Aumento

Incremento en consumo de helados saludables en España

Color a las noticias

El Aumento del Consumo de Helados en España Durante la Ola de Calor

La llegada del verano y el intenso calor han propiciado un notable incremento en el consumo de helados en España. Este fenómeno no solo se debe a la búsqueda de refresco en los días calurosos, sino también a las tendencias del mercado y a los cambios en los hábitos de consumo de los españoles. La Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea) ha señalado que el año 2025 será crucial para el sector, marcado por una serie de transformaciones que buscan adaptarse a las demandas de los consumidores.

El Impacto del Aumento de Precios en el Sector de los Helados

En los últimos tres años, el precio de los helados ha experimentado un aumento significativo, alcanzando un 30%. Este incremento se atribuye a diversos factores, entre los que destacan el aumento de los costes de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos y el cacao. Además, el alza en los precios de la energía, el transporte refrigerado y los alquileres también ha contribuido a esta situación. La Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas) ha indicado que las normativas de sostenibilidad y las mejoras salariales son otros elementos que han impactado en los precios.

El sector de los helados se enfrenta al reto de mantener la rentabilidad sin sacrificar la calidad del producto.

Se prevé que, para 2025, el precio de los helados podría experimentar un nuevo aumento que oscilaría entre el 5% y el 10%. Este contexto plantea un desafío importante para los productores, quienes deben encontrar el equilibrio entre la rentabilidad y la calidad del producto.

Tendencias Emergentes en el Consumo de Helados

Una de las tendencias más destacadas en el sector de los helados es la creciente demanda de opciones más saludables. Los consumidores están cada vez más interesados en productos que se adapten a sus necesidades dietéticas, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de helados vegetales, sin lactosa y bajos en azúcar. Además, los sabores exóticos como el matcha y el yuzu están ganando popularidad, lo que abre nuevas oportunidades para la industria.

El cambio en las preferencias de los consumidores ha llevado a muchas heladerías a innovar en sus ofertas, creando productos que no solo son refrescantes, sino también saludables y atractivos para un público más amplio. Este enfoque en la innovación y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para el sector, que busca adaptarse a los gustos emergentes y mantener la fidelidad de los consumidores.

Distribución y Canales de Venta de Helados en España

El consumo de helados en España se caracteriza por su naturaleza impulsiva y no planificada. Según datos del informe del consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 65% de las ventas de helados se realizan en supermercados, seguidos por tiendas de descuento e hipermercados. Aunque la compra a través de Internet y en tiendas tradicionales representa un volumen menor, los precios en estos canales pueden ser significativamente más altos, alcanzando hasta 7,70 euros por litro.

La proliferación de heladerías artesanales ha mejorado la accesibilidad al mercado del helado, aunque el comercio minorista de heladerías tradicionales sigue siendo la forma más común de adquirir este producto. Este cambio en la dinámica de compra ha permitido a los consumidores disfrutar de helados de calidad, elaborados de forma artesanal y con ingredientes frescos.

Estacionalidad del Consumo de Helados

El consumo de helados en España presenta una clara estacionalidad, concentrándose en el verano. Durante el tercer trimestre del año, se registra aproximadamente el 50% del consumo total, mientras que en invierno, este porcentaje desciende al 7%. En promedio, los hogares españoles consumen 3,33 litros de helado por persona al año, lo que representa el 10,3% del total de derivados lácteos, situándose en tercer lugar después de las leches fermentadas y los quesos.

Los adultos independientes son los que lideran el consumo, con casi cinco litros por persona al año. Por otro lado, el consumo extradoméstico, que incluye helados comprados en la calle, establecimientos y otros lugares, alcanza 0,84 litros por persona, aunque ha disminuido un 8% debido a la menor frecuencia de compra.

Preferencias Regionales en el Consumo de Helados

Las preferencias en el consumo de helados varían significativamente entre las diferentes regiones de España. Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor consumo, alcanzando un 22,3%, seguida por el Levante con un 18,9%. El área metropolitana de Madrid y el área metropolitana de Barcelona también muestran cifras significativas, con un 13,3% y un 10,2%, respectivamente. Estas diferencias regionales reflejan no solo las variaciones climáticas, sino también las preferencias culturales y gastronómicas de cada zona.

La Preferencia por el Helado Artesanal

El helado artesanal ha ganado terreno en el mercado español, siendo valorado por su frescura y calidad. A diferencia del helado industrial, el artesanal tiene un menor contenido de aire (30-35%), lo que influye directamente en su textura y conservación. La elaboración diaria de estos helados los vincula al concepto de producto fresco, lo que resulta atractivo para los consumidores que buscan experiencias auténticas.

Los sabores tradicionales como el turrón, la vainilla y el chocolate siguen siendo los más populares, pero también se observa un crecimiento en la demanda de sabores frutales y tropicales, como el mango, el limón y la maracuyá. Además, los sorbetes son especialmente populares en las zonas costeras, mientras que los helados veganos están en auge en entornos urbanos.

La innovación en el sector del helado está permitiendo a los consumidores disfrutar de una experiencia más variada y adaptada a sus preferencias.

El mercado del helado está experimentando un crecimiento significativo, ya que los consumidores buscan disfrutar del helado en casa, comprándolo directamente en la heladería o a través de servicios de delivery. Este cambio en el comportamiento del consumidor está transformando la forma en que se distribuyen y consumen los helados en España.

Desafíos y Oportunidades para el Futuro del Sector

El sector de los helados se enfrenta a numerosos desafíos, entre los que se encuentran la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores y la presión por mantener la rentabilidad en un contexto de aumento de precios. La innovación y la sostenibilidad se presentan como claves para el futuro del sector, permitiendo a los productores no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado en constante evolución.

La fidelidad del consumidor será fundamental en este proceso. La disposición de los consumidores a pagar por experiencias auténticas y productos de calidad puede determinar el éxito de las heladerías en los próximos años. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las preferencias emergentes, el sector de los helados en España tiene la oportunidad de crecer y diversificarse, ofreciendo a los consumidores una experiencia única y satisfactoria.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad