BBVA y Banco Sabadell: OPA en crisis y rechazos crecientes

Plazo de Aceptación de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell: Un Análisis Exhaustivo
El plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en su fase final, con fecha límite el próximo 10 de octubre de 2024. Esta operación ha estado en el punto de mira del sector financiero durante más de 17 meses, desde su anuncio en mayo de 2024. La oferta busca la adquisición total del capital de Sabadell, pero para que esta se materialice, se requiere la aceptación de al menos el 50% más una de las acciones con derecho a voto del banco catalán.
Detalles de la OPA y su Evolución
El 8 de septiembre se marcó el inicio oficial del plazo de aceptación de la OPA. Desde entonces, la situación ha evolucionado notablemente. La oferta inicial ofrecía una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Sin embargo, tras varias negativas por parte de los accionistas a aceptar la propuesta, BBVA decidió mejorar su oferta el 22 de septiembre, incrementando el valor de la contraprestación en un 10%. Ahora, la nueva propuesta implica el canje de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, eliminando el pago en efectivo para conseguir la neutralidad fiscal de la oferta.
La OPA se ha visto sometida a cambios significativos, destacando la mejora del precio y la eliminación del pago en efectivo.
La OPA ha tenido un parón en su plazo de aceptación entre el 22 y el 25 de septiembre, debido al anuncio de la mejora del precio. Este tiempo adicional ha permitido a los accionistas reflexionar sobre la nueva oferta y sus implicaciones. A pesar de los esfuerzos de BBVA, el consejo de administración de Sabadell ha rechazado la OPA en dos ocasiones, lo que añade incertidumbre al proceso.
Reacciones del Consejo de Administración de Sabadell
El consejo de administración de Banco Sabadell ha manifestado su oposición a la OPA en dos ocasiones. El 12 de noviembre, la decisión fue unánime, incluso con la participación del inversor David Martínez, quien había solicitado una mejora del precio. En una segunda ocasión, el 30 de septiembre, Martínez se distanció del resto de los consejeros y anunció su intención de participar en la OPA. Este giro en la postura de Martínez ha generado un debate interno en Sabadell sobre la mejor estrategia a seguir.
BBVA, por su parte, se ha mostrado optimista respecto a la aceptación de su oferta. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha afirmado que espera que los inversores institucionales respondan favorablemente a la OPA. Sin embargo, también ha dejado entrever que la entidad podría renunciar al umbral del 50% si logra obtener más del 30% de aceptación, aunque no tiene intención de hacerlo.
Implicaciones de la OPA en el Mercado
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha suscitado un intenso debate sobre el precio equitativo que se debería considerar en caso de una segunda OPA obligatoria. Según la normativa vigente, el precio de esta segunda oferta debe ser igual o superior al más alto que BBVA haya pagado por acciones de Sabadell en los últimos 12 meses. Esto plantea un escenario complejo, ya que el precio se fijará en función de la situación del mercado en el momento de la segunda OPA.
La normativa establece que el precio de la segunda OPA debe ser equitativo, lo que añade una capa de complejidad a la oferta actual.
El artículo correspondiente a la normativa también menciona que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene la autoridad para modificar el precio propuesto por el oferente, lo que podría influir en la decisión de los accionistas de aceptar o rechazar la OPA actual. Esta posibilidad ha generado incertidumbre entre los inversores, quienes se preguntan si el precio de la segunda OPA será realmente superior al de la oferta actual.
Evolución de la Aceptación de la OPA
A medida que se acerca la fecha límite, las cifras de aceptación de la OPA han comenzado a emerger. César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, ha indicado que solo un 1% de los inversores minoristas ha decidido participar en la OPA lanzada por BBVA. Esta cifra pone en tela de juicio la posibilidad de alcanzar la condición mínima de aceptación. Por otro lado, el presidente de BBVA ha manifestado su confianza en que una "abrumadora mayoría" de los inversores institucionales acudirá a la oferta, aunque reconoce que su estimación se basa en conversaciones informales y no en datos concretos.
Torres ha añadido que un tercio de los accionistas de Sabadell que tenían sus acciones depositadas en BBVA han optado por participar en la OPA. Además, el banco ha estado recibiendo a accionistas de Sabadell que tienen sus acciones en otras entidades, lo que podría influir en la aceptación final de la oferta.
Perspectivas Futuras para BBVA y Banco Sabadell
La situación actual plantea un escenario incierto para ambas entidades. Si BBVA no logra alcanzar el umbral de aceptación del 50%, se verá obligado a lanzar una OPA obligatoria por el resto de las acciones que no posea. Esto podría cambiar drásticamente el panorama, ya que los accionistas tendrían que decidir si aceptar una oferta en efectivo o esperar a una posible mejora en el futuro.
La incertidumbre en torno al precio equitativo y la falta de claridad sobre la aceptación de la OPA actual han llevado a muchos inversores a cuestionar la viabilidad de la oferta. La normativa que regula estas operaciones también sugiere que el precio de la segunda OPA podría ser superior al de la oferta actual, lo que podría influir en la decisión de los accionistas de esperar.
Conclusiones sobre el Proceso de Aceptación
A medida que se acerca el 10 de octubre, el futuro de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se vuelve cada vez más incierto. La combinación de la oposición del consejo de administración de Sabadell, las dudas sobre el precio equitativo y la evolución de la aceptación entre los inversores minoristas e institucionales plantea un reto significativo para BBVA. La situación es un recordatorio de que las OPA son procesos complejos, influenciados por múltiples factores que pueden cambiar en un instante.
La atención del mercado se centrará en la evolución de la aceptación de la OPA y en cómo se desarrollarán los acontecimientos tras la fecha límite. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un caso de estudio sobre las dinámicas del mercado financiero y la importancia de la estrategia en la toma de decisiones empresariales.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Líderes en sostenibilidad se reúnen en ESG Summit Madrid
- 2
PSOE propone plan europeo para solucionar crisis de vivienda
- 3
España disfrutará de cuatro fines de semana largos en 2026
- 4
EH Bildu propone prohibir publicidad de alojamientos turísticos ilegales
- 5
Bonos españoles caen al 3,232% por confianza económica creciente
- 6
BBVA y Sabadell enfrentan conflicto por OPA y malas prácticas
- 7
Klaas Knot, posible sucesor de Lagarde en el BCE