Reestructuración

Duro Felguera busca reestructuración ante crisis financiera y pérdidas

Color a las noticias

Duro Felguera: Junta General de Accionistas y Desafíos Financieros

Duro Felguera, una de las empresas más emblemáticas del sector de la ingeniería en Asturias, ha convocado su junta general ordinaria de accionistas para el próximo 27 de junio. Este encuentro se produce en un momento crítico para la compañía, ya que se espera que apenas dos semanas antes se aclare su situación concursal. En este contexto, la empresa ha solicitado una prórroga de tres meses de su preconcurso de acreedores, con un plazo límite que finaliza el 11 de junio para llegar a un acuerdo con las entidades financieras.

Situación Concursal y Negociaciones

La situación financiera de Duro Felguera es delicada. La empresa ha estado en conversaciones con sus acreedores y, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la junta de accionistas se centrará en dotar al consejo de administración de la capacidad para cubrir las vacantes existentes. Este consejo podría llegar a contar con un máximo de 10 integrantes, lo que refleja la necesidad de una reestructuración interna para afrontar los retos que se presentan.

La empresa asturiana se encuentra en un momento decisivo, donde el futuro dependerá de las decisiones que se tomen en esta junta.

Uno de los principales puntos de tensión es la negativa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a capitalizar la deuda de Duro Felguera. Además, los accionistas mayoritarios, Mota Engil y Prodi, han mostrado reticencias a inyectar más capital en la compañía, a pesar de que las negociaciones continúan. Esta situación ha generado incertidumbre entre los empleados y accionistas, quienes esperan que se encuentre una solución viable.

Remuneraciones y Cuentas Anuales

En la junta también se discutirá el informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros, correspondiente al ejercicio 2024. Este informe es crucial, ya que refleja la gestión del consejo y su compromiso con la sostenibilidad financiera de la empresa. Además, se presentarán las cuentas anuales del ejercicio anterior, donde la compañía registró una pérdida de 98,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 36% en comparación con los 72,2 millones de euros de pérdidas del año anterior.

El cambio en la dirección de la empresa también ha sido significativo. En noviembre de 2024, el consejero delegado Jaime Argüelles dimitió, lo que llevó a la reestructuración de la presidencia y vicepresidencia de la compañía. Eduardo Espinosa fue nombrado nuevo presidente, mientras que Jaime Isita asumió la vicepresidencia, marcando un nuevo rumbo para Duro Felguera en un periodo de crisis.

Propuestas de Reestructuración

Ante esta situación, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha propuesto una reestructuración de la deuda que podría dar lugar a la creación de un "campeón nacional". Esta propuesta implica la integración de Duro Felguera con la ingeniería asturiana TSK, lo que podría fortalecer la posición de ambas empresas en el mercado y contribuir a la recuperación del sector.

La reestructuración de la deuda y la creación de un campeón nacional podrían ser claves para la recuperación del sector de la ingeniería en Asturias.

El viceconsejero de Industria del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, ha optado por la prudencia en este asunto, indicando que las negociaciones están en curso y que todos los actores implicados buscan una solución. Sin embargo, el presidente del SAM, Eduardo Breña, ha expresado su preocupación por la falta de diálogo entre la SEPI y los accionistas de control de Duro Felguera con los pequeños accionistas, quienes han mostrado su disposición a colaborar en la toma de decisiones.

Expectativas y Presiones

El SAM ha manifestado su confianza en que los accionistas mayoritarios, Prodi y Mota Engil México, podrían considerar la reestructuración de la deuda y del personal, así como una posible operación corporativa que incluya a TSK. Según Breña, esta integración podría ser beneficiosa no solo para Duro Felguera, sino para todo el sector de la ingeniería asturiana, que ha estado bajo presión en los últimos años.

El sindicato ha subrayado la importancia de que se promueva una solución definitiva y sólida para el sector de la ingeniería en Asturias, un área que ha sido históricamente relevante para la economía regional. Breña ha enfatizado que el SAM ha defendido consistentemente la necesidad de reindustrializar Asturias y ha estado atento a las decisiones que se tomen en este sentido.

El Futuro del Empleo en Asturias

Desde el SAM de Duro Felguera se ha alertado sobre la posibilidad de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el corto plazo. Sin embargo, se ha argumentado que la creación de un "campeón nacional" podría ser un motor para la recuperación del empleo en la región. Esta perspectiva sugiere que, si se lleva a cabo una operación corporativa adecuada, no solo se podría salvar a Duro Felguera, sino también revitalizar el sector de la ingeniería en Asturias.

Breña ha indicado que, si se exploran soluciones definitivas, el preconcurso no debería ser un obstáculo. Según él, la legislación concursal y los juzgados mercantiles defienden la continuidad de las empresas como fuentes de empleo y crecimiento económico. Esta visión optimista contrasta con la incertidumbre actual, pero refleja la esperanza de que se puedan encontrar soluciones viables.

Desafíos y Oportunidades

La situación de Duro Felguera es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector de la ingeniería en Asturias. La combinación de pérdidas financieras, la falta de apoyo de los accionistas mayoritarios y la incertidumbre en torno a la reestructuración de la deuda plantea un panorama complicado. Sin embargo, también se presentan oportunidades significativas si se logra una colaboración efectiva entre todos los actores implicados.

La próxima junta de accionistas será un momento crucial para definir el rumbo de la empresa y del sector en general. Las decisiones que se tomen no solo afectarán a Duro Felguera, sino que también tendrán repercusiones en la economía regional y en el empleo en Asturias. La clave estará en encontrar un equilibrio entre las necesidades de los accionistas, la viabilidad financiera de la empresa y la importancia de mantener la actividad industrial en la región.

El futuro de Duro Felguera y del sector de la ingeniería asturiana está en juego, y las próximas semanas serán decisivas para determinar el camino a seguir. La colaboración entre los distintos actores y la búsqueda de soluciones innovadoras serán esenciales para superar esta crisis y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa y de la región.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad