Desmentido

Ministra Aagesen desmiente rumores de apagones en España

Color a las noticias

La ministra de Transición Ecológica aborda la situación del sistema eléctrico español

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha tomado la palabra para aclarar la situación actual del sistema eléctrico español, en medio de preocupaciones sobre la estabilidad de la red y los posibles apagones. En una reciente entrevista en RNE, Aagesen ha desmentido las afirmaciones sobre un aviso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de un posible apagón, subrayando que la regulación de la tensión de la red no es competencia del Gobierno.

La regulación de la tensión: un asunto del regulador

Durante la entrevista, Aagesen fue cuestionada sobre los informes de la CNMC y Red Eléctrica de España que señalaban riesgos de sobretensión. La ministra enfatizó que la responsabilidad de regular la tensión recae exclusivamente en la CNMC, afirmando que "es 100% competencia del regulador". Este aspecto es crucial, ya que define claramente los roles y responsabilidades dentro del sistema eléctrico.

"En ningún caso este Ministerio recibió un aviso de que algo como lo que pasó el 28 de abril pudiera pasar en nuestro sistema", afirmó Aagesen, destacando que "nadie se lo esperaba".

La ministra también explicó que uno de los documentos mencionados era un aviso de la compañía al regulador para que se actualizasen los protocolos, mientras que en el otro, la CNMC reconocía el problema, aunque la respuesta hubiera sido más ágil si se hubiera identificado un "alto riesgo".

Críticas a la visión del Partido Popular

Aagesen no escatimó en críticas hacia el Partido Popular, que ha sugerido que el problema radica en un mal diseño del sistema eléctrico, especialmente en lo que respecta a la integración de energías renovables. La ministra calificó esta visión como "simplista", argumentando que el sistema eléctrico español es robusto y que el apagón fue el resultado de una "acumulación de causas".

La ministra insistió en que apuntar a las energías renovables como la única causa del problema es una simplificación que no refleja la complejidad del sistema.

Interconexiones eléctricas: un tema clave para Europa

Un aspecto que Aagesen destacó durante la entrevista fue la necesidad de aumentar las interconexiones eléctricas entre España y otros países europeos. La ministra consideró que esto es fundamental no solo para la estabilidad del sistema eléctrico español, sino también para la seguridad energética de Europa en su conjunto.

Aagesen se refirió específicamente a los avances en el proyecto de interconexión con Francia a través del Golfo de Vizcaya, un tema que ha estado en la agenda durante años. "Esperamos verlo culminar en los próximos años", afirmó, subrayando que hay interconexiones transpirenaicas que han estado pendientes durante mucho tiempo.

"La Unión Europea entiende que cuando hablamos de interconexión entre la Península Ibérica y Europa no es un tema bilateral o trilateral, es un tema de orden europeo".

La ministra también mencionó que las reticencias históricas de Francia para completar estos canales se deben a consideraciones de coste-beneficio y la protección de su patrimonio natural. Sin embargo, Aagesen notó un cambio en la percepción, sugiriendo que ahora hay un "orden de fuerzas" diferente en la discusión sobre interconexiones.

Dependencia de la energía nuclear y el papel de las interconexiones

Otro tema importante que surgió durante la entrevista fue la cuestión de la dependencia de la energía nuclear. Aagesen evitó valorar si una interconexión con Francia implicaría una dependencia indirecta de la energía nuclear, pero destacó que durante la crisis, España mantuvo un flujo constante de exportación hacia Francia, que se vio obligada a depender de la energía española debido a la inoperatividad de su parque nuclear.

La ministra argumentó que las interconexiones son beneficiosas para el sistema europeo y que representan una forma de solidaridad y colaboración entre países. "Es una forma de ser solidarios y trabajar de forma conjunta", añadió.

Investigación sobre el apagón y la seguridad cibernética

Aagesen también abordó el tema de la investigación en curso sobre las causas del apagón ocurrido el 28 de abril. La ministra aseguró que su departamento está trabajando arduamente para identificar las causas, analizando millones de datos y variables. "Queremos trasladar certezas y rigor", afirmó, y confirmó que enviarán un informe a la Unión Europea en un plazo máximo de tres meses.

En cuanto a la posibilidad de un ciberataque relacionado con Red Eléctrica, Aagesen descartó esta hipótesis, aunque reconoció que los grupos de investigación siguen trabajando para investigar los más de treinta centros de control distribuidos por el territorio español.

Vida útil de las centrales nucleares: una cuestión abierta

La ministra también fue interrogada sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares. Aagesen aseguró que no hay un planteamiento de revisión de la moratoria actual, aunque dejó la puerta abierta a que, si las empresas propietarias presentan una propuesta, el Gobierno la analizará teniendo en cuenta la seguridad y la no penalización a los consumidores.

Este aspecto es relevante en el contexto de la transición energética, donde la energía nuclear sigue siendo un tema controvertido. La ministra destacó que la seguridad de los consumidores es una prioridad en cualquier decisión que se tome en este ámbito.

El futuro del sistema eléctrico español y europeo

La situación del sistema eléctrico español es un tema complejo que involucra múltiples factores, desde la regulación de la tensión hasta la interconexión con otros países europeos. Aagesen ha dejado claro que su departamento está comprometido en asegurar la estabilidad y la seguridad del sistema eléctrico, trabajando en colaboración con la CNMC y otros organismos relevantes.

La ministra ha reiterado la importancia de las interconexiones eléctricas no solo para España, sino para el conjunto de Europa, subrayando que el futuro del sistema eléctrico debe ser abordado de manera conjunta y solidaria. En un momento en que la transición energética es más crucial que nunca, el papel de las interconexiones y la colaboración entre países se convierte en un tema central en la agenda política y económica.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad