Contratación

Adif busca 1.048 nuevos empleados para el sector ferroviario

Color a las noticias

Adif lanza una ambiciosa Oferta de Empleo Público para 2025

La empresa pública Adif, encargada de gestionar la red ferroviaria en España, ha anunciado el lanzamiento de una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) que busca incorporar a 1.048 nuevos profesionales a su plantilla. Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan anual de formación que prevé cerca de 1,5 millones de horas de formación para el año 2025. La publicación de las bases de esta oferta está prevista para el 16 de julio, lo que marca el inicio de un proceso que promete ser uno de los más significativos en la historia reciente de la compañía.

Detalles de la Oferta de Empleo Público

La OEP de Adif contempla la creación de 764 puestos para personal operativo, 216 plazas para cuadros técnicos y mandos intermedios, y 68 posiciones en la categoría de técnico. De estas últimas, 11 estarán destinadas a Adif Alta Velocidad. Entre los perfiles operativos que se buscan se encuentran montadores eléctricos, ayudantes ferroviarios, oficiales de telecomunicaciones, delineantes, administrativos y maquinistas. Por otro lado, las plazas de técnico y cuadro técnico abarcan especialidades en áreas como el derecho, la economía, diversas ingenierías y la arquitectura.

El proceso de selección comenzará con la apertura del plazo para la presentación de solicitudes el 17 de julio, que se extenderá hasta el 7 de agosto. En la anterior convocatoria, casi 20.000 aspirantes se presentaron para optar a 1.342 puestos, lo que demuestra el alto interés que genera el sector ferroviario.

Las oportunidades de empleo en Adif son una respuesta a la creciente demanda de servicios ferroviarios en España.

Un Plan Plurianual de Empleo sin precedentes

La OEP de este año forma parte del Plan Plurianual de Empleo que Adif y Adif AV han puesto en marcha, con el objetivo de incorporar más de 6.000 nuevos profesionales entre 2021 y 2025. Este plan es especialmente relevante, ya que se estima que alrededor del 50% de la plantilla actual se jubilará en los próximos años, lo que hace que la renovación del personal sea una prioridad.

El auge del ferrocarril en España, impulsado por la liberalización del sector en 2021 y la entrada de nuevos operadores como Ouigo e Iryo, ha generado una necesidad urgente de reforzar las plantillas. En los primeros cinco meses de este año, el número de viajeros en alta velocidad ha crecido un 5,29%, alcanzando cifras récord en rutas como Madrid-Extremadura y Madrid-Andalucía.

Formación continua como eje central del desarrollo profesional

Adif ha puesto un fuerte énfasis en la formación continua de su personal, asegurando que todos los nuevos empleados reciban una formación adecuada desde el primer día. El plan de acogida para los nuevos técnicos y cuadros técnicos incluye sesiones formativas impartidas por directivos y expertos en diversas áreas, así como visitas a instalaciones y programas formativos técnicos específicos.

La formación técnica para el personal operativo se adapta a las necesidades de cada especialidad, garantizando que todos los trabajadores obtengan las habilitaciones necesarias en áreas de circulación y mantenimiento. En los meses de junio y julio, se están impartiendo un total de 18.527 horas de formación a los técnicos, que incluye tanto la formación de bienvenida como la formación de acogida en colaboración con tutores de prácticas.

La formación es clave para garantizar un servicio ferroviario de calidad y seguridad.

Resultados del plan de formación en 2024

En 2024, Adif y Adif AV lograron impartir más de 1,2 millones de horas de formación, distribuidas en un total de 9.707 cursos. Esto se traduce en una media de 95,8 horas de formación por empleado, lo que evidencia el compromiso de la empresa con la capacitación de su plantilla. Un 81,7% de los empleados de Adif y el 100% de los de Adif AV participaron al menos en un curso de formación, lo que refleja un alto nivel de implicación en el desarrollo profesional.

La satisfacción de los empleados con los cursos impartidos también es notable, alcanzando una puntuación de 90 sobre 100 en las encuestas de satisfacción. Este nivel de satisfacción indica que los programas de formación están bien diseñados y son efectivos para mejorar las competencias de los trabajadores.

El futuro de la formación en Adif

El Plan Anual de Formación 2025 tiene como objetivo alcanzar cerca de 1,5 millones de horas de formación en el próximo año, lo que equivale a aproximadamente 108 horas de formación por trabajador. La meta es que al menos el 70% de los empleados participen en alguna acción formativa a lo largo del año, asegurando así que el personal esté siempre actualizado y preparado para afrontar los desafíos del sector.

La actividad formativa se lleva a cabo principalmente en tres centros especializados que actúan como núcleos de conocimiento y formación: el Centro de Formación Tecnológica en Valencia, el Centro de Formación de Circulación de Delicias y el Centro de Formación Directiva y de Gestión de Príncipe Pío, ambos en Madrid. Además, los empleados pueden acceder a cursos a través del Centro de Formación Virtual (CFV), que ha ofrecido un total de 563 cursos y ha acumulado 308.410 horas de formación en 2024.

Impacto del crecimiento del ferrocarril en el empleo

El crecimiento del sector ferroviario en España no solo se traduce en un aumento del número de viajeros, sino que también genera un impacto positivo en el empleo. La liberalización del mercado ha permitido la entrada de nuevos operadores, lo que ha incrementado la competencia y, por ende, la necesidad de mejorar los servicios ofrecidos. Esto ha llevado a Adif a fortalecer su plantilla y a ofrecer oportunidades de empleo en un sector en expansión.

La demanda de profesionales capacitados es mayor que nunca, y la OEP de Adif representa una oportunidad única para aquellos que buscan desarrollar su carrera en el ámbito ferroviario. La incorporación de nuevos trabajadores no solo contribuirá a mejorar la calidad del servicio, sino que también impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector.

Perspectivas de crecimiento y desarrollo en el sector ferroviario

El futuro del ferrocarril en España se presenta prometedor. Con un aumento constante en el número de pasajeros y la incorporación de nuevas tecnologías, el sector ferroviario está en una posición privilegiada para seguir creciendo. La liberalización del mercado ha traído consigo una serie de cambios que han beneficiado tanto a los usuarios como a las empresas del sector.

Adif, con su Plan Plurianual de Empleo y su compromiso con la formación continua, está bien posicionada para afrontar los retos que se avecinan. La incorporación de nuevos profesionales, junto con un enfoque en la capacitación y el desarrollo, permitirá a la empresa adaptarse a las demandas del mercado y seguir ofreciendo un servicio de calidad a los ciudadanos.

La OEP de 2025 es solo el comienzo de un proceso de transformación que promete revitalizar el sector ferroviario en España, asegurando que Adif y sus trabajadores estén preparados para liderar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible en el transporte ferroviario.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad