Crecimiento

Ibercaja aumenta su beneficio un 46,7% y apuesta por sostenibilidad

Color a las noticias

Ibercaja presenta resultados financieros destacados en el primer trimestre de 2025

Ibercaja ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, marcando un beneficio neto de 84 millones de euros, lo que representa un aumento del 46,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable crecimiento se atribuye al dinamismo comercial en recursos de cliente e inversión crediticia, así como a la diversificación de su modelo de negocio y a la mejora en la calidad de sus activos. La entidad bancaria ha emitido un comunicado este miércoles, donde detalla estos logros.

Crecimiento en ingresos y comisiones

A pesar de un entorno de tipos de interés a la baja, Ibercaja ha logrado ingresos recurrentes de 313 millones de euros, lo que supone una ligera disminución del 2,8% respecto a los ingresos obtenidos entre enero y marzo de 2024. Sin embargo, las comisiones netas han experimentado un crecimiento del 6,5% interanual, alcanzando los 124 millones de euros. Este aumento se debe principalmente a las comisiones no bancarias, que han crecido un 11,7%, reflejando un enfoque estratégico en la diversificación de servicios.

El crecimiento en las comisiones no bancarias es un indicativo del enfoque de Ibercaja en ofrecer productos y servicios que generen valor añadido a sus clientes.

Margen bruto y gastos de explotación

El margen bruto del banco se ha situado en 328 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,4%. Este avance se ve influenciado por los cambios normativos en el gravamen a la banca, ya que en el primer trimestre de 2024 se contabilizaron 40,5 millones de euros de este tributo. Sin embargo, al excluir este impacto, el margen bruto se mantendría estable en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, los gastos de explotación han aumentado un 6,7% interanual, principalmente debido al incremento en los costes de personal. Este aumento del 6,3% se debe a la aplicación del nuevo convenio colectivo y al crecimiento en la plantilla de empleados. A pesar de este incremento en los gastos, el ratio de eficiencia ha mejorado, situándose en 53,2% al cierre del trimestre.

Rentabilidad y calidad de activos

Ibercaja ha destacado la mejora en su rentabilidad sobre capital tangible (ROTE), que se ha colocado en 12,2%, lo que representa un incremento de 3,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2024. Este resultado supera en 2 puntos porcentuales el objetivo establecido en el Plan "Ahora Ibercaja", que busca alcanzar una rentabilidad superior al 10%.

En términos de calidad de activos, el banco ha experimentado una reducción del 9,1% en los activos dudosos en comparación interanual. Esto se debe a un comportamiento positivo en las entradas en mora, que han disminuido un 48,6% frente a marzo de 2024, así como a un aumento del 5,2% en las salidas. Como resultado, el ratio de mora se ha situado en 1,5% al cierre de marzo.

La reducción en los activos dudosos es un indicador clave de la sólida gestión de riesgos de Ibercaja y su enfoque en mantener una cartera de calidad.

Solvencia y cumplimiento normativo

Ibercaja también ha informado sobre su nivel de solvencia, que ha mostrado un significativo incremento tras la elevada rentabilidad del trimestre y un payout contenido del 40%. La ratio de capital CET1 'fully loaded' se ha elevado hasta 14,0%, mientras que el ratio de capital total, también en términos de 'fully loaded', ha avanzado hasta 18,6%. Estos resultados reflejan el compromiso del banco con el cumplimiento normativo y la gestión prudente de su capital.

La aplicación de Basilea IV ha sido un factor relevante en este aumento de los niveles de solvencia, lo que demuestra la capacidad de Ibercaja para adaptarse a los cambios regulatorios y mantener su fortaleza financiera.

Perspectivas futuras y estrategia

Con estos resultados, Ibercaja se posiciona de manera favorable para afrontar los retos del mercado financiero. La entidad ha manifestado su intención de continuar con su estrategia de diversificación y mejora en la calidad de sus activos. Esto incluye un enfoque en la innovación de productos y servicios, así como en la mejora de la experiencia del cliente.

La dirección del banco ha subrayado la importancia de mantener un crecimiento sostenible y rentable, apoyándose en la sólida base de clientes y en el dinamismo comercial que ha caracterizado su desempeño en el primer trimestre de 2025. Además, la entidad está comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que se traduce en iniciativas que buscan generar un impacto positivo en la comunidad.

Desafíos en el entorno económico

A pesar de los resultados positivos, Ibercaja es consciente de los desafíos que presenta el entorno económico actual. Las fluctuaciones en los tipos de interés, la inflación y la incertidumbre geopolítica son factores que pueden afectar el desempeño del sector bancario en general. No obstante, la entidad se muestra optimista y preparada para adaptarse a estos cambios, apoyándose en su sólida gestión de riesgos y en su capacidad de respuesta ante situaciones adversas.

La evolución de la economía española y la recuperación post-pandemia también serán aspectos clave a considerar en la planificación estratégica de Ibercaja. La entidad está atenta a las oportunidades que puedan surgir en este contexto, buscando siempre maximizar el valor para sus accionistas y clientes.

Innovación y digitalización

En línea con las tendencias del mercado, Ibercaja ha puesto un fuerte énfasis en la innovación y la digitalización de sus servicios. La entidad está invirtiendo en tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, como la implementación de soluciones digitales que faciliten la gestión de cuentas y productos financieros.

La digitalización no solo mejora la accesibilidad de los servicios bancarios, sino que también permite a Ibercaja ofrecer productos más personalizados y adaptados a las necesidades de sus clientes. Esta estrategia es fundamental para atraer a nuevas generaciones de clientes que buscan soluciones financieras innovadoras y eficientes.

Compromiso con la sostenibilidad

Ibercaja también ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La entidad ha lanzado varias iniciativas orientadas a promover la sostenibilidad ambiental y social, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos a nivel global. Este enfoque no solo responde a la demanda creciente de los consumidores por prácticas empresariales responsables, sino que también refuerza la reputación del banco como un actor comprometido con la sociedad.

La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones es una prioridad para Ibercaja, lo que se traduce en un enfoque más consciente y responsable en sus operaciones y en la relación con sus clientes.

Perspectivas de crecimiento sostenible

Con la sólida base financiera y el enfoque en la innovación, Ibercaja se encuentra en una posición favorable para continuar su trayectoria de crecimiento. La entidad tiene la intención de seguir explorando nuevas oportunidades de negocio y de mejorar su oferta de productos y servicios, siempre con un enfoque en la satisfacción del cliente y en la creación de valor a largo plazo.

El compromiso de Ibercaja con la excelencia operativa y la gestión prudente de sus recursos le permitirá afrontar los desafíos del futuro con confianza, manteniendo su posición como uno de los bancos más relevantes del panorama financiero español.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas