Desempleo en España alcanza mínimo histórico con 67.420 menos

Descenso del Paro en España: Abril de 2025 Marca un Hito en el Empleo
El mes de abril de 2025 ha traído buenas noticias para el mercado laboral en España, con un descenso significativo del paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo. Este descenso, que se traduce en 67.420 personas menos en las listas del desempleo, representa una caída del 2,6% en comparación con el mes anterior. Este notable descenso se ha visto impulsado principalmente por el sector de los servicios, que ha concentrado casi tres cuartas partes de la reducción del desempleo.
Cifras que Hablan por Sí Solas
Con esta caída, el número total de desempleados en el país se ha situado en 2.512.718 personas, la cifra más baja para un mes de abril desde julio de 2008. Este dato es un reflejo de la recuperación económica que ha estado experimentando España en los últimos meses, y se destaca como un indicador positivo para la economía nacional.
Es importante señalar que, aunque el descenso del paro en abril de 2025 es notable, no supera las cifras de años anteriores. En abril de 2024, la reducción fue de 60.503 parados, mientras que en 2023 y 2022 se registraron caídas más significativas de 73.890 y 86.260 desempleados, respectivamente. Sin embargo, el contexto de este año es diferente, ya que la Semana Santa se celebró en marzo, lo que ha influido en los datos de empleo de abril.
El desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas, lo que subraya la tendencia positiva en el mercado laboral.
Desempleo por Sectores: Un Análisis Detallado
El sector servicios ha sido el principal motor detrás de la reducción del desempleo, con una disminución de 49.660 desempleados (2,6%). Este sector es conocido por su capacidad de generar empleo, especialmente en épocas de alta demanda turística y de ocio. Además, otros sectores también han contribuido a la caída del paro:
- Construcción: 3.817 desempleados menos (2%).
- Agricultura: 3.323 parados menos (3,9%).
- Industria: 2.920 personas menos (1,5%).
El colectivo de personas sin empleo anterior también ha visto una mejora, con 7.700 desempleados menos (3,2%). Este dato es relevante, ya que refleja la capacidad del mercado laboral para absorber a nuevos trabajadores.
Desglose por Género y Edad
Un aspecto notable de este descenso es la disminución del desempleo entre ambos sexos, aunque el descenso ha sido más pronunciado en el caso de las mujeres. En abril, el número de mujeres en paro se redujo en 38.291 (2,4%), mientras que el de hombres disminuyó en 29.129 (2,8%). Esto ha llevado a que el número total de mujeres en paro se sitúe en 1.515.487, mientras que el de hombres ha bajado a 997.231, superando una cifra simbólica: por primera vez en 17 años, el número de hombres en paro ha caído por debajo del millón.
Por otro lado, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha experimentado una notable caída de 20.095 personas (10,2%), la mayor reducción en un mes de abril en 24 años. Esto ha llevado a que el total de parados menores de 25 años se sitúe en 177.429, un mínimo histórico para este mes.
Impacto Regional: Un Análisis por Comunidades Autónomas
La reducción del desempleo no se ha limitado a un área geográfica específica, ya que todas las comunidades autónomas han registrado descensos en sus cifras de paro. Las comunidades que han destacado en la reducción del desempleo incluyen:
- Andalucía: 24.119 desempleados menos.
- Cataluña: 6.048 parados menos.
- Comunidad Valenciana: 5.271 personas menos.
En el ámbito provincial, el desempleo ha disminuido en 51 provincias, siendo Sevilla, Málaga y Cádiz las que han liderado esta tendencia. Sin embargo, ha habido un ligero aumento en la ciudad autónoma de Ceuta, que ha sumado 40 parados en comparación con marzo.
La mejora en el empleo entre los extranjeros también es significativa, con una reducción de 9.689 desempleados (2,7%) en este colectivo.
El Mercado Laboral y la Contratación: Números Clave
En abril de 2025, se registraron un total de 1.140.733 contratos, lo que representa un descenso del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 507.903 fueron contratos indefinidos, lo que equivale a un 9,2% menos que en abril de 2024. A pesar de esta disminución, el porcentaje de contratos indefinidos se ha mantenido en un 44,5% del total, lo que es un indicativo positivo para la estabilidad laboral.
Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 216.550 a tiempo completo, un 8,7% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que los contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos también han mostrado descensos. Por otro lado, los contratos temporales han alcanzado la cifra de 632.830, un 10,6% menos que en abril de 2024.
Prestaciones por Desempleo: Un Vistazo a los Datos Financieros
El Ministerio de Trabajo ha compartido datos sobre el gasto en prestaciones por desempleo, que alcanzó en marzo de 2025 la cifra de 2.085 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.315 euros, un aumento del 19% en comparación con marzo de 2024.
La cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante marzo fue de 1.005,3 euros, lo que supone un incremento de 24,4 euros respecto al año anterior. El número total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.625.892 personas, lo que representa un 9,4% menos que en el mismo mes de 2024. La tasa de cobertura frente al desempleo ha aumentado, alcanzando el 76,32%, en comparación con el 70,37% del año anterior.
Perspectivas Futuras en el Mercado Laboral
A medida que se avanza hacia la temporada de verano, se espera que el sector servicios continúe siendo un pilar fundamental en la creación de empleo. Las proyecciones sugieren que la tendencia de reducción del desempleo podría seguir en los próximos meses, favorecida por el aumento de la actividad turística y el consumo.
El panorama laboral en España está experimentando un cambio positivo, y aunque existen retos por delante, los datos de abril de 2025 son un reflejo de la resiliencia del mercado laboral español y su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
UE desafía a EE.UU. con queja por aranceles millonarios
- 2
Trump revela acuerdo comercial histórico entre EE.UU. y Reino Unido
- 3
Banco Sabadell se suma a consulta pública sobre OPA BBVA
- 4
Producción industrial en España crece 8,5% y estabiliza economía
- 5
Plan del Gobierno para enfrentar aranceles de EE. UU. en España
- 6
Paradores de España: turismo sostenible que revitaliza zonas rurales
- 7
Alcampo cierra 25 supermercados en España y moderniza su estrategia