Crecimiento

BBVA reafirma estrategia independiente y ambicioso objetivo de beneficios

Color a las noticias

BBVA reafirma su estrategia tras la OPA sobre Sabadell

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha manifestado la determinación de su entidad de seguir adelante con su ambicioso plan hasta el año 2028, independientemente del resultado de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. En una reciente conferencia con analistas, Genç ha dejado claro que los objetivos presentados por BBVA son parte de un proyecto independiente, sin considerar la integración con Sabadell.

"Si no se cierra la compra, estos son los objetivos que nos marcamos", afirmó Genç, subrayando que el enfoque de la entidad se mantiene firme.

Objetivos financieros claros y ambiciosos

Durante la presentación de resultados del primer semestre, BBVA ha delineado un objetivo de beneficio acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028. Este ambicioso plan incluye la distribución de aproximadamente 36.000 millones de euros entre sus accionistas, lo que refleja la confianza de la entidad en su crecimiento y rentabilidad futura. Genç ha indicado que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) promedio se espera que se sitúe en torno al 22% durante este periodo.

El consejero delegado ha enfatizado que este plan es "standalone", lo que significa que no incorpora ninguna proyección relacionada con la posible adquisición de Sabadell. "Queríamos asegurarnos de que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras", añadió Genç, quien también ha optado por no ofrecer detalles sobre el impacto financiero que tendría una integración con Sabadell en este momento.

El futuro de la OPA sobre Sabadell

BBVA ha anunciado que planea publicar el folleto e iniciar el periodo de aceptación de la OPA a principios de septiembre. En este contexto, Genç ha adelantado que se proporcionarán más detalles sobre la integración en una futura conferencia de analistas. "Hoy presentamos la valoración intrínseca individual de BBVA", reiteró, destacando la importancia de la independencia del banco en su estrategia.

A pesar de la incertidumbre que rodea la OPA, Genç ha defendido la unión con Sabadell, argumentando que en el actual contexto europeo es esencial contar con una mayor escala para competir con las grandes entidades fuera de Europa. Esta escala es crucial para invertir en la autonomía estratégica de la Unión Europea.

Inversiones en tecnología y sinergias

Uno de los puntos clave que Genç ha destacado es la inversión significativa que BBVA realiza en tecnología. "Solo en España, BBVA invierte 1.100 millones de euros en tecnología cada año", comentó, añadiendo que a nivel global, la cifra asciende a casi 4.000 millones de euros. Esta inversión, que se considera un coste fijo, refuerza la idea de que una fusión entre dos entidades podría generar importantes ahorros.

"Para Genç, tiene sentido que dos bancos se unan", dada la magnitud de las inversiones necesarias para mantenerse competitivos en el sector.

El consejero delegado ha subrayado que el plan presentado es robusto y que, en caso de que la OPA no se concrete, BBVA seguirá adelante con su estrategia. "Nosotros solo decimos cosas positivas de Sabadell. Es un banco increíble, una gran entidad", afirmó, aunque también comparó las expectativas de beneficios de ambos bancos, señalando que BBVA proyecta un beneficio anual medio de 12.000 millones de euros, mientras que Sabadell espera alcanzar 1.600 millones de euros.

Prioridades en la asignación de capital

En la misma conferencia, Genç ha abordado las prioridades de BBVA en la asignación de capital. Ha indicado que si la entidad puede crecer de manera rentable, priorizará el crecimiento orgánico. En caso de que haya un exceso de capital, se considerarán diversas alternativas para su uso, incluyendo posibles adquisiciones.

Sin embargo, el consejero delegado ha aclarado que se evaluará la rentabilidad de las recompras de acciones en comparación con las fusiones o adquisiciones. "Creemos que las fusiones y adquisiciones solo tienen sentido si se pueden crear muchas sinergias", explicó Genç, refiriéndose a la situación con Sabadell.

Recompra de acciones y su impacto en la estrategia

BBVA también ha manifestado su intención de llevar a cabo un plan de recompra de 993 millones de euros una vez concluya la OPA sobre Sabadell. Este movimiento está alineado con la estrategia de la entidad de maximizar el valor para sus accionistas. Genç ha especificado que la decisión de optar por recompras de acciones o adquisiciones dependerá de un análisis cuidadoso de las sinergias y el valor que cada opción puede aportar.

La comparación entre la recompra de acciones y una posible adquisición se basa en criterios claros: si el precio de recompra es superior al de adquisición, BBVA no procederá con la compra. En caso contrario, la operación se cerrará. "Así es como lo planteamos", concluyó Genç, dejando claro que la prudencia y la evaluación de riesgos son fundamentales en la toma de decisiones del banco.

La visión de BBVA en el contexto europeo

En un entorno financiero cada vez más competitivo, Genç ha subrayado la necesidad de que BBVA se mantenga ágil y centrado en sus objetivos estratégicos. La OPA sobre Sabadell representa una oportunidad, pero no es un elemento esencial para el éxito del banco. La entidad ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer, independientemente de los desafíos externos.

La visión de BBVA se centra en la creación de un modelo sostenible que no solo beneficie a sus accionistas, sino que también contribuya al desarrollo del sector financiero en Europa. La integración de tecnología y la búsqueda de sinergias son elementos clave en esta estrategia, que busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer un mejor servicio a los clientes.

El futuro de BBVA sin Sabadell

En caso de que la OPA sobre Sabadell no se concrete, BBVA tiene un plan claro y bien definido para seguir adelante. Genç ha afirmado que el banco está preparado para "pasar página" y ejecutar su increíble plan. La independencia de BBVA y su capacidad para generar valor son pilares fundamentales de su estrategia a largo plazo.

La entidad se enfrenta a un futuro lleno de oportunidades y desafíos, y su enfoque proactivo en la gestión de capital y la inversión en tecnología la posicionan favorablemente en el mercado. La capacidad de BBVA para adaptarse a un entorno cambiante y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas son aspectos que seguirán siendo fundamentales en su evolución.

A medida que se acerque el periodo de aceptación de la OPA, el mercado estará atento a las decisiones que tome BBVA y a cómo estas afectarán su trayectoria en los próximos años. Sin embargo, la determinación de Genç y su equipo para seguir adelante con su plan, independientemente del resultado de la OPA, es un indicativo de la resiliencia y la visión de futuro que caracteriza a la entidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad