Solidaridad

España y Brasil proponen tributar a los superricos en la ONU

Color a las noticias

Iniciativa España-Brasil para la Tributación de los Superricos en la ONU

En el contexto de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebra en Sevilla, España y Brasil han lanzado una propuesta innovadora destinada a abordar la creciente desigualdad económica a nivel global. Esta iniciativa busca establecer un marco más riguroso para la tributación de las personas con altos patrimonios, comúnmente referidos como 'superricos'.

Objetivos de la Propuesta Conjunta

La propuesta, titulada 'Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios. Impuestos a los superricos', tiene como objetivo principal contribuir a una mayor redistribución de la riqueza. Según el Ministerio de Hacienda español, este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio que se enmarca dentro del "Consenso de Sevilla", un acuerdo ratificado por 192 países que busca combatir la desigualdad en el mundo.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, junto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, son los líderes de esta iniciativa. Su intención es fomentar un debate internacional que garantice la progresividad y la eficiencia en los sistemas fiscales, centrándose en la tributación de los grandes patrimonios.

La Desigualdad como Problema Global

La propuesta surge en un momento crítico, donde el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la población global. Este alarmante dato resalta la necesidad de un cambio en la forma en que se estructura la tributación. La iniciativa busca abordar esta desigualdad extrema mediante un sistema tributario más justo, donde quienes más tienen, más contribuyan.

La desigualdad extrema seguirá aumentando, socavando el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza pública en la democracia.

La declaración presentada por España y Brasil enfatiza que, si no se toman medidas efectivas, la situación de desigualdad no solo se agravará, sino que también podría tener repercusiones negativas en la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones democráticas.

Un Plan de Acción a Tres Meses

Para llevar a cabo esta propuesta, se ha acordado la elaboración de un plan de trabajo en un plazo de tres meses. Este plan incluirá estrategias para atraer a más países a la iniciativa, así como evaluaciones de las legislaciones relativas a la tributación de grandes patrimonios en cada territorio. Se prevé que los países involucrados se reúnan periódicamente, al menos una vez al año, para revisar los avances y ajustar las estrategias según sea necesario.

La inclusión de la sociedad civil, así como de organismos internacionales, es un aspecto fundamental de esta propuesta. Se busca fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, garantizando que la iniciativa sea lo más inclusiva posible.

Desafíos en la Tributación de los Superricos

Uno de los principales retos que enfrenta la propuesta es la baja contribución de las personas con altos patrimonios. A menudo, estas personas disfrutan de tasas impositivas efectivas significativamente más bajas que el promedio de los trabajadores. Este fenómeno no solo contribuye a la desigualdad, sino que también plantea preguntas sobre la justicia y la sostenibilidad de los sistemas fiscales actuales.

La iniciativa España-Brasil pretende corregir esta situación, incentivando a otros países a unirse al esfuerzo y abordar las deficiencias políticas, administrativas y de datos que dificultan una tributación más equitativa. Se subraya la necesidad de promover la cooperación internacional en foros multilaterales, facilitando la implementación de reformas basadas en evidencia y experiencias exitosas en la tributación de grandes fortunas.

Es necesario impulsar una cooperación internacional que permita promover y facilitar la implementación de reformas basadas en la evidencia.

Impacto Esperado en la Economía Global

La propuesta de España y Brasil no solo busca mejorar la equidad en la tributación, sino que también tiene como objetivo fomentar un crecimiento económico más sostenible y equilibrado. Al garantizar que los superricos contribuyan de manera justa, se espera que se generen recursos que puedan ser reinvertidos en servicios públicos, educación y salud, beneficiando a las comunidades más vulnerables.

Además, una tributación más equitativa podría contribuir a una mayor estabilidad económica global. Al reducir la desigualdad, se fomenta un entorno en el que más personas pueden participar en la economía, lo que a su vez puede impulsar la demanda y el crecimiento.

La Reunión del G20 como Marco de Referencia

La propuesta de España y Brasil también se alinea con los compromisos adquiridos en la reunión de líderes del G20 en 2024, celebrada en Río de Janeiro. En este encuentro, se alcanzó un acuerdo histórico para cooperar en la implementación de una agenda tributaria efectiva para las personas de alto patrimonio (HNWI). Este acuerdo subraya la creciente conciencia global sobre la necesidad de abordar la desigualdad y la importancia de la colaboración internacional.

La iniciativa se presenta como un paso más en la consolidación de un enfoque global hacia la tributación de los superricos, que podría servir como modelo para otros países y regiones que enfrentan problemas similares.

El Rol de la Sociedad Civil y Organismos Internacionales

Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es su apertura a la sociedad civil y a organismos internacionales. La participación de diferentes actores es crucial para garantizar que la propuesta sea efectiva y que se tomen en cuenta las diversas perspectivas y necesidades de las comunidades afectadas por la desigualdad.

El fortalecimiento del multilateralismo es un objetivo clave, ya que se reconoce que los problemas de desigualdad y tributación no son exclusivos de un país o región. La colaboración entre naciones y organizaciones es esencial para abordar estos desafíos de manera integral.

Conclusiones sobre la Iniciativa

La propuesta de España y Brasil en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU representa un esfuerzo significativo para abordar la desigualdad global a través de una tributación más justa y equitativa. Con un enfoque en la cooperación internacional y la inclusión de diversos actores, esta iniciativa tiene el potencial de generar un cambio positivo en la forma en que se distribuye la riqueza a nivel mundial.

La implementación de esta propuesta podría marcar un hito en la lucha contra la desigualdad y sentar las bases para un futuro más equitativo y sostenible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad