Crecimiento

CaixaBank crece un 10,3% en beneficios y liquidez sólida

Color a las noticias

CaixaBank registra un notable crecimiento en su beneficio neto durante el primer semestre de 2024

CaixaBank ha hecho pública su evolución financiera en el primer semestre de 2024, destacando un beneficio neto de 2.951 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a un aumento significativo en la actividad del banco y a su sólida posición financiera. A pesar de la presión del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que ha impactado en sus cuentas, la entidad ha logrado mantener un rendimiento positivo.

El beneficio neto de CaixaBank muestra una resiliencia notable en un entorno económico incierto.

Impacto del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones

En su informe, CaixaBank ha señalado que el resultado se ha visto afectado por el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que este año se contabiliza de manera lineal cada trimestre. Este impuesto ha supuesto un desembolso de 296 millones de euros. Si se hubiera aplicado de la misma forma que en 2024, el crecimiento del beneficio neto habría sido del 1% adicional, lo que refleja la carga que este impuesto representa para la entidad.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha indicado que, a pesar de este desafío, el banco ha incrementado notablemente su volumen de negocio tanto con familias como con empresas. Este crecimiento es un indicativo de la fortaleza financiera del banco, que ha logrado reducir los saldos dudosos y mantener una sólida base de capital.

Crecimiento en la actividad y fortaleza financiera

CaixaBank ha experimentado un notable crecimiento en su actividad, impulsado por un aumento en el volumen de negocio. Hasta junio, el margen de intereses se ha situado en 5.282 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,2% en comparación con el año anterior. Esta reducción ha sido parcialmente compensada por el crecimiento en los volúmenes de negocio, lo que ha permitido al banco mantener su rentabilidad.

Los ingresos por servicios han mostrado un crecimiento del 5,4%, alcanzando los 2.581 millones de euros. Este aumento se debe, en gran parte, al crecimiento en la gestión patrimonial, que ha experimentado un incremento del 14,3%, alcanzando los 973 millones de euros. Además, las comisiones también han visto un ligero aumento del 1,5%, lo que ha contribuido a compensar la reducción de los ingresos por seguros de protección.

Evolución de los recursos y la cartera de crédito

Los recursos de clientes han alcanzado los 717.652 millones de euros a finales de junio, lo que representa un incremento del 7,5%. La cartera de crédito sano también ha crecido, subiendo un 4,8% hasta 368.569 millones de euros. Esto ha llevado a que el volumen total de negocio del banco se sitúe en 1,09 billones de euros, un 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Los activos bajo gestión han crecido un 9,3%, alcanzando los 188.554 millones de euros. Dentro de esta cifra, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y SICAVs ha ascendido a 139.118 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,8%. Los planes de pensiones, por su parte, han logrado alcanzar los 49.436 millones de euros, con un crecimiento del 2,7%.

La sólida evolución de los recursos y la cartera de crédito de CaixaBank refleja la confianza de los clientes en la entidad.

Producción de crédito y morosidad

En cuanto a la nueva producción de crédito, CaixaBank ha reportado un total de 43.435 millones de euros, lo que supone un incremento del 26,8%. El crédito a empresas ha sido particularmente fuerte, alcanzando los 26.970 millones de euros, un 25,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Las hipotecas también han visto un aumento significativo, con un crecimiento del 46,2%, alcanzando los 9.722 millones de euros. Cabe destacar que el 93% de estas hipotecas se han constituido a tipo fijo, lo que refleja una tendencia hacia la estabilidad en los tipos de interés.

La morosidad en CaixaBank se mantiene en niveles históricamente bajos, con una ratio de morosidad que ha bajado hasta el 2,3%. Esto se debe a una gestión activa de la mora, que incluye la venta de carteras de dudosos. El saldo de dudosos ha disminuido en 649 millones de euros durante el semestre, lo que demuestra la eficacia de las estrategias implementadas por el banco.

Posición de liquidez y rentabilidad

La entidad ha destacado su posición de liquidez, con activos líquidos totales que ascienden a 177.385 millones de euros. El Liquidity Coverage Ratio (LCR) del Grupo se sitúa en un 217%, lo que proporciona un colchón financiero sólido ante posibles contingencias. Además, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión se ha cerrado en el 12,5%, incluyendo un impacto extraordinario de +20 puntos básicos debido a la entrada en vigor de la normativa CRR3 (Basilea IV) en enero de 2025.

La rentabilidad de CaixaBank ha mejorado, con un ROE a 12 meses que se sitúa en el 15,7%, en comparación con el 14,4% del año anterior. La ratio de eficiencia ha cerrado el periodo en el 38,6%, lo que indica una gestión eficiente de los recursos del banco.

Distribución de dividendos y expectativas futuras

El Consejo de Administración de CaixaBank ha aprobado una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado. El importe final de dicho dividendo a cuenta se definirá en octubre, lo que refleja la intención del banco de recompensar a sus accionistas a pesar de los desafíos fiscales que enfrenta.

Con un entorno económico global marcado por la incertidumbre, CaixaBank se muestra optimista respecto a su capacidad para seguir apoyando a familias y empresas. Gortázar ha subrayado que la rentabilidad y la fortaleza financiera del banco son claves para continuar contribuyendo al crecimiento de la economía en su conjunto.

En este contexto, CaixaBank se posiciona como un actor relevante en el sistema financiero español, con una sólida base de clientes y un compromiso claro hacia la innovación y la sostenibilidad. La entidad continúa explorando nuevas oportunidades de crecimiento y adaptación a las demandas del mercado, asegurando su relevancia en un sector en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad