Investigación

Gobierno investiga apagón eléctrico en la Península Ibérica

Color a las noticias

Investigación en curso sobre el apagón eléctrico en la Península Ibérica

El reciente apagón que afectó a la Península Ibérica ha suscitado un profundo análisis por parte del Gobierno español, que está investigando las causas de este incidente. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha comparecido ante el Congreso de los Diputados para abordar los detalles de este suceso y las posibles razones que lo provocaron.

Oscilaciones eléctricas antes del apagón

Uno de los puntos clave en la investigación es el estudio de las oscilaciones que se registraron en el sistema eléctrico europeo aproximadamente media hora antes del apagón. Aagesen ha señalado que es necesario determinar si estas oscilaciones, reportadas por la EntsoE (la entidad que agrupa a los operadores de sistemas eléctricos europeos), tuvieron alguna relación con el apagón del 28 de abril.

La ministra ha enfatizado que el sistema eléctrico peninsular está interconectado con el resto de Europa, lo que lo convierte en un sistema síncrono y complejo. "Estamos hablando de millones de elementos interconectados que inyectan y consumen energía de manera instantánea", ha explicado, comparando el funcionamiento del sistema a una "gigantesca coreografía".

Las oscilaciones interáreas son un fenómeno que se percibe más intensamente en las zonas más alejadas de los centros de gravedad del sistema. En este sentido, España se encuentra en un extremo del sistema europeo, lo que puede haber contribuido a la magnitud del incidente.

Desestimación de un ciberataque

Uno de los temores que se han planteado en torno a este apagón es la posibilidad de un ciberataque. Sin embargo, Aagesen ha descartado esta hipótesis de manera rotunda, afirmando que tras un exhaustivo análisis del operador del sistema, la Red Eléctrica, así como de los centros de control y las instalaciones de generación, no se han encontrado indicios de que un ataque informático haya sido la causa del incidente.

"Es una buena noticia", ha comentado la ministra, subrayando la importancia de este hallazgo en el contexto de la seguridad del sistema eléctrico. Esto permite centrar la atención en otras áreas de investigación y análisis.

Ampliación del foco de investigación

La investigación no se limitará a los momentos previos al apagón, sino que se ampliará para incluir un análisis más profundo de la situación. Aagesen ha indicado que se ha solicitado información adicional de diferentes operadores para esclarecer el suceso. "No solo estamos mirando lo que ocurrió esa mañana, sino que estamos recopilando datos relevantes para entender mejor el contexto del apagón", ha declarado.

La ministra ha insistido en que el objetivo es obtener certezas que permitan adoptar las medidas necesarias para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir en el futuro.

Causas del apagón: desconexiones en cascada

Durante su comparecencia, Aagesen también ha detallado cómo se produjeron las desconexiones en cascada que llevaron al apagón. En un día en el que la demanda eléctrica era baja, se registraron tres eventos de pérdida de generación en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla, que sumaron un total de 2,2 gigavatios en un corto período de tiempo.

Estos eventos desencadenaron una fase de desconexión de generación en cascada debido a una sobretensión. "La pérdida de sincronismo entre el sistema peninsular y el sistema continental activó automáticamente las protecciones de la interconexión, aislando el sistema eléctrico peninsular del resto de Europa", explicó Aagesen.

Falta de aviso al Gobierno

En otro punto importante, Aagesen desmintió que hubiera existido algún aviso previo al Gobierno sobre la posibilidad de un apagón. La ministra ha negado la existencia de un "apagón informativo" y ha defendido que se proporcionó toda la información disponible en ese momento. "No hubo ningún aviso sobre la posibilidad de un cero eléctrico", ha afirmado, añadiendo que el Gobierno ha estado comprometido en ofrecer transparencia sobre el incidente.

Agradecimientos y lecciones aprendidas

La ministra también ha expresado su agradecimiento a la ciudadanía por su civismo y a todos los servidores públicos y agentes del sistema eléctrico que trabajaron para restablecer el suministro eléctrico en un tiempo récord. A pesar de la magnitud del incidente, Aagesen ha destacado que se trató de un evento excepcional y que se está trabajando para identificar las causas y establecer las medidas necesarias para prevenir futuros apagones.

Interconexiones eléctricas como prioridad

Aagesen ha subrayado la importancia de incrementar las interconexiones eléctricas con Europa, considerándolo una prioridad para el Gobierno. "Cuanto más interconectados estemos, más robusto será el sistema", ha afirmado. La ministra ha mencionado que se han estado llevando a cabo trabajos en coordinación con Francia, Portugal y la Comisión Europea para acelerar estos procesos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha incluido la interconexión de la Península Ibérica como una de sus prioridades, lo que refleja el compromiso a nivel europeo para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.

Investigación continua y preparación para el futuro

El incidente del 28 de abril ha llevado al Gobierno a crear un comité de investigación que analizará no solo las causas del apagón, sino también las lecciones aprendidas para estar mejor preparados ante situaciones similares en el futuro. Aagesen ha enfatizado que es fundamental trabajar con rigor y seriedad para evitar que la desinformación se apodere del debate sobre este tema.

El trabajo de reposición del sistema eléctrico tras el apagón está siendo examinado cuidadosamente, y se están considerando todas las posibilidades para mejorar la preparación ante futuros incidentes. La ministra ha instado a la ciudadanía a mantenerse informada y a no dejarse llevar por rumores o desinformación.

Compromiso del Gobierno con la seguridad eléctrica

El compromiso del Gobierno con la seguridad del sistema eléctrico es evidente en las acciones que se están llevando a cabo. La investigación en curso y la búsqueda de soluciones a largo plazo son pasos cruciales para garantizar que los ciudadanos puedan confiar en la estabilidad del suministro eléctrico.

La ministra Aagesen ha reafirmado que el objetivo es proporcionar un servicio eléctrico fiable y seguro, y que se están tomando todas las medidas necesarias para lograrlo. En este contexto, el análisis riguroso de los acontecimientos recientes es fundamental para construir un sistema eléctrico más fuerte y resiliente en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad