Iberdrola reduce beneficios pero aumenta Ebitda y récord de inversiones

Iberdrola presenta resultados financieros del primer trimestre de 2025
Iberdrola ha hecho públicos sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, donde ha reportado un beneficio neto de 2.004 millones de euros. Esta cifra representa una disminución del 27,4% en comparación con los 2.759 millones de euros del mismo periodo del año anterior, cuando la compañía se benefició de plusvalías significativas derivadas de la venta de activos en México. Sin embargo, es importante destacar que, en términos homogéneos, las ganancias de la eléctrica han aumentado un 26% en comparación con el resultado ajustado del primer trimestre de 2024.
Evolución del Ebitda y las ventas
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola se ha situado en 4.643 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 12% respecto al año anterior, excluyendo las desinversiones en generación térmica que se realizaron el año pasado. Este aumento en el Ebitda es un indicador positivo de la salud financiera de la empresa, que ha logrado mantener un crecimiento sólido a pesar de las fluctuaciones en el mercado.
En cuanto a la cifra de ventas, Iberdrola ha alcanzado los 12.864,7 millones de euros en el periodo de enero a marzo de 2025, lo que representa un crecimiento del 1,46% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento en las ventas es un reflejo de la capacidad de la empresa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y seguir generando ingresos.
La compañía ha reiterado sus previsiones para el año, anticipando un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos, ya reflejados en estos resultados del primer trimestre.
Inversiones récord en infraestructuras
Iberdrola ha llevado a cabo unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros tres meses de 2025, las inversiones ascendieron a 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de destino de estas inversiones, donde se ha dirigido el 65% del total.
En términos de distribución por negocios, las redes eléctricas han representado el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre, lo que implica un aumento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este enfoque en las redes eléctricas subraya la importancia de la infraestructura en el crecimiento sostenible de la empresa.
Crecimiento de activos y previsiones
Gracias a las inversiones realizadas, los activos regulados de Iberdrola han aumentado un 14%, alcanzando los 49.000 millones de euros tras la integración de ENW. Además, la compañía ha elevado su previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones de euros. Este crecimiento en los activos es un indicador de la sólida posición de la empresa en el mercado y su compromiso con la expansión.
Las inversiones en energías renovables han sido más selectivas, alcanzando los 1.064 millones de euros, lo que representa un incremento del 7%. Más de la mitad de este importe se ha destinado a la eólica marina, con los proyectos East Anglia 2 y 3 en el Reino Unido y Vineyard Wind en EE.UU. representando el 80% de la inversión en este sector.
La capacidad instalada de energía renovable de la compañía se sitúa en 44.675 MW en todo el mundo, lo que ha permitido generar 25.222 GWh de energía renovable durante los tres primeros meses del año, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Fondos generados y deuda financiera
Los fondos generados en operaciones (FFO) del grupo han crecido un 11%, alcanzando los 3.502 millones de euros. El ratio financiero FFO ajustado sobre deuda neta ajustada se sitúa en 22,3%, lo que indica una gestión eficiente de la deuda. Actualmente, la compañía cuenta con una posición de liquidez de 20.905 millones de euros, suficiente para cubrir 19 meses de necesidades de financiación.
La deuda financiera neta ajustada de Iberdrola se ha situado en 55.685 millones de euros, un aumento en comparación con diciembre de 2024. Este incremento se debe principalmente a la consolidación de la deuda de ENW, que representa aproximadamente 2.300 millones de euros, y al bono híbrido recomprado a principios de año, que asciende a unos 800 millones de euros.
Compromiso con la electrificación y la sostenibilidad
La energía distribuida por las redes de Iberdrola ha superado los 62.500 GWh en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. Ante las nuevas demandas de electrificación, la compañía ha manifestado su compromiso de invertir más de 13.000 millones de euros entre 2025 y 2026 en el negocio de redes. Esta inversión refleja la visión de la empresa hacia un futuro más sostenible y electrificado.
En los últimos doce meses, Iberdrola ha instalado aproximadamente 2.600 MW de capacidad renovable, lo que ha contribuido a alcanzar un total de 44.675 MW de capacidad instalada en energías renovables en todo el mundo. Este crecimiento en la capacidad instalada es un testimonio del compromiso de la empresa con la transición energética y la sostenibilidad.
Proyectos renovables en el horizonte
Iberdrola tiene previsto que cerca de 4.000 MW de capacidad renovable entren en operación este año, con el 100% de la energía vendida para 2025. Este enfoque proactivo en la expansión de la capacidad renovable es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Impacto de los nuevos aranceles
La compañía ha señalado que el impacto de los nuevos aranceles será escaso, ya que ha asegurado su crecimiento a futuro. De hecho, el 80% de las compras se realizan con proveedores locales, y el 100% de los contratos estratégicos de los proyectos en construcción ya están asegurados. Esto significa que la nueva política comercial no afectará significativamente a los resultados de la empresa, mientras que el coste de las inversiones se verá afectado en menos de un 1%.
Dividendo para los accionistas
En cuanto a la retribución a sus accionistas, Iberdrola tiene previsto, sujeto a la aprobación de su próxima junta general de accionistas, el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio. Este dividendo se sumará al que ya se distribuyó en enero, que fue de 0,231 euros brutos por acción. El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2024 se incrementará un 15% respecto al abonado por los resultados de 2023. Además, se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la junta alcanza el 70%.
La evolución de los resultados financieros de Iberdrola en el primer trimestre de 2025 muestra una empresa resiliente y en crecimiento, comprometida con la sostenibilidad y la electrificación, a pesar de los desafíos del mercado. La compañía sigue adelante con sus planes de inversión y expansión, lo que la posiciona favorablemente para el futuro.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible
- 2
Cellnex nombra a Luis Mañas y reduce capital en 10 millones
- 3
Ezentis crece un 18,4% en ingresos y planea duplicar ganancias
- 4
CNMC investiga a Telefónica por infracciones en televisión de pago
- 5
Zara inaugura tienda en A Coruña para su 50 aniversario
- 6
El turismo en España impulsa empleo y oportunidades laborales
- 7
Logista aumenta ingresos pero reduce beneficio neto en semestre