Transacción

Telefónica vende filial en Uruguay a Millicom por 440 millones

Color a las noticias

Telefónica cierra la venta de su filial en Uruguay a Millicom por 440 millones de dólares

Telefónica ha hecho un movimiento significativo en su estrategia de negocio al vender el 100% de su filial en Uruguay, Telefónica Móviles del Uruguay, a Millicom Spain por un total de 440 millones de dólares. Este anuncio se realizó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y marca un paso más en la reestructuración de la compañía en el continente americano. La operación, que representa aproximadamente 389 millones de euros al tipo de cambio actual, se enmarca dentro de la política de Telefónica de optimizar su cartera de activos y reducir su exposición en Hispanoamérica.

Detalles de la transacción y su contexto

La venta de la filial uruguaya se diferencia de las recientes transacciones realizadas por Telefónica en Argentina y Perú, donde las ventas se completaron en el mismo momento del anuncio. En el caso de Uruguay, la operación está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias pertinentes, lo que puede prolongar el proceso de cierre. En el comunicado emitido por Telefónica, se destacó que esta venta se alinea con la estrategia de la empresa de concentrarse en sus mercados principales y mejorar su posición financiera.

La decisión de Telefónica de vender su filial en Uruguay se suma a una serie de desinversiones en la región, que han incluido la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por aproximadamente 1.190 millones de euros y la venta de su subsidiaria en Perú por alrededor de 900.000 euros.

La situación financiera de estas subsidiarias ha sido un factor determinante en las decisiones de venta. En el caso de Perú, la filial se encontraba en concurso de acreedores y tenía una deuda significativa que ascendía a 1.240 millones de euros a finales de 2024. Las ventas de Argentina y Perú tuvieron un impacto considerable en los resultados de Telefónica, que reportó pérdidas netas de 1.304 millones de euros en el primer trimestre del año, en parte debido a las desinversiones que sumaron un impacto contable de 1.731 millones de euros.

Impacto en el mercado y la estrategia de Telefónica

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha comentado sobre la importancia de estas transacciones en un foro reciente, señalando que la reducción de la exposición a Hispanoamérica permitirá a la empresa concentrarse en el crecimiento y la consolidación en Europa. En este sentido, Telefónica busca fortalecer su presencia en mercados clave como España, Alemania y Reino Unido, donde se encuentran tres de sus cuatro principales mercados.

Murtra ha subrayado que, a pesar de que la salida de Hispanoamérica puede parecer contraintuitiva, considera que estos movimientos estratégicos permitirán a la empresa utilizar su capital de manera más eficiente. La intención es que la reestructuración no solo mejore la situación financiera de Telefónica, sino que también le brinde la capacidad necesaria para acometer futuras operaciones de consolidación en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

Millicom: una nueva etapa en Sudamérica

Por su parte, Millicom, la empresa compradora, ha expresado su entusiasmo por la adquisición. Conocida principalmente por su marca Tigo, la compañía ve esta operación como una oportunidad para expandir su presencia en Sudamérica. Millicom ha anticipado que la transacción tendrá un impacto positivo en su flujo de caja libre para accionistas a partir de 2026, gracias a las eficiencias operativas que se esperan obtener y la integración con sus operaciones actuales en la región.

La adquisición de Telefónica Móviles del Uruguay se considera un hito clave en la estrategia de crecimiento de Millicom en Latinoamérica, especialmente en un país como Uruguay, que cuenta con un entorno macroeconómico estable y un negocio de telecomunicaciones consolidado.

Millicom ha destacado que la filial de Telefónica en Uruguay es un negocio rentable y con cobertura nacional, lo que facilitará la generación de sinergias operativas y comerciales con sus operaciones existentes en Paraguay y Bolivia. Marcelo Benítez, consejero delegado de Millicom, ha manifestado su compromiso de ser un socio a largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay, lo que implica inversiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio y fomento de la innovación y el desarrollo del talento local.

Reacciones en el sector y previsiones futuras

La venta de Telefónica en Uruguay ha suscitado diversas reacciones en el sector de las telecomunicaciones. Analistas del mercado han señalado que esta estrategia de desinversión puede ser un indicativo de las dificultades que enfrenta la empresa en la región, así como de un cambio en la dinámica del mercado de telecomunicaciones en Hispanoamérica. Sin embargo, también se reconoce que, al concentrarse en mercados más rentables, Telefónica podría fortalecer su posición en el competitivo sector europeo.

La operación con Millicom podría dar lugar a un aumento en la competitividad en el mercado uruguayo, donde la empresa ya cuenta con una base de clientes sólida y una infraestructura bien establecida. La integración de las operaciones de Millicom con las de Telefónica Móviles del Uruguay podría resultar en mejoras significativas en la calidad del servicio y en la oferta de productos para los consumidores.

El futuro de Telefónica y su enfoque en Europa

Con la venta de su filial en Uruguay, Telefónica parece estar trazando un camino claro hacia la consolidación en Europa. La compañía ha estado bajo presión para mejorar su rentabilidad y reducir su deuda, y estas desinversiones son parte de un plan más amplio para lograr estos objetivos. Los movimientos estratégicos de Telefónica reflejan una tendencia en la que las empresas de telecomunicaciones están reevaluando sus operaciones internacionales y buscando centrarse en mercados donde puedan obtener un mayor retorno de inversión.

A medida que Telefónica continúa su proceso de reestructuración, será interesante observar cómo se desarrollan sus operaciones en Europa y si logra consolidar su posición en un mercado que enfrenta constantes cambios y desafíos. La competencia en el sector de las telecomunicaciones en Europa es feroz, y la capacidad de Telefónica para adaptarse y crecer en este entorno será crucial para su éxito futuro.

Inversiones y desarrollo en el sector de telecomunicaciones

La adquisición de Telefónica Móviles del Uruguay por parte de Millicom no solo representa un cambio en la propiedad de una empresa, sino que también subraya la importancia de las inversiones en infraestructura y desarrollo tecnológico en el sector de las telecomunicaciones. A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, la necesidad de empresas que puedan ofrecer servicios de calidad y adaptarse a las demandas del mercado se vuelve cada vez más relevante.

Millicom ha dejado claro su compromiso de invertir en el desarrollo digital de Uruguay, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo. La mejora de la infraestructura de telecomunicaciones es fundamental para el crecimiento de cualquier país en la era digital, y la entrada de Millicom en el mercado uruguayo podría ser un catalizador para este tipo de avances.

En resumen, la venta de Telefónica Móviles del Uruguay a Millicom es un reflejo de la evolución del sector de telecomunicaciones en Hispanoamérica y Europa. Ambas empresas están posicionándose para enfrentar los desafíos del futuro, y el desarrollo de nuevas estrategias será clave para su éxito en un mercado en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad