Crecimiento

Cajamar incrementa beneficios y reduce morosidad en primer semestre

Color a las noticias

Cajamar presenta resultados financieros positivos en el primer semestre de 2025

El grupo Cajamar ha publicado sus resultados financieros correspondientes a los primeros seis meses de 2025, mostrando un beneficio neto de 177,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en las ganancias refleja la capacidad del banco para adaptarse a un entorno económico desafiante y mantener su posición en el mercado.

Análisis de los ingresos totales

Durante el primer semestre, los ingresos totales del banco, conocidos como margen bruto, alcanzaron los 733,4 millones de euros, lo que implica una disminución del 7,1% respecto al año anterior. Esta caída se debe en gran parte a la reducción en los ingresos por intereses netos, que cayeron un 11,9%, situándose en 540,7 millones de euros. Este descenso en los ingresos por intereses es un aspecto que merece atención, dado que representa una parte fundamental de la actividad bancaria.

La disminución en los ingresos por intereses netos es un indicador de los retos que enfrenta el sector financiero en la actualidad.

Sin embargo, Cajamar también reportó un aumento significativo en sus comisiones netas, que alcanzaron los 167,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,8%. Este aumento en las comisiones es un signo positivo, ya que sugiere que el banco ha logrado diversificar sus fuentes de ingresos, lo que puede ayudar a mitigar el impacto de la caída en los ingresos por intereses.

Evolución de los gastos y provisiones

En cuanto a los gastos, Cajamar registró un aumento en los gastos de personal, que alcanzaron los 211,9 millones de euros, lo que representa un 1,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, los costes generales de administración se situaron en 118,3 millones de euros, con un incremento del 5,9%. Este aumento en los gastos es un aspecto a tener en cuenta, ya que puede afectar la rentabilidad del banco si no se gestiona adecuadamente.

Por otro lado, Cajamar ha sido prudente en su gestión de riesgos, dedicando 49,6 millones de euros a provisiones para afrontar pérdidas crediticias, lo que representa una disminución del 52%. Esta reducción en las provisiones es un indicativo de la mejora en la calidad de los activos del banco, así como de una gestión más eficiente de los riesgos asociados a su cartera de créditos.

Evolución del balance y la solvencia

A 30 de junio de 2025, Cajamar contaba con activos en su balance valorados en 64.539 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior. De este total, los préstamos y anticipos a la clientela a coste amortizado alcanzaron los 39.232 millones de euros, un 7% más. Este crecimiento en la cartera de créditos es un signo positivo, ya que indica una mayor confianza por parte de los clientes en la entidad.

La tasa de morosidad también ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando el 1,78%, lo que representa una reducción de 18 puntos básicos. Este descenso en la morosidad es un factor clave que contribuye a la estabilidad financiera del banco y a su capacidad para generar beneficios.

Pasivos y depósitos de clientes

En el lado de los pasivos, Cajamar tenía 59.980 millones de euros en total, lo que representa un incremento del 5,8%. De esta cifra, los depósitos de clientes alcanzaron los 48.289 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento en los depósitos es un indicador de la confianza que los clientes tienen en la entidad y su capacidad para gestionar sus ahorros de manera efectiva.

El crecimiento en los depósitos de clientes es un reflejo de la solidez y estabilidad que ofrece Cajamar en el sector financiero.

Gestión de recursos fuera de balance

Fuera del balance, Cajamar gestiona aproximadamente 12.137 millones de euros en recursos de clientes, lo que representa un impresionante crecimiento del 24,2%. De esta cantidad, 8.895 millones de euros corresponden a fondos de inversión, lo que supone un aumento del 35,7%. Asimismo, la entidad gestiona 1.097 millones de euros en planes de pensiones, con un crecimiento del 5,8%. Estos datos reflejan la capacidad del banco para atraer y gestionar activos de sus clientes de manera efectiva.

Sin embargo, los seguros de ahorro de clientes han mostrado un descenso, alcanzando un valor de 408 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,5%. Este aspecto podría ser un área de mejora para el banco, ya que los seguros de ahorro son una herramienta importante para la planificación financiera de los clientes.

Ratios de capital y solvencia

En cuanto a la solvencia, Cajamar ha mantenido una sólida posición de capital. A cierre del semestre, la entidad contaba con una ratio CET1 en su variante 'fully loaded' del 13,86%, lo que representa un incremento de cuatro puntos básicos en comparación con el año anterior. La ratio de capital total se situó en 15,98%, aunque experimentó una ligera disminución de 18 puntos básicos. Estos ratios son fundamentales para evaluar la capacidad del banco para enfrentar posibles crisis y cumplir con los requisitos regulatorios.

Perspectivas futuras y retos

A medida que Cajamar avanza en el segundo semestre de 2025, se enfrenta a varios retos en un entorno económico en constante cambio. La evolución de los tipos de interés y la competencia en el sector financiero son factores que pueden influir en su desempeño. Sin embargo, la entidad ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias y gestionar sus recursos de manera efectiva.

La diversificación de ingresos, la reducción de la morosidad y el crecimiento en los depósitos son elementos que posicionan a Cajamar de manera favorable para enfrentar los desafíos futuros. La capacidad de la entidad para innovar y ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes será crucial para mantener su competitividad en el mercado.

En resumen, los resultados financieros de Cajamar en el primer semestre de 2025 son un reflejo de su solidez y capacidad de adaptación. A medida que el banco continúa su trayectoria, será fundamental seguir de cerca su evolución y las estrategias que implementará para seguir creciendo en un entorno financiero cada vez más complejo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad