Rechazo

Banco Sabadell rechaza OPA de BBVA por infravaloración y estabilidad

Color a las noticias

Banco Sabadell Rechaza la Oferta de BBVA: Análisis de la Situación Actual

El consejo de administración de Banco Sabadell ha tomado una decisión crucial al rechazar la nueva oferta presentada por BBVA en el contexto de una oferta pública de adquisición (OPA). Esta postura ha sido comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha generado un intenso debate en el sector bancario español.

Motivos del Rechazo a la OPA de BBVA

La decisión del consejo se basa en la evaluación de que la oferta de BBVA, que incluye una mejora del 10% y un cambio en la contraprestación para que sea completamente en acciones, "infravalora" al Banco Sabadell. Según el consejo, esta valoración no solo es desfavorable, sino que también podría destruir valor para los accionistas de la entidad catalana.

Además, el consejo ha advertido que los accionistas que consideren aceptar la oferta se enfrentarían a riesgos e incertidumbres significativas, especialmente en el caso de que se presente una oferta obligatoria en efectivo en el futuro. Esta incertidumbre añade un nivel de complejidad que podría afectar negativamente a la confianza de los inversores.

La valoración de Banco Sabadell es fundamental para asegurar un futuro sólido y sostenible.

La Posición de los Accionistas

A pesar del rechazo generalizado del consejo, hay excepciones notables. David Martínez, consejero y accionista que posee el 3,86% del capital de Sabadell, ha expresado su intención de participar en la OPA de BBVA. Martínez argumenta que la futura consolidación de ambas entidades podría resultar en una entidad más competitiva en el mercado español.

Este tipo de divisiones dentro del accionariado pone de relieve la complejidad de la situación. Mientras que la mayoría del consejo desaconseja la oferta, algunos accionistas ven oportunidades en la fusión. Esto genera un debate interno sobre la mejor estrategia a seguir para maximizar el valor de la inversión.

Comparativa de Remuneración a los Accionistas

Banco Sabadell ha defendido su propuesta de remuneración a los accionistas, afirmando que su oferta, que incluye dividendos y objetivos de crecimiento, es superior a la presentada por BBVA. En concreto, el banco catalán ha anunciado que planea repartir 6.450 millones de euros entre sus accionistas entre 2025 y 2027.

La oferta de BBVA, según Sabadell, es un 21% inferior en términos de objetivos de capital CET1 del 12% y un 28% inferior si se considera un objetivo CET1 del 13%. Este argumento pone de manifiesto la estrategia de Sabadell de centrarse en un modelo de negocio sostenible que prioriza la generación de capital a largo plazo.

Análisis del Peso de los Accionistas en la Fusión

Otro aspecto que Banco Sabadell ha resaltado es el impacto que tendría la OPA en la participación de sus accionistas en el nuevo grupo resultante. Si la OPA se lleva a cabo, los accionistas de Sabadell tendrían un 15,3% del capital del banco fusionado, en comparación con el 16,2% que se ofrecía en una propuesta anterior en mayo de 2024.

Este cambio en el porcentaje de participación es significativo y podría influir en la decisión de los accionistas a la hora de aceptar o rechazar la oferta. La percepción de que su peso en el nuevo banco sería menor podría ser un factor disuasorio para muchos inversores.

Desempeño en Bolsa: Comparativa entre BBVA y Sabadell

Desde que se anunció la intención de BBVA de fusionarse con Sabadell, el rendimiento de las acciones de ambas entidades ha sido un tema de análisis. Desde el 29 de abril de 2024, la acción de Sabadell ha crecido un 90%, mientras que la media del resto de los bancos españoles ha aumentado un 81%. En contraste, las acciones de BBVA solo han crecido un 49%.

Este rendimiento desigual plantea preguntas sobre la salud financiera de BBVA en comparación con Sabadell y su capacidad para atraer a los inversores en un contexto de fusión. La percepción de un perfil de riesgo más elevado para BBVA podría ser un factor clave en la decisión de los accionistas.

Estructura del Accionariado de Banco Sabadell

El consejo de administración de Banco Sabadell ha destacado que la estructura de su accionariado es un factor determinante en la baja aceptación esperada de la OPA. Más del 40% del accionariado está compuesto por accionistas minoritarios, un 5% por socios estratégicos, un 20% por inversores pasivos y menos del 35% por inversores activos.

Esta diversidad en la composición del accionariado sugiere que muchos inversores podrían no estar dispuestos a aceptar una oferta que consideran poco atractiva. Además, el consejo ha señalado que si la aceptación de la OPA es entre el 30% y el 50%, aquellos que decidan aceptar no podrán participar en una segunda oferta en efectivo, que podría ofrecer un precio más elevado.

La estructura del accionariado de Sabadell podría complicar la aceptación de la OPA.

Riesgos Asociados a la OPA

Banco Sabadell también ha alertado sobre los riesgos que conlleva aceptar la oferta de BBVA. Uno de los principales riesgos es el impacto fiscal que podría tener la venta de acciones de BBVA tras el canje, así como la posibilidad de un "riesgo de liquidez". Las nuevas acciones no podrán ser vendidas en un periodo de entre 10 días y un mes tras la aceptación de la oferta, lo que podría generar incertidumbre entre los accionistas.

Además, el consejo ha advertido que una oferta obligatoria en efectivo podría tener consecuencias severas para las futuras distribuciones de dividendos de BBVA. Esto se debe a que el capital destinado a la compra podría restarse de futuros dividendos, lo que afectaría la rentabilidad de los accionistas en el largo plazo.

Perspectivas Futuras para Banco Sabadell

El rechazo de la oferta de BBVA por parte de Banco Sabadell plantea interrogantes sobre el futuro de ambas entidades en el competitivo panorama bancario español. La decisión del consejo de administración de priorizar el valor a largo plazo y la estabilidad financiera podría ser una estrategia que atraiga a los inversores en el futuro.

El enfoque en la generación de capital y la distribución de dividendos sugiere que Banco Sabadell está comprometido con un modelo de negocio que busca no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno desafiante. A medida que la situación evoluciona, será crucial observar cómo responden los accionistas y qué decisiones tomarán en los próximos meses.

El rechazo a la OPA de BBVA podría ser solo el comienzo de una serie de movimientos estratégicos en el sector bancario español, donde la consolidación y la competencia seguirán siendo temas centrales en la agenda. La capacidad de Banco Sabadell para mantener su independencia y seguir creciendo será un factor determinante en su futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad