos retribuidos y medidas de adaptación laboral.

El compromiso del Gobierno es claro: se trata de garantizar que todas las empleadas públicas cuenten con las herramientas necesarias para superar situaciones de violencia y acoso, permitiendo que puedan reincorporarse a su trabajo en un entorno seguro y favorable.

Conciliación de la Vida Laboral y Personal

El plan también pone un fuerte énfasis en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Según datos recientes, el 75% de los permisos no retribuidos en la AGE son solicitados por mujeres, lo que refleja la desigualdad en la distribución de responsabilidades domésticas y de cuidado. Este aspecto es fundamental para lograr una igualdad real en el ámbito laboral, y se trabajará en medidas que faciliten la corresponsabilidad en el hogar.

El objetivo es que tanto hombres como mujeres puedan disfrutar de permisos y derechos laborales sin que esto suponga una penalización en su carrera profesional. La implementación de políticas que fomenten la igualdad en la distribución de tareas domésticas es clave para avanzar hacia una sociedad más justa.

Compromiso con la Igualdad de Género

El nuevo plan es un paso significativo hacia la eliminación de las desigualdades de género en la Administración Pública. La colaboración entre el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y el Ministerio de Igualdad ha sido fundamental para el desarrollo de estas medidas, que buscan transformar la cultura organizativa y promover la igualdad en todos los niveles.

La implementación de este plan requerirá un compromiso continuo y la colaboración de todos los actores involucrados. La sensibilización y la formación en materia de igualdad serán esenciales para garantizar que todos los empleados comprendan la importancia de estas medidas y se conviertan en agentes de cambio dentro de sus organizaciones.

Perspectivas Futuras

La aprobación de este plan marca un hito en la lucha por la igualdad de género en la Administración General del Estado. A medida que se implementen las diferentes medidas, será crucial evaluar su impacto y realizar ajustes según sea necesario. La recopilación de datos y la monitorización de los avances permitirán realizar un seguimiento efectivo de los objetivos establecidos.

El camino hacia la igualdad es largo, pero con iniciativas como esta, se da un paso firme hacia un futuro más equitativo en el ámbito laboral. La Administración Pública se posiciona así como un referente en la promoción de la igualdad de género, estableciendo un modelo a seguir para otros sectores de la sociedad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad