Récord

Récord histórico en empleo turístico en España supera 3 millones

Color a las noticias

Récord histórico de empleo turístico en España

El sector turístico español ha alcanzado un récord histórico en términos de empleo, con más de 3 millones de trabajadores ocupados en actividades relacionadas con el turismo. Esta cifra, que asciende a 3.024.347 trabajadores, se ha registrado entre abril y junio de 2025, justo antes del inicio de la temporada alta de verano. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha expresado su satisfacción por este notable logro, resaltando la importancia del turismo como motor de la economía nacional.

Crecimiento sostenido del empleo turístico

Los datos proporcionados por Turespaña indican que el empleo en el sector turístico ha crecido un 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se traduce en 58.563 nuevos empleos, lo que representa un avance significativo en un sector que ya constituye el 13,6% del empleo total en España. A medida que el turismo continúa fortaleciéndose, se observa una tendencia positiva en la creación de puestos de trabajo, lo que contribuye a la recuperación económica del país.

El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía española, generando empleo y oportunidades en diversas áreas.

Reducción de la tasa de desempleo en el sector turístico

Uno de los aspectos más destacados de este informe es la reducción de la tasa de desempleo en el sector turístico, que se ha situado en un 8%. Esta cifra es 1,2 puntos porcentuales inferior a la del mismo trimestre del año anterior. En contraste, la tasa de desempleo a nivel nacional se mantiene en un 10,3%. Este descenso en la tasa de desempleo refleja la recuperación del sector tras los desafíos enfrentados en años anteriores y la creciente demanda de servicios turísticos.

Análisis por subsector

A pesar del crecimiento general en el empleo turístico, algunos subsectores han mostrado resultados mixtos. Por ejemplo, la hostelería ha experimentado un descenso del 1,3% en el número de trabajadores ocupados. Este descenso se debe, en parte, a la evolución negativa en los servicios de comidas y bebidas, que han caído un 0,5%, así como en los servicios de alojamiento, que han disminuido un 3,5%. Sin embargo, otros sectores, como las agencias de viajes y el transporte de viajeros, han registrado un crecimiento notable, con incrementos del 8,7% y 4,6%, respectivamente.

Aumento en la contratación de asalariados

El número de asalariados en el sector turístico ha alcanzado un total de 2.578.949, lo que representa un aumento interanual del 4,2%. Este crecimiento continuo en la contratación de asalariados se ha mantenido durante los últimos dieciséis trimestres, lo que refleja una tendencia positiva en el empleo dentro del sector. Los aumentos más significativos se han observado en el transporte de viajeros, con un 8,1%, y en otras actividades turísticas, que han crecido un 9,9%.

El aumento en la contratación de asalariados es un indicativo claro de la recuperación y el crecimiento sostenido del sector turístico.

Evolución de la temporalidad en el empleo turístico

El perfil de los trabajadores en el sector turístico ha cambiado, con un aumento en el número de asalariados con contrato indefinido. Este tipo de contrato ha crecido un 4,6% interanualmente, alcanzando un 84,2% del total de asalariados. La tasa de temporalidad, que se refiere a la proporción de asalariados con contrato temporal, se ha situado en el 15,8%, lo que representa una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Este cambio en la estructura del empleo es un signo positivo que sugiere una mayor estabilidad laboral en el sector.

Distribución territorial del empleo turístico

En términos de distribución territorial, el empleo turístico ha crecido en once comunidades autónomas. Las comunidades que han experimentado el mayor aumento en el número de trabajadores ocupados incluyen Madrid, con un crecimiento del 8,3%, Andalucía, que ha visto un aumento del 6,5%, y Cataluña, con un 2,4% más de ocupados. Por otro lado, algunas regiones han experimentado descensos, como Valencia, que ha visto caer su empleo turístico en un 1,3%, y Baleares, que ha sufrido una disminución del 10,7%.

Retos y oportunidades en el sector turístico

A pesar de los resultados positivos, el sector turístico también enfrenta desafíos. La hostelería, en particular, ha tenido que lidiar con una disminución en el número de empleados, lo que puede afectar la calidad del servicio y la experiencia del cliente. Sin embargo, el crecimiento en otros subsectores, como el transporte de viajeros y las agencias de viajes, sugiere que hay oportunidades para diversificar y fortalecer aún más el sector.

Perspectivas futuras para el empleo turístico

Las perspectivas para el empleo turístico en España son alentadoras. Con la llegada del verano y la apertura de fronteras, se espera un aumento en la demanda de servicios turísticos. Esto podría traducirse en un mayor número de contrataciones y una consolidación del crecimiento en el empleo. Las iniciativas del gobierno y las políticas de apoyo al sector también jugarán un papel crucial en la promoción de la recuperación y el crecimiento sostenible del turismo en el país.

Conclusiones sobre el empleo turístico en España

El récord histórico de empleo en el sector turístico es un reflejo del esfuerzo conjunto de los trabajadores, empresarios y administraciones públicas para revitalizar una de las industrias más importantes de España. A medida que el país continúa avanzando hacia la normalidad, es fundamental seguir apoyando el crecimiento del turismo y fomentar un entorno que permita la creación de empleo de calidad y sostenible. La colaboración entre los diferentes actores del sector será clave para enfrentar los retos futuros y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino hacia la recuperación total.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad