Crítica

César González-Bueno critica OPA de BBVA y sus sinergias

Color a las noticias

César González-Bueno cuestiona la oferta de BBVA en su OPA

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado su opinión sobre la reciente oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Durante su intervención en la 23ª Conferencia Anual de Servicios Financieros Globales, organizada por Barclays, González-Bueno ha dejado claro que considera que la propuesta actual es insuficiente y que probablemente no será la última que se presente.

Rechazo de ofertas anteriores

Es importante recordar que el consejo de administración de Banco Sabadell ya rechazó una oferta anterior de BBVA hace 16 meses. En mayo de 2024, la propuesta fue considerada como una fusión amistosa, a diferencia de la OPA de carácter hostil que se ha iniciado recientemente. Este contexto resalta la complejidad de las negociaciones entre ambas entidades y la evolución de sus relaciones en el tiempo.

La postura de Banco Sabadell se basa en una evaluación cuidadosa de las ofertas y en la percepción del valor de su propia entidad.

Plazo para la opinión formal

González-Bueno ha indicado que el consejo de administración de Sabadell tiene un plazo de diez días, hasta el 18 de septiembre, para emitir una opinión formal sobre la OPA de BBVA. Este tiempo es crucial para que los directivos analicen detenidamente todos los aspectos de la oferta y tomen una decisión informada que refleje los intereses de los accionistas.

Dudas sobre las sinergias propuestas

Uno de los puntos más destacados por González-Bueno son las sinergias que BBVA ha presentado en su folleto de la OPA. El consejero delegado ha puesto en duda los números proporcionados, señalando que existen "problemas muy claros" en las proyecciones de ahorro de costes. BBVA ha estimado que la operación generará ahorros de 900 millones de euros, pero la mayoría de estos beneficios no se materializarían hasta el cuarto año, debido a un bloqueo impuesto por el Gobierno que podría extenderse por un mínimo de tres años.

Perspectivas de la fusión

González-Bueno ha subrayado que las proyecciones de BBVA son agresivas y que la fusión no puede realizarse de manera inmediata. La autorización de una fusión requiere un proceso que involucra al Gobierno, al consejo de administración y a las juntas de ambas entidades. Por lo tanto, es poco realista esperar que la fusión se concrete en el corto plazo, como sugiere BBVA.

La fusión es un proceso que requiere tiempo y consideración, y no puede ser apresurado por expectativas optimistas.

Aspectos no considerados en la oferta

Otro aspecto que ha suscitado la crítica de González-Bueno es la falta de mención en el folleto de la OPA sobre el impacto fiscal que la contraprestación tendrá para los accionistas minoritarios. Según el consejero delegado de Banco Sabadell, este impacto será altísimo, lo que añade una capa adicional de complejidad a la oferta de BBVA.

Además, ha señalado que algunas cifras, como el beneficio por acción (BPA) de Banco Sabadell, no son precisas. En particular, ha criticado la omisión del reparto del dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que su entidad anunció tras la venta de su filial británica TSB. Esta falta de claridad en los números podría influir en la percepción de la oferta por parte de los accionistas.

Valor atractivo de Banco Sabadell

González-Bueno ha defendido que el valor de Banco Sabadell es bastante atractivo y que esto debería ser un factor a considerar en las negociaciones. La valoración de la entidad no solo se basa en los números presentados en la OPA, sino también en su posición en el mercado y en su capacidad para generar ingresos en el futuro.

El consejero delegado ha dejado claro que el consejo de administración revisará todos estos elementos a su debido tiempo, enfatizando la importancia de un análisis exhaustivo antes de tomar cualquier decisión.

Expectativas del mercado

La situación actual en el sector bancario ha generado un ambiente de incertidumbre, y las expectativas del mercado son variadas. La OPA de BBVA ha sido recibida con interés, pero también con cautela. Los analistas están observando de cerca cómo se desarrollan las negociaciones y qué decisiones tomarán los consejos de administración de ambas entidades.

Reacciones de los inversores

Los inversores han reaccionado de manera mixta ante la OPA de BBVA. Algunos ven la oferta como una oportunidad para consolidar el sector bancario en España, mientras que otros se muestran escépticos sobre la viabilidad de las sinergias propuestas y el impacto que esto podría tener en el rendimiento a largo plazo de ambas entidades.

La incertidumbre en torno a la OPA ha llevado a los inversores a evaluar cuidadosamente sus posiciones y a considerar las posibles repercusiones de una fusión en el panorama bancario español.

Futuro de la negociación

El futuro de la negociación entre BBVA y Banco Sabadell dependerá en gran medida de la capacidad de ambas partes para llegar a un acuerdo que satisfaga a los accionistas y que sea viable desde el punto de vista operativo. La dinámica de las negociaciones y las respuestas de los consejos de administración serán cruciales en este proceso.

González-Bueno ha dejado claro que la oferta actual no es la definitiva y que hay muchos factores en juego que podrían influir en el desenlace de esta situación. La valoración del mercado, las proyecciones de sinergias y el impacto fiscal son solo algunos de los elementos que se están considerando en este momento.

El papel del Gobierno

El papel del Gobierno en la autorización de la fusión es otro factor importante que podría influir en el proceso. Las regulaciones y las políticas gubernamentales en torno a las fusiones y adquisiciones en el sector bancario son estrictas y pueden afectar el tiempo y la forma en que se realicen las negociaciones.

González-Bueno ha enfatizado que la autorización de una fusión es una prerrogativa del Gobierno y que requiere un proceso de revisión exhaustivo. Esto significa que cualquier expectativa de una fusión rápida podría ser poco realista, y que las partes deben estar preparadas para un proceso más prolongado.

Perspectivas a largo plazo

A medida que avanza la OPA de BBVA, las perspectivas a largo plazo para ambas entidades seguirán evolucionando. La capacidad de Banco Sabadell para mantener su independencia y seguir creciendo en un entorno competitivo será un tema central en las discusiones futuras.

Los accionistas y analistas seguirán de cerca los movimientos de ambas entidades, así como las decisiones que tomen sus respectivos consejos de administración. La OPA de BBVA ha abierto un nuevo capítulo en la historia del sector bancario español, y su desenlace podría tener repercusiones significativas en el futuro de la industria.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad