Desaceleración

Contratación en hostelería cae a pesar del auge turístico

Color a las noticias

Descenso en la Contratación de Hostelería en España Durante el Primer Semestre de 2025

El sector de la hostelería en España ha experimentado un descenso notable en la contratación durante el primer semestre de 2025. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se ha registrado una caída del 1,5% en el número de contratos firmados en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se traduce en más de 1,25 millones de contratos, una cifra inferior a los 1,272 millones contabilizados en 2024. Esta tendencia se produce en un contexto donde el turismo en España parece estar en auge, lo que genera una aparente contradicción en el mercado laboral.

Un Contexto Turístico Favorable pero Contradictorio

A pesar de que el turismo en España se encuentra en una fase de recuperación sólida, con cifras récord alcanzadas en 2024 —93,8 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en 2023—, el sector de la hostelería no ha visto un crecimiento proporcional en la contratación. Este fenómeno puede ser interpretado como una estabilización del mercado turístico tras la pandemia, donde la oferta y la demanda de profesionales en hostelería han comenzado a equilibrarse.

"El ligero descenso en el número de contratos podría estar relacionado con una estabilización del mercado turístico tras la recuperación postpandemia", afirma Ana Hervás, directora regional de Randstad Trabajo Temporal.

Análisis Regional de la Contratación en Hostelería

En el ámbito regional, Andalucía continúa liderando el número de contratos en el sector, con un total de 251.075 registros hasta junio, aunque esto representa una disminución del 1,4% en comparación con el año anterior. A continuación, se sitúan Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde la situación es más variada. Cataluña ha registrado 163.854 contratos, lo que supone una caída del 4,3%, mientras que la Comunidad Valenciana ha experimentado un leve crecimiento del 1,2%, alcanzando los 134.054 contratos.

La Comunidad de Madrid, por su parte, ha visto una disminución del 5,5% en la contratación, con 132.048 ofertas. En contraste, las Islas Baleares, un destino turístico clave, también han registrado un descenso del 2,8%, acumulando 87.652 contratos. En el lado positivo, Canarias se destaca con un crecimiento del 1,5%, totalizando 63.163 contratos.

Las Regiones con Menor Actividad en Contratación

Las comunidades autónomas que han mostrado un menor volumen de contratos en hostelería incluyen La Rioja, con 8.591 ofertas; Navarra, con 13.903; y Cantabria, con 19.408. Extremadura y Asturias también se encuentran en la parte baja de la lista, con 24.892 y 26.856 contratos, respectivamente. Este panorama sugiere que no todas las regiones están experimentando el mismo nivel de actividad en el sector, lo que podría estar relacionado con la oferta turística y la demanda laboral en cada área.

Crecimiento en Algunas Comunidades Autónomas

A pesar de la tendencia general a la baja, algunas comunidades han experimentado un crecimiento interanual en la contratación. Asturias ha destacado con un aumento del 6,1%, seguida de Aragón con un 5,5%. La Rioja, Cantabria y Castilla y León también han registrado incrementos, aunque más modestos, del 2,2%. Este crecimiento en ciertas regiones podría estar relacionado con la adaptación de los mercados laborales locales a las necesidades del sector turístico.

Perfiles Más Demandados en el Sector de la Hostelería

El informe también destaca los perfiles más solicitados en el sector de la hostelería. Los puestos más demandados incluyen camareros de sala y barra, ayudantes de camarero, cocineros, y personal de limpieza. Además, los recepcionistas de hotel, animadores turísticos, socorristas y monitores de actividades recreativas son también esenciales en el ámbito de la hostelería.

"Los profesionales deben contar con alta disponibilidad horaria, especialmente para turnos partidos, fines de semana y festivos", señala el informe.

La flexibilidad y la capacidad para adaptarse a picos de demanda son cualidades altamente valoradas en este sector. La experiencia previa, sobre todo en establecimientos de gran volumen o en destinos turísticos de alta afluencia, se considera un plus para los candidatos.

Competencias y Habilidades Clave para el Éxito

Las competencias más valoradas en el sector de la hostelería incluyen la orientación al cliente, la rapidez y eficiencia en el servicio, y la capacidad de trabajar bajo presión. Las habilidades de comunicación son igualmente importantes, ya que el trato con el cliente es fundamental en este sector. Además, se requiere un manejo adecuado de herramientas básicas de reservas y TPV, así como conocimientos de protocolos de seguridad e higiene.

El dominio de idiomas, especialmente el inglés, francés o alemán, es otro requisito clave, sobre todo en zonas costeras y destinos vacacionales. La capacidad de interactuar con turistas internacionales es esencial para ofrecer un servicio de calidad y mejorar la experiencia del cliente.

Perspectivas para el Futuro de la Contratación en Hostelería

A pesar de la ligera caída en la contratación durante el primer semestre de 2025, se espera que los meses de julio y agosto traigan un aumento en el número de contratos. Esto se debe a la temporada alta de turismo, donde la demanda de profesionales en hostelería suele incrementarse significativamente. La experiencia de años anteriores sugiere que, a medida que se acercan los meses de verano, la actividad en el sector de la hostelería tiende a repuntar.

El sector turístico ha mostrado una notable capacidad de recuperación tras la pandemia, y aunque la contratación en hostelería ha disminuido ligeramente, la tendencia general hacia un aumento de visitantes nacionales e internacionales podría cambiar el panorama laboral en los próximos meses.

Conclusiones sobre el Mercado Laboral en Hostelería

El mercado laboral en el sector de la hostelería en España se encuentra en un momento de transición. A pesar de la caída en la contratación, el aumento en el turismo y la estabilización del mercado podrían ser señales de un cambio positivo en el futuro. Las comunidades que han mostrado crecimiento en la contratación pueden servir como modelos para otras regiones que buscan mejorar su actividad en este sector.

El enfoque en la formación y el desarrollo de competencias específicas para los profesionales de la hostelería será crucial para adaptarse a las exigencias del mercado. La capacidad de responder a las fluctuaciones en la demanda y la importancia de ofrecer un servicio de calidad son elementos que definirán el éxito del sector en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad