Récord

Récord de empleo en turismo en España con 3 millones

Color a las noticias

El sector turístico en España alcanza cifras récord en empleo durante el segundo trimestre de 2025

El sector turístico en España ha alcanzado un hito significativo en su evolución laboral, superando por primera vez la barrera de los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta tradicional. Según los datos recientes de Turespaña, en el segundo trimestre de 2025, se registraron 3.024.347 trabajadores en este sector, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento sostenido del empleo turístico

Durante el periodo comprendido entre abril y junio de 2025, el sector turístico ha experimentado un aumento notable en el número de empleados, con 58.563 trabajadores más que en el segundo trimestre de 2024. Este crecimiento ha permitido que el empleo turístico represente el 13,6% del total del empleo en la economía española, consolidando así su importancia en el mercado laboral nacional.

La evolución del empleo en el sector turístico refleja la recuperación y el dinamismo de la economía española, impulsada por la creciente demanda de servicios turísticos.

Tasa de desempleo en el sector turístico

Un aspecto relevante a destacar es la disminución de la tasa de desempleo en actividades turísticas, que se situó en el 8%, lo que representa una reducción de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. En comparación, la tasa de paro en la economía nacional se mantuvo en un 10,3%, lo que subraya el papel positivo del turismo en la creación de empleo.

Desempeño de las diferentes actividades turísticas

El análisis de las distintas actividades dentro del sector turístico revela un panorama mixto. Mientras que la hostelería ha visto una disminución del 1,3% en el número de ocupados, otros subsectores han mostrado un crecimiento robusto. Por ejemplo, las agencias de viajes experimentaron un aumento del 8,7%, y el transporte de viajeros creció un 4,6%. Esto indica que, a pesar de las dificultades en algunos ámbitos, el sector en su conjunto sigue adelante.

Asalariados en el sector turístico

En términos de asalariados, el número total de trabajadores con contrato en el sector turístico alcanzó los 2.578.949, lo que representa un aumento interanual del 4,2%. Esta tendencia positiva ha continuado durante los últimos dieciséis trimestres, evidenciando la estabilidad y crecimiento del empleo en este sector.

Los asalariados en el transporte de viajeros han experimentado un notable incremento del 8,1%, mientras que en la hostelería el aumento fue más modesto, con un 1,4%. Dentro de otras actividades turísticas, se destacó un crecimiento del 9,9%, lo que pone de manifiesto la diversificación y expansión del sector.

Contratos y condiciones laborales

La mayoría de los asalariados en el sector turístico, un 84,2%, cuentan con contratos indefinidos, lo que refleja una tendencia positiva hacia la estabilidad laboral. Este segmento ha visto un crecimiento del 4,6% en comparación con el año anterior, marcando la decimosexta subida consecutiva en este ámbito. Por otro lado, los trabajadores con contrato temporal también han aumentado, aunque en menor medida, con un 2,4%.

La tasa de temporalidad en el sector se sitúa en el 15,8%, lo que representa una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Además, los asalariados con jornada completa constituyen el 75,2% del total, mostrando un incremento del 4,3% en este tipo de contratos.

La estabilidad en los contratos de trabajo en el sector turístico es un indicador positivo que sugiere un compromiso con la mejora de las condiciones laborales.

Impacto en los autónomos del sector

En contraste con el crecimiento de los asalariados, el número de autónomos en el sector turístico ha disminuido, alcanzando un total de 445.398, lo que representa una caída del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución ha sido más pronunciada en la hostelería, donde los autónomos han caído un 14,5%, y en el transporte de viajeros, con una reducción del 7,8%. Sin embargo, otras actividades turísticas han visto un aumento del 6,3% en el número de autónomos, lo que sugiere una diversificación en el sector.

Distribución territorial del empleo turístico

La distribución del empleo turístico también ha mostrado un crecimiento en once comunidades autónomas. Entre las regiones más destacadas, Madrid ha liderado el aumento con un 8,3%, seguida de Andalucía con un 6,5%, Cataluña con un 2,4%, y Canarias con un 1,4%. Sin embargo, en contraste, se han registrado caídas en la Comunidad Valenciana, con un 1,3%, y en Baleares, donde el descenso ha sido notable, alcanzando un 10,7%.

Este panorama regional pone de manifiesto la importancia del turismo como motor económico en diversas áreas del país, aunque también resalta las disparidades que pueden existir entre diferentes comunidades.

Perspectivas futuras para el sector turístico

Con estos datos, el sector turístico en España se presenta como un área de gran potencial para el crecimiento económico y la creación de empleo. A medida que se consolida la recuperación tras los desafíos de la pandemia, es probable que el turismo siga siendo un pilar fundamental en la economía española.

El aumento en la contratación y la estabilidad laboral son indicadores positivos que sugieren que el sector está bien posicionado para afrontar los retos futuros. Además, la diversificación de las actividades turísticas y el crecimiento en áreas como el transporte de viajeros y las agencias de viajes son señales de un sector en evolución.

Conclusiones sobre el empleo turístico en España

El crecimiento del empleo en el sector turístico español es una noticia alentadora que refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación de esta industria. Con un aumento significativo en el número de ocupados y una tendencia hacia la estabilidad laboral, el turismo se reafirma como un motor clave para la economía del país. Las cifras presentadas indican que, a pesar de los desafíos, el sector turístico está en una trayectoria ascendente, lo que podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de España en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad