Crecimiento

Aumento del 16,4% en matriculaciones de vehículos electrificados en España

Color a las noticias

Las Matriculaciones de Vehículos en España: Un Crecimiento Sostenido en 2025

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España han mostrado un notable crecimiento en septiembre de 2025, alcanzando las 85.167 unidades. Este incremento del 16,4% en comparación con el mismo mes del año anterior marca otro mes de resultados positivos para el sector automovilístico. A lo largo del año, se han registrado un total de 854.658 vehículos vendidos, lo que representa un aumento del 14,8% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes, concesionarios y vendedores.

El mercado automovilístico español muestra un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de vehículos electrificados.

Un Mercado en Recuperación Post-Pandemia

El mes de septiembre ha sido un punto de inflexión para el mercado automovilístico, ya que por primera vez desde la pandemia, las ventas han superado las cifras de septiembre de 2019, que se situaron en 81.746 unidades. Aunque las cifras acumuladas hasta septiembre de 2025 son un 14,6% superiores a las del año pasado, todavía se encuentran un 11,5% por debajo de las registradas en 2019. Este crecimiento sostenido es un indicativo de la recuperación del sector.

Los datos indican que los clientes particulares han adquirido 45.566 turismos y todoterrenos en septiembre, lo que representa un aumento del 24,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las empresas, por su parte, matricularon 36.441 unidades, lo que equivale a un incremento del 14,8%. Sin embargo, el segmento de 'rent a car' ha experimentado una caída significativa del 33,8%, con solo 3.160 unidades matriculadas en el mercado nacional.

Crecimiento en el Canal de Particulares y Empresas

En el acumulado del año, el canal de particulares ha mostrado un crecimiento del 19,7%, alcanzando las 388.710 unidades matriculadas. En contraste, el canal de empresas ha crecido un 12,3%, con 295.767 unidades registradas. El segmento de 'rent a car' también ha experimentado un crecimiento del 8,6%, con un total de 170.181 turismos matriculados.

El renting, un modelo de adquisición que ha ganado popularidad en los últimos años, ha matriculado 27.467 turismos en septiembre, lo que representa un aumento del 11,9% respecto al año anterior. En el acumulado del año, el renting ha crecido un 3,3%, con un total de 257.583 registros hasta la fecha.

El Aumento de Vehículos Comerciales Ligeros

En lo que respecta a los vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones alcanzaron las 15.161 unidades en agosto, lo que equivale a un incremento del 18,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el total del año, este segmento ha crecido un 13,2%, alcanzando las 138.242 unidades.

Por tipo de vehículo, los derivados, furgonetas y 'pickup' han experimentado un crecimiento del 16,6% interanual en septiembre, alcanzando las 8.183 unidades. Los furgones y camiones con chasis ligeros también han tenido un buen desempeño, con 6.978 matriculaciones, lo que representa un aumento del 20,1%.

Incremento en la Matriculación de Vehículos Industriales

El mes de septiembre también ha visto un incremento en la matriculación de vehículos industriales, que registraron un aumento del 22,8% interanual, alcanzando las 2.745 unidades. Por otro lado, los autobuses, autocares y microbuses han visto un crecimiento más modesto del 4,9%, con 827 ventas en el noveno mes de 2025.

Sin embargo, en el acumulado del año, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han caído un 7,7%, totalizando 24.227 unidades. De estas, 20.927 corresponden a vehículos industriales, lo que representa una caída del 7,9%, mientras que 3.300 pertenecen a autobuses, autocares y microbuses, con una disminución del 6,7%.

Crecimiento de los Vehículos Electrificados

Uno de los aspectos más destacados del mercado automovilístico en septiembre es el aumento de las matriculaciones de vehículos electrificados. Estos vehículos, que incluyen tanto los eléctricos de batería (BEV) como los híbridos enchufables (PHEV), han representado casi una de cada cuatro ventas, alcanzando el 24% del total. Con 20.479 comercializaciones, este segmento ha experimentado un impresionante crecimiento del 97% en comparación con el año anterior.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados han alcanzado las 158.744 unidades, lo que representa un incremento del 98% respecto al año anterior. Este tipo de vehículos ya representa el 18,6% del mercado, un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con 2024.

La electrificación del parque automovilístico en España está avanzando a pasos agigantados, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más sostenibles.

Reducción de Emisiones de CO2

Otro dato relevante es la reducción de las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre, que han bajado hasta los 97,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Esta cifra representa una disminución del 13,7% en comparación con la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en septiembre de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 105,1 gramos, lo que representa una reducción del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Perspectivas del Mercado Automovilístico Español

Con los resultados de septiembre, el mercado automovilístico español ha logrado mantener un crecimiento constante durante más de un año. Desde Anfac, se valoran positivamente estos resultados y el avance en la electrificación del parque de vehículos. Según Félix García, director de comunicación de Anfac, septiembre ha sido el primer mes desde la pandemia en el que las ventas totales superan las cifras de 2019. Este dato es considerado excelente y se espera que, al finalizar el año, se superen los 1,1 millones de turismos vendidos.

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha destacado que el mercado se está comportando de una manera más dinámica de lo esperado, gracias a los esfuerzos promocionales realizados por marcas y concesionarios.

Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, ha subrayado la importancia de mantener el impulso en las matriculaciones. Para ello, ha enfatizado la necesidad de destinar fondos a planes de estímulo y distribuir ayudas directas que permitan a los consumidores beneficiarse de incentivos aplicados en la factura. Es crucial implementar medidas eficaces para evitar el estancamiento del mercado en la recta final del año.

El panorama del mercado automovilístico en España es prometedor, con un crecimiento sostenido en las matriculaciones y una clara tendencia hacia la electrificación. Las expectativas para los próximos meses son optimistas, y se espera que el sector continúe su trayectoria ascendente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad