Archivado

Audiencia Nacional archiva caso contra Naturgy por falta de pruebas

Color a las noticias

La Audiencia Nacional archiva el caso contra Naturgy Generación por presuntas irregularidades en precios energéticos

La Audiencia Nacional ha tomado la decisión de archivar el procedimiento que la Fiscalía había presentado en junio de 2024 contra Naturgy Generación. Esta acción judicial se centraba en un presunto delito relacionado con el mercado y los consumidores, específicamente por un aumento en los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, ubicada en A Coruña. Este incremento de precios se habría producido entre marzo de 2019 y diciembre de 2020.

Detalles del archivo del caso

El archivo del caso fue acordado el pasado 4 de abril y ha sido un tema de gran interés mediático. Según la información proporcionada por Naturgy, la compañía ha manifestado que a 30 de junio de 2025 no existe riesgo alguno relacionado con este asunto, más allá del procedimiento contencioso-administrativo que se mantiene ante la Audiencia Nacional. En este contexto, la empresa también está cuestionando la sanción que le fue impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La decisión de la Audiencia Nacional se basa en la falta de pruebas que indiquen cualquier actuación irregular por parte de la empresa.

El Juzgado Central de Instrucción número 2 ha declarado que no se han encontrado evidencias que justifiquen la continuidad del caso, aunque la CNMC aún mantiene abierto el expediente relacionado con esta situación. Hasta el 31 de diciembre del año pasado, únicamente se había dictado un auto de admisión a trámite de la querella y se habían tomado declaraciones a dos empleados, sin que se llevaran a cabo otras actuaciones significativas en el procedimiento.

Origen de la querella y sanciones previas

La querella presentada por la Fiscalía tuvo su origen en una denuncia de la asociación de consumidores Facua. Esta denuncia hacía referencia a una sanción de 6 millones de euros impuesta a Naturgy por la CNMC el 20 de julio de 2023. La sanción se debió a la realización de ofertas a precios excesivos en el mercado de restricciones técnicas, lo que generó sospechas sobre la manipulación del precio de los servicios de ajuste.

Naturgy ha defendido su posición, negando rotundamente haber manipulado el precio del mercado eléctrico. La compañía recordó que el Tribunal Supremo le autorizó el cierre de diez de sus plantas de generación debido a que operar en ese mercado no era rentable. Además, subrayaron que durante el periodo investigado por la CNMC, la central de Sabón había registrado pérdidas económicas.

Compromiso con la legalidad

Naturgy ha asegurado que llevará a cabo todas las actuaciones procesales necesarias para demostrar que ha actuado en todo momento con pleno respeto a la legislación vigente. La empresa también ha señalado que la querella se basa en un expediente sancionador previo de la CNMC que ya ha sido recurrido ante la Audiencia Nacional y que, por tanto, no es firme.

Naturgy se compromete a demostrar que siempre ha operado dentro de la legalidad y que las acusaciones carecen de fundamento.

Expedientes abiertos por la CNMC

Además del caso relacionado con los precios de producción energética, Naturgy enfrenta otros dos expedientes sancionadores abiertos por la CNMC. Estos expedientes están vinculados a la posible existencia de un abuso de posición de dominio por parte de su filial UFD Distribución Electricidad (UFD).

Uno de los expedientes se refiere a la actividad de alquiler de contadores a determinados clientes, mientras que el otro investiga un supuesto trato diferencial hacia las comercializadoras eléctricas del grupo. En este sentido, el 26 de mayo, el instructor notificó la propuesta de resolución del expediente relacionado con el alquiler de contadores. Naturgy, en respuesta, presentó las alegaciones pertinentes y ahora se encuentra a la espera de la valoración por parte de la CNMC.

Situación financiera y provisiones

En su documentación semestral, Naturgy ha indicado que no ha habido novedades significativas respecto a la situación de los expedientes a fecha de 31 de diciembre de 2024. A cierre de junio, la empresa ha mantenido el valor de la provisión registrada al final del ejercicio 2024, que asciende a 20 millones de euros.

La compañía ha afirmado que sigue realizando un seguimiento exhaustivo de ambos procedimientos y que evaluará cualquier nueva información relevante que pueda surgir. En función de esto, ajustará, si es necesario, la provisión reconocida en los próximos cierres contables.

Impacto en el mercado energético

La resolución de la Audiencia Nacional ha generado diversas reacciones en el sector energético. Los analistas del mercado han señalado que el archivo del caso podría tener un efecto positivo en la percepción de los inversores sobre Naturgy. La empresa ha estado bajo el escrutinio público debido a las acusaciones de manipulación de precios, y la decisión judicial podría contribuir a restaurar la confianza en la compañía.

El contexto del mercado energético en España ha sido complejo en los últimos años, con fluctuaciones en los precios y una creciente preocupación por la sostenibilidad. Las decisiones de las grandes empresas energéticas, como Naturgy, tienen un impacto directo en los consumidores y en la regulación del sector.

La importancia de la transparencia

En medio de este entorno, la transparencia y la comunicación clara con los consumidores son fundamentales. Naturgy ha manifestado su intención de seguir colaborando con las autoridades y de mantener informados a sus clientes sobre cualquier desarrollo relevante. La empresa ha enfatizado su compromiso con la ética empresarial y la responsabilidad social, factores que son cada vez más valorados por los consumidores.

El sector energético se enfrenta a un desafío continuo en cuanto a la confianza del público. Las empresas deben demostrar que operan de manera justa y equitativa, especialmente en un momento en que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad está en aumento. La forma en que Naturgy maneje esta situación podría ser un indicador de su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y a las expectativas de los consumidores.

Perspectivas futuras para Naturgy

Mirando hacia el futuro, Naturgy deberá continuar gestionando no solo los procedimientos abiertos ante la CNMC, sino también la percepción pública de su marca. La empresa se enfrenta a la tarea de demostrar que su modelo de negocio es sostenible y que está alineado con las expectativas regulatorias y sociales.

Las decisiones estratégicas que tome en los próximos meses serán cruciales para su posición en el mercado. La capacidad de Naturgy para innovar y adaptarse a las nuevas realidades del sector energético será determinante para su éxito a largo plazo.

A medida que el sector energético evoluciona, la vigilancia de las prácticas comerciales y la regulación seguirán siendo esenciales para garantizar que las empresas operen de manera justa y transparente. Naturgy, como uno de los actores más importantes en el mercado, tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo y establecer un estándar elevado en la industria.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad