Duro Felguera negocia ERE que afecta a 210 trabajadores

Duro Felguera: Reunión clave para el futuro de sus trabajadores
Este jueves, la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Duro Felguera se reunirá para abordar una situación crítica que afecta a 210 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 15% de su plantilla de casi 1.400 empleados. La empresa asturiana, especializada en ingeniería y bienes de equipo, busca reducir el número de despidos a través de este encuentro, que promete ser decisivo para el futuro de muchos de sus empleados.
Un ERE que ya ha sufrido modificaciones
En un primer momento, el ERE planteaba el despido de 249 trabajadores, pero tras las primeras negociaciones, Duro Felguera ha logrado reducir esta cifra a 210, lo que supone una disminución del 15,7% respecto al número original. Esta reducción es un indicativo del esfuerzo que la compañía está realizando para mitigar el impacto de la reestructuración en su plantilla.
La mesa de negociación se ha convertido en un espacio crucial para intentar encontrar soluciones que beneficien tanto a la empresa como a sus empleados.
Durante la última reunión celebrada el 5 de agosto, la empresa presentó a los sindicatos una nueva propuesta de indemnización que mejora la oferta inicial. La nueva propuesta contempla 24 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades, lo que representa un avance respecto a las condiciones previamente establecidas, que se ajustaban a la legalidad con 20 días y un máximo de 12 mensualidades.
Demandas de los sindicatos
El comité de empresa ha manifestado su deseo de mejorar aún más las condiciones de indemnización. En concreto, han solicitado una compensación de 28 días por año trabajado y hasta un máximo de 15 mensualidades, condiciones que se asemejan a las que se aplicaron en un ajuste de plantilla anterior hace más de dos años. Este tipo de negociaciones son fundamentales para garantizar un trato justo a los empleados que se verán afectados por el ERE.
Contexto del despido colectivo
El actual ERE no es el primer ajuste que experimenta Duro Felguera. En noviembre de 2022, la compañía llevó a cabo un primer ERE que resultó en el despido de 180 empleados, cifra que también fue inferior a la inicialmente prevista. Este historial de reestructuraciones pone de manifiesto la situación delicada que atraviesa la empresa, que ha visto cómo varios de sus departamentos se han visto afectados.
Las áreas que se verán impactadas por el despido colectivo incluyen Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech. Sin embargo, DF Mompresa y DF Calderería Pesada no se verán afectadas por esta reestructuración.
La venta de 'El Tallerón'
Un aspecto relevante en el contexto de la reestructuración es la reciente venta de 'El Tallerón', la fábrica de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, a Indra por 3,65 millones de euros. Esta operación se considera un "primer paso" en el plan de reestructuración de la compañía y se produjo el mismo día en que se solicitó una tercera prórroga del preconcurso de acreedores, que ahora se extiende hasta finales de septiembre.
Prórroga del preconcurso de acreedores
Duro Felguera ha solicitado una nueva prórroga de su preconcurso de acreedores, que originalmente vencía el 31 de julio. Esta es la tercera vez que la empresa solicita una extensión, tras haber recibido aprobación en marzo y junio. La compañía ha argumentado que esta prórroga es necesaria para permitir la conclusión satisfactoria de su plan de reestructuración, que es fundamental para garantizar la viabilidad futura de la empresa.
La situación concursal de Duro Felguera ha llevado a la empresa a presentar su solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, donde se está gestionando su situación.
Aportación de capital por parte de socios
En un intento por fortalecer su situación financiera, los socios de control de Duro Felguera, las empresas mexicanas Prodi y MotaEngil México, han decidido aportar más capital. Esta inyección de fondos es crucial para la compañía, que se encuentra en preconcurso de acreedores desde diciembre. La necesidad de capital adicional se ha vuelto evidente en el contexto de la reestructuración y el ajuste de plantilla.
Plan de viabilidad a largo plazo
Duro Felguera ha presentado un plan de viabilidad que se extiende a 10 años y que ha sido bien recibido por el 'pool bancario' y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este plan se considera un intento firme y consolidado para asegurar el futuro de la empresa, y su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de la compañía para llevar a cabo las medidas de reestructuración necesarias.
Impacto en los centros de trabajo
El ajuste de plantilla afectará a varios centros de trabajo de Duro Felguera. En DFSA, los despidos impactarán a los empleados en Asturias y Madrid. En DFOM, los centros afectados incluyen Asturias, Cartagena, Huelva, Tarragona, Las Palmas y Madrid. Por su parte, DF Energy Storage verá recortes en sus instalaciones de Asturias, Huelva y Madrid. Las divisiones DF Intelligent Systems y DF Green Tech solo se verán afectadas en su sede de Asturias.
Expectativas y retos futuros
Las negociaciones en torno al ERE y el preconcurso de acreedores son solo una parte del desafío que enfrenta Duro Felguera. La empresa debe encontrar un equilibrio entre reducir costes y mantener la moral de sus empleados. Las medidas que se tomen en esta mesa de negociación serán cruciales para definir el futuro de la compañía y la estabilidad laboral de sus trabajadores.
Perspectivas del mercado
El sector de la ingeniería y bienes de equipo está experimentando cambios significativos, y Duro Felguera no es la única empresa que enfrenta desafíos. La capacidad de la compañía para adaptarse a las nuevas realidades del mercado será un factor determinante en su éxito a largo plazo. La competencia en el sector es feroz, y las empresas deben ser proactivas en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.
La importancia del diálogo social
El diálogo entre la dirección de Duro Felguera y los sindicatos es esencial para encontrar soluciones que minimicen el impacto de los despidos. La colaboración y la comunicación abierta pueden facilitar la búsqueda de alternativas que beneficien a ambas partes. La historia reciente de la empresa demuestra que, a pesar de los retos, siempre hay espacio para la negociación y el entendimiento mutuo.
Un futuro incierto pero lleno de posibilidades
La situación actual de Duro Felguera es compleja, pero también presenta oportunidades para la innovación y la mejora. La capacidad de la empresa para reestructurarse y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado será fundamental para su supervivencia. A medida que avanzan las negociaciones, tanto los empleados como la dirección de la empresa deben estar dispuestos a explorar nuevas posibilidades y enfoques que puedan conducir a un futuro más brillante.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump exige dimisión de CEO de Intel por conflicto China
- 2
Argelia lidera suministro de gas natural a España en julio
- 3
Tether invierte 30 millones en Bit2Me para impulsar criptomonedas
- 4
Banco Santander lanza recompra de acciones de 1.700 millones
- 5
Incremento en consumo de helados saludables en España
- 6
Banco de Inglaterra reduce tipos al 4% en medio de divisiones
- 7
Salarios en convenios crecen pero solo el 23% revisa