Hyatt reporta ingresos sólidos y lanza nueva marca Select

Resultados Financieros de Hyatt en el Primer Trimestre de 2025
La cadena hotelera Hyatt ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, mostrando un ingreso neto de 46 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 40,6 millones de euros. Este resultado se produce en un contexto donde la estabilidad operativa se ha visto acompañada de un entorno de demanda más volátil, lo que ha llevado a la empresa a tomar decisiones estratégicas sobre su crecimiento futuro.
Ajuste de Proyecciones Anuales
A pesar de que los resultados superan las expectativas del mercado, Hyatt ha decidido ajustar a la baja su proyección de crecimiento anual. Este cambio se debe a las variaciones recientes en los patrones de reserva a corto plazo, que han impactado la previsión de crecimiento del ingreso por habitación disponible (RevPAR). La nueva estimación se sitúa entre el 1% y el 3%, un descenso respecto a la anterior proyección que oscilaba entre el 2% y el 4%.
La revisión de las proyecciones refleja un cambio en los hábitos de reserva, donde la demanda de última hora ha cobrado mayor relevancia, según ha señalado Mark Hoplamazian, el consejero delegado de la compañía.
Resultados Operativos Sólidos
Durante el primer trimestre, Hyatt reportó un resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA) de 273 millones de dólares (aproximadamente 240,2 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si se excluyen los efectos de activos vendidos en el ejercicio anterior, el crecimiento ajustado se eleva al 24,4%, destacando así la mejora en la rentabilidad operativa de la compañía.
La actividad hotelera también ha mostrado signos de recuperación. El ingreso por habitación disponible (RevPAR) de hoteles comparables ha crecido un 5,7% en términos interanuales, impulsado tanto por la recuperación en el segmento de ocio como en el de viajes de negocios. Esto indica un repunte en la demanda que ha beneficiado a la cadena hotelera.
Expansión de la Cartera de Propiedades
En el primer trimestre, Hyatt añadió un total de 11.253 nuevas habitaciones a su portafolio global. Entre las aperturas más destacadas se encuentra el primer establecimiento de la marca Hyatt Studios en Mobile, Alabama, así como la integración de las 7.092 habitaciones del Venetian Resort Las Vegas en sus canales de reserva, aunque estas no se contabilizaron en el pipeline de fin de 2024.
Además, se inauguraron propiedades como el Andaz Doha, el Hotel La Compañía del Valle (dentro de The Unbound Collection by Hyatt) y siete nuevos hoteles bajo la enseña UrCove. Este crecimiento en la oferta de habitaciones refuerza el posicionamiento de Hyatt en los segmentos de lujo y estilo de vida.
Innovaciones en la Estrategia de Marca
En su afán por diversificarse y expandirse en el segmento medio-alto, Hyatt ha anunciado el lanzamiento de una nueva marca: Hyatt Select. Esta marca está orientada a ofrecer un modelo operativo eficiente para propietarios, enfocado en satisfacer las necesidades de los viajeros modernos que buscan estadías prácticas y cómodas.
El lanzamiento de Hyatt Select es un paso estratégico hacia la modernización de la oferta hotelera, buscando adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Perspectivas para 2025
A pesar del sólido inicio del ejercicio, Hyatt ha revisado sus expectativas para 2025, proyectando un crecimiento neto de habitaciones de entre el 6% y el 7%. En cuanto al ingreso neto total, se espera que se sitúe entre 95 y 150 millones de dólares (aproximadamente 83,6 y 132 millones de euros). Sin embargo, esta perspectiva incluye una disminución interanual impulsada por las ganancias extraordinarias de 2024 relacionadas con la venta de bienes raíces, que no se repetirán en el mismo nivel en 2025.
El EBITDA ajustado se proyecta entre 1.080 y 1.135 millones de dólares (equivalente a 950,4 y 998,8 millones de euros), lo que representaría un aumento del 6% al 12% interanual si se excluyen los efectos de las desinversiones. Esta cifra es un indicativo de la solidez financiera de la empresa, a pesar de los ajustes en las proyecciones de crecimiento.
Flujo de Caja y Estructura de Capital
El flujo de caja libre ajustado se estima entre 450 y 500 millones de dólares (aproximadamente 396 y 440 millones de euros). Este volumen de caja permitirá a Hyatt mantener una disciplina financiera adecuada, reforzar su estructura de capital y explorar nuevas oportunidades de crecimiento estratégico. La gestión prudente del flujo de caja es fundamental para afrontar los desafíos del mercado y continuar con su expansión.
A fecha del 31 de marzo de 2025, la compañía cuenta con una deuda total de 4.300 millones de dólares (aproximadamente 3.784 millones de euros) y una liquidez total de 3.300 millones de dólares (alrededor de 2.904 millones de euros). Estas cifras reflejan la capacidad de Hyatt para gestionar sus obligaciones financieras mientras busca nuevas oportunidades en el sector.
Dividendo Anunciado para los Accionistas
La junta directiva de Hyatt ha decidido anunciar un dividendo en efectivo de 0,15 dólares (aproximadamente 0,13 euros) por acción para el segundo trimestre de 2025. Este dividendo se pagará el 11 de junio de 2025 a los accionistas de Clase A y Clase B que estén registrados al 29 de mayo de 2025. Este movimiento es parte de la política de retorno al accionista, que busca recompensar a los inversores por su confianza en la empresa.
Conclusiones sobre el Desempeño de Hyatt
El desempeño de Hyatt en el primer trimestre de 2025 muestra una combinación de resultados financieros sólidos y una estrategia de expansión agresiva. A pesar de los ajustes en las proyecciones de crecimiento, la compañía se mantiene optimista respecto a su futuro, con un enfoque en la diversificación de su cartera y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
Con una sólida base financiera y un enfoque estratégico hacia el crecimiento, Hyatt está bien posicionada para afrontar los desafíos del sector hotelero y continuar ofreciendo experiencias de calidad a sus huéspedes en todo el mundo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Comité analiza apagón y propone medidas para seguridad eléctrica
- 2
Indra y Asecna transforman la seguridad aérea en África
- 3
Redeia cae 4% en Bolsa tras resultados y apagón en España
- 4
Amancio Ortega se convierte en segundo mayor accionista de Redeia
- 5
Aumento del precio eléctrico en España con horas a cero
- 6
BAE Systems y Marina de EE. UU. modernizan vehículos anfibios
- 7
España y Portugal investigan apagón eléctrico para mejorar seguridad energética