Contratación

Nuevo contrato de 18,75 millones para inspección de puentes

Color a las noticias

El Ministerio de Transportes impulsa la seguridad vial con un ambicioso contrato de inspección de puentes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo en la mejora de la infraestructura vial del país al adjudicar un contrato valorado en 18,75 millones de euros para llevar a cabo inspecciones exhaustivas de puentes y viaductos en la Red de Carreteras del Estado (RCE). Este contrato, que abarca un periodo de tres años con la posibilidad de prorrogarse por otros dos, se ha dividido en cuatro lotes geográficos: Norte, Este, Centro y Sur. Esta iniciativa no solo busca garantizar la seguridad de los usuarios de las carreteras, sino también optimizar la gestión y el mantenimiento de las estructuras viales.

Objetivos del contrato de inspección

La principal finalidad de este contrato es realizar un inventario completo y llevar a cabo inspecciones tanto principales como especiales de todas las estructuras que tengan luces superiores o iguales a tres metros y que no estén registradas en el Sistema de Gestión de Puentes. Esta acción es crucial, ya que permitirá identificar puentes de grandes dimensiones, así como pontones, que requieren atención prioritaria.

La seguridad en las carreteras es una prioridad, y este contrato es un paso decisivo hacia la mejora de la infraestructura.

Tipos de inspecciones a realizar

Las inspecciones se clasificarán en varias categorías, dependiendo de las características de cada estructura. En particular, se prestará especial atención a las estructuras de grandes dimensiones, que son aquellas que presentan una altura de pila superior a 25 metros y vanos que superan los 40 metros. Para estas, se llevará a cabo una inspección principal detallada utilizando drones, una técnica que garantiza un análisis más preciso y eficiente, cumpliendo con la legislación vigente en materia de seguridad y medio ambiente.

Además, las estructuras que tengan una altura de pila máxima superior a 15 metros podrán ser objeto de inspecciones con drones, dependiendo de su estado de conservación y la disponibilidad de recursos económicos. Esta metodología no solo agiliza el proceso de inspección, sino que también minimiza los riesgos para los operarios y mejora la calidad de los datos obtenidos.

Inspecciones subacuáticas: un enfoque innovador

Otro aspecto relevante del contrato es la inclusión de inspecciones subacuáticas. Estas se llevarán a cabo en estructuras que, tras un análisis del inventario y su estado de conservación, presenten una mayor vulnerabilidad frente a la socavación, especialmente aquellas que se encuentren en cauces con caudales máximos significativos. Este enfoque innovador es esencial para garantizar la integridad de las estructuras que pueden estar en riesgo debido a factores ambientales.

La incorporación de tecnologías avanzadas en las inspecciones permitirá una evaluación más precisa y detallada de las condiciones de los puentes.

División geográfica del contrato

La división del contrato en cuatro lotes geográficos responde a la necesidad de gestionar de manera más eficiente las inspecciones en función de las particularidades de cada región. Esto permitirá que las empresas adjudicatarias se especialicen en las características específicas de los puentes y viaductos de su área, optimizando así los recursos y garantizando un servicio de calidad.

La segmentación geográfica también facilitará la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo, lo que es esencial para cumplir con los plazos establecidos y asegurar que todas las inspecciones se realicen de manera oportuna. Cada lote estará bajo la supervisión del Ministerio, que velará por el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Impacto en la seguridad vial

La adjudicación de este contrato representa un avance significativo en la seguridad vial en España. La infraestructura de transporte es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y garantizar que los puentes y viaductos se encuentren en óptimas condiciones es esencial para prevenir accidentes y garantizar la movilidad de los ciudadanos.

Las inspecciones regulares no solo permiten detectar problemas antes de que se conviertan en fallos estructurales, sino que también contribuyen a la planificación de las obras de mantenimiento y rehabilitación necesarias. Esto, a su vez, ayuda a optimizar el uso del presupuesto destinado a la infraestructura, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente.

Colaboración con empresas especializadas

El proceso de adjudicación del contrato ha sido diseñado para permitir la participación de empresas especializadas en la realización de inspecciones de infraestructuras. Esta colaboración es fundamental, ya que estas empresas cuentan con la experiencia y la tecnología necesaria para llevar a cabo evaluaciones precisas y efectivas. El Ministerio de Transportes ha establecido criterios claros para la selección de las empresas, priorizando aquellas que demuestren un historial comprobado en la realización de trabajos similares.

La inclusión de empresas con experiencia en el uso de drones y técnicas de inspección subacuática también es un aspecto destacado de este proceso. La innovación tecnológica es clave para mejorar la calidad de las inspecciones y garantizar que se sigan los protocolos de seguridad establecidos.

El futuro de la infraestructura en España

La adjudicación de este contrato marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de la infraestructura vial en España. Con un enfoque en la sostenibilidad y la seguridad, el Ministerio de Transportes está comprometido a mejorar las condiciones de las carreteras y puentes del país. Este esfuerzo no solo beneficiará a los conductores y usuarios de las vías, sino que también contribuirá al desarrollo económico a largo plazo.

La implementación de tecnologías avanzadas en las inspecciones, como el uso de drones y técnicas subacuáticas, representa un cambio paradigmático en la forma en que se gestionan y mantienen las infraestructuras. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los riesgos asociados con las inspecciones tradicionales.

Conclusión del proceso de adjudicación

El proceso de adjudicación de este contrato es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno español con la mejora de la infraestructura y la seguridad vial. A medida que se avanza en la implementación de estas inspecciones, se espera que se produzcan mejoras significativas en la calidad y seguridad de los puentes y viaductos del país.

Con una inversión de 18,75 millones de euros, el Ministerio de Transportes ha demostrado que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad. La realización de inspecciones detalladas y el uso de tecnologías innovadoras son pasos cruciales para garantizar que la infraestructura vial se mantenga en condiciones óptimas y que los usuarios puedan transitar con confianza y seguridad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad